Secciones

Comunidad de Coyo celebra con proyectos su vigésimo aniversario

san pedro de atacama. Aniversario estuvo marcado por la inauguración de los senderos de la Laguna Tebenquiche, el comienzo de un proyecto que pretende convertirla en un parque autosustentable.
E-mail Compartir

Tebenquiche

Estudios previos a este proyecto, daban cuenta de la necesidad de un ordenamiento del sector, ya que las visitas no controladas estaban provocando el hundimiento paulatino de algunas zonas debido al exceso de vehículos que ingresaban a diario.

Es así como la comunidad de Coyo, con el apoyo de la fundación Tata Malku y el parque Puribeter, proyectos fundados por Francisca Cortés Solari, comenzaron a desarrollar un ambicioso proyecto para convertir este lugar en un parque con mejores proyecciones.

Durante la inauguración de los senderos, Jorge Alvarez, presidente de la comunidad, dijo que "ya creamos un poquito de conciencia, este es el primer paso que damos para conservar la laguna y nos seguimos proyectando para el cuidado de nuestro territorio" y aseguró que su objetivo es que se convierta en un parque biocultural, donde se recuerde a los abuelos que estuvieron allí y se festeje a la naturaleza.

Investigación

Comunidad

Gerano López, en sus primeros años de su niñez vivió en Coyo, después emigró a trabajar a la minería. Hoy vive en Calama y en su retorno a estas tierras, dijo sentirse sorprendido. "Está muy avanzado el proyecto que tienen. Me acuerdo de la laguna cuando niño y tenía mucha agua. Veníamos a sacar los huevos de las parinas (flamencos)".

Reparaciones escuela

Aldea de Tulor

Esta iniciativa tiene como objetivo promover la investigación, conservación y puesta en valor de este sitio arqueológico que data de tres mil años de antigüedad. Uno de los trabajos que se contemplan es la colocación de un techo sobre los vestigios de la aldea para evitar los daños medioambientales, principalmente el avance de la duna de arena.

Si bien, uno de los puntos más complicados es conseguir los recursos, que podría rondar los dos millones de dólares, Jorge Alvarez, presidente de la comunidad de Coyo comentó que "estamos en conversaciones con el gobierno regional que nos podrían apoyar, si Dios quiere el otro año podríamos tener los fondos".

"Ya creamos un poquito de conciencia, este es el primer paso que damos para conservar la laguna y nos seguimos proyectando para el cuidado de nuestro territorio".

Presidente de la comunidad

Comunidades indígenas plantearon demandas en la ADI

coyo. Las solicitudes buscan territorio, agua potable y mejorar los encuentros.
E-mail Compartir

Haciendo un llamando a las autoridades de gobierno a mejorar el sistema de trabajo, se efectuó una nueva sesión de las Áreas de Desarrollo Indígena (ADI) en la localidad de Coyo. En el evento que estuvo presidido por el gobernador Claudio Lagos, se hicieron presentes representantes de diferentes comunidades de toda Atacama La Grande para alcanzar consensos que atañen a su vida diaria.

Fueron tres las demandas fundamentales que se hicieron en esta ocasión. La primera, fue un llamado a mejorar esta instancia, para que no sólo tratar los temas de la comunidad anfitriona, sino que esperan ocupar estos encuentros para resolver las temáticas que preocupan a todas las comunidades indígenas de la zona.

En segundo lugar, solicitaron avanzar en la entrega de los territorios ancestrales de los que reclaman derechos propietarios, proceso que a juicio de los representantes de los pueblos originarios avanza demasiado lento.

Respuesta

Durante el encuentro participó el seremi de Obras Públicas, César Benítez, quien se comprometió con entregar el Plan Maestro de la Región que planifica su cartera, además de ofrecer la ayuda en sus distintos roles a la dirección de Obras Hidráulicas, dirección General de Aguas y Vialidad, para en conjunto generar una estrategia de trabajo que apunte a mejorar la calidad de vida en todos los sectores de Atacama La Grande.

Esta fue la 51 sesión de las ADI en este sector de la provincia El Loa, los miembros de la Conadi están esperanzados en seguir utilizando estas instancias para mejorar las relaciones de las comunidades con el Estado y entregarles todas las garantías que por derecho les corresponden.