Secciones

20 mil personas visitaron a sus deudos desafiando al sol y las altas temperaturas

tradición. Desde temprano una masiva concurrencia llegó hasta los cuatro cementerios locales.
E-mail Compartir

Tal como marca la tradición cada primer día de noviembre, miles de personas comenzaron desde temprano las visitas a los cuatro cementerios locales, para recordar y llevar arreglos florales a familiares y amigos que se encuentran sepultados en estos panteones.

Según las estimaciones de los administradores de los cementerios, tanto de Chuquicamata, Municipal y de los parques Topáter y El Loa, unas 20 mil personas en promedio visitaron estos recintos para recordar y manifestar sus respetos con quienes han fallecido.

VISITAS

Caso aparte de los 21 mil nichos y tumbas que concentra el Cementerio Municipal, que ayer también acogió a las cerca de 7 mil personas que acudieron a participar de la tradicional misa que se realiza en el camposanto, y llevar ofrendas florales a sus seres queridos allí sepultados.

COMERCIO

Los recintos abrirán hoy a contar de las ocho de la mañana, y su funcionamiento será de corrido y hasta las 18.00 horas, momento en que comenzarán a cerrar sus puertas y dar por finalizado el fin de semana.

Para hoy domingo no se celebrarán misas en los cementerios, las que sí se realizarán en parroquias y capillas de la ciudad, las que en su mayoría recordarán según el santoral a Todos Los Difuntos.

Se estima que en la comuna hay más de 39 mil sepulturas, considerando los cuatro cementerios: General, Chuquicamata, Topáter y El Loa.

Nostalgia y recuerdos invadieron cementerio de Chuquicamata

visitas. Exhabitantes del campamento minero celebraron misa y concurrieron al recinto donde se reencontraron con amigos y antiguos vecinos.

E-mail Compartir

Con sentimientos de nostalgia y añorando los buenos años del mineral de Chuquicamata, sus exhabitantes concurrieron al cementerio del mineral y manifestaron sus respetos a quienes allí yacen sepultados.

Desde las 07.30 comenzó a llegar público al recinto, donde se tuvo también la oportunidad de celebrar una misa a cargo el sacerdote Walter Luna, quien destacó "que no sólo la nostalgia y el sentimiento de haber sido parte de una época muy especial y valorada ha motivado las visitas y la participación en la Santa Misa. Hay también un compromiso de parte de quienes habitaron este campamento de no olvidarlo", dijo.

Con la emoción y la remembranza de antaño, Daniel Barraza, quien concurre desde hace 34 años a visitar a su comadre, recorrió el cementerio chuquicamatino, manifestando "que es difícil no emocionarse al estar acá, donde hay tantos recuerdos, amigos y seres queridos sepultados, que nos hace pensar en lo bueno de aquella época. Yo vivía acá cerca, en Las Normac, y el cementerio me quedaba muy cerca", dijo con evidente emoción.

Hoy el cementerio abrirá sus puertas a contar de las ocho de la mañana, y según la administración del recinto a las 16 horas comenzará el cierre del camposanto, como parte de la programación horaria normal que tienen durante toda la semana.

El recinto, que desde el cierre del campamento minero disminuyó las visitas, y que sólo recibe a esporádicos y nostálgicos chuquicamatinos recibió también a personas que sólo lo hacen en la celebración de Todos Los Santos, provenientes de diversos puntos del país, aprovechando el fin de semana largo que coincidió con estas efemérides.

Destacar también que el cementerio luciera sus pocas áreas verdes bien cuidadas, con mucho orden en los visitantes que no tuvieron mayores inconvenientes para acceder al camposanto, y que contó con las mantenciones que caracterizan al recinto por su orden y limpieza durante todo el año, y que fue muy agradecido por los asistentes al cementerio de Chuquicamata.

Desde el cierre del campamento de Chuquicamata, los entierros en el cementerio "deben programarse y cumplir con una serie de requisitos para poder sepultar a una persona en este recinto, que debe ser solicitada a la división Chuquicamata de Codelco", explicaron en la administración del panteón del campamento minero.