Secciones

equipo de científicos Descubre nuevas especies antecesoras a los dinosaurios y mamíferos en Argentina

EFE/R. Martínez/Univ. de San Juan

E-mail Compartir

El descubrimiento de un yacimiento de microfósiles en el oeste de Argentina desveló la existencia de 12 nuevas especies, antecesoras de dinosaurios, mamíferos y tortugas primitivas, que poblaron la Tierra hace unos 200 millones de años.

El hallazgo, el primero de este tipo en Sudamérica, se produjo en la provincia de San Juan, en un lugar bautizado por los investigadores como Quebrada del Puma.

"Es un yacimiento nuevo, en un área en la que hasta el momento no se conocían fósiles, de aproximadamente unos 200 o 210 millones de años, que incluye al menos 12 especies diferentes nuevas, desconocidas para la ciencia", explicó Ricardo Martínez, paleontólogo de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) y responsable del hallazgo, en declaraciones citadas por EFE.

Las especies descubiertas vivieron durante el triásico superior, cuando todos los continentes aún estaban unidos en uno solo territorio llamado Pangea.

En esta época se originaron la mayoría de los grupos de vertebrados que poco a poco irían dominando en la superficie terrestre, entre ellos dinosaurios, mamíferos, tortugas y los primeros pterosaurios.

"Hemos encontrado antecesores de los dinosaurios viviendo con los dinosaurios, carnívoros y herbívoros, antecedentes de los mamíferos ya claramente emparentados con ellos, también pterosaurios que son el primer registro triásico de pterosaurios en todo el hemisferio sur y tortugas primitivas, de las primeras que habitaron en la Tierra", detalló Martínez.

"Entre los que hemos encontrado hay especímenes, animalitos, muy pequeños. Algunos de ellos no medirían más de 20 centímetros, como un ratón o como una lagartija digamos. También hay animales grandes de 6 o 7 metros, de cuellos muy largos que van en cuatro patas, otros bípedos... otros tienen armazones cubriéndoles el cuerpo, como un cocodrilo", continuó el paleontólogo.

El hallazgo del yacimiento se produjo en mayo y ahora queda por delante todo el trabajo, que se prolongará años, de estudiarlos, darles un nombre y publicarlos.

Los restos de animales fosilizados quedaron sepultados a miles de metros de profundidad pero el levantamiento de la tierra por el choque de la placa Americana con la placa de Nazca (en el Pacífico sur) provocaron el levantamiento de las rocas y permitieron que los fósiles quedaran más cerca de la superficie.

200

millones de años es la data de las 12 especies diferentes encontradas en la Quebrada del Puma, en la provincia de San Juan.

1912

Alfred Wegener habría utilizado por primera vez el nombre "Pangea" para denominar la unión de los continentes.

tener una buena actitud durante la vejez ayuda a rejuvenecer

psicología. Dos estudios aseguran que las personas que enfrentan de manera positiva el estereotipo de "ser viejo" tienen una mejor salud física y mental.

E-mail Compartir

Es cierto que, a medida que pasan los años y según el nivel de cuidado de la salud, las personas comienzan a sufrir deterioros en su organismo y comportamiento, lo que en el lenguaje común denominamos "achaques".

Sin embargo, un estudio publicado en la revista Psychological Science hace un llamado a dejar de lado este estereotipo sobre la vejez y tener una actitud "juvenil", ya que de esta manera las personas podrán gozar de una mejor salud.

detalles del estudio

Después de cuatro semanas, cada grupo completó las pruebas físicas que miden su capacidad de caminar, el equilibrio y hacer actividades cotidianas como levantarse de una silla.

Los resultados arrojaron que quienes recibieron los mensajes subliminales fueron los que más mejoraron su salud física y su sensación de bienestar.

"El éxito del estudio sugiere la posibilidad de dirigir los procesos subliminales hacia la mejora de la función física", sostuvo Levy.

otros estudios

El pensamiento positivo es utilizado para tratar la depresión infantil, la mala salud del corazón y el cáncer de mama.

Otro estudio realizado en 2013 por la Universidad de Texas A&M sostiene que a una persona sólo basta realizar una prueba de memoria para sentirse cinco años más viejo.

Los investigadores trabajaron con 22 adultos, quienes debieron realizar una breve prueba acerca de sus capacidades para recordar la información y su funcionamiento cognitivo básico. Además, los autores pidieron a los participantes que describieran cómo se sentían antes y después de realizar el experimento.

Los resultados indican que las personas previamente se sintieron hasta 17 años más jóvenes, mientras que después del estudio envejecieron hasta cinco años.

"El trabajo previo muestra que la edad que uno siente (edad subjetiva) predice de manera significativa los resultados de salud, incluso mejor que la edad cronológica", afirmó en ese entonces Lisa Geraci, autora principal del estudio, a través de un comunicado citado por The Huffington Post.

"Estos nuevos resultados son emocionantes porque sugieren que la edad subjetiva es maleable, y que podemos ser capaces de cambiar la edad subjetiva e influir en una mayor cognición y en el comportamiento de los adultos", sentenció la especialista.

Ambos estudios recalcan la importancia de tener una mejor actitud frente a la vejez. Los especialistas recalcan que las personas deben realizar actividades como el ejercicio y el paseo diario para evitar los conocidos "achaques".

Una de las actividades físicas más benéficas para la tercera edad es el yoga. Esta práctica milenaria es recomendada para fortalecer músculos y mejorar la postura, entre otros beneficios como disminuir la presión alta, mejorar la circulación, combatir los dolores crónicos y mejorar el estrés. Ayer, frente al Palacio de La Moneda, se celebraron los 50 años del yoga en Chile, evento al cual asistieron centenares de personas e incluso decenas de adultos mayores.

Mentalidad

Ambos estudios estadounidenses aseveran que tener un pensamiento positivo ayuda a tener una mejor salud, tanto mental como física.

Actividad física

Realizar ejercicios suaves, las caminatas diarias y hacer deportes como la natación y el baile entretenido evitan los "achaques" físicos durante la vejez.

Alimentación

La comida sana es primordial durante la tercera edad. Los médicos recomiendan la dieta blanda, evitar las frituras y estimular el paladar con especias.