Secciones

50 iniciativas postulan a Fondo de Inversión Social desarrollado por Gabriela Mistral

proyectos. Este año participan organizaciones de Calama Urbano, San Pedro de Atacama, Sierra Gorda y Baquedano.
E-mail Compartir

Potenciar las áreas de medio ambiente, cultura, educación, calidad de vida y desarrollo turístico, forman parte de los 50 proyectos de las organizaciones territoriales y funcionales que están postulando al Fondo Concursable de la división Gabriela Mistral 2014 (DGM), ejecutado por la Corporación Proloa.

Iniciativa que se ha convertido en un éxito debido al interés de las organizaciones por postular a los recursos que permitirán hacer realidad sus sueños de crecimiento y fortalecimiento de las localidades de Calama Urbano, Sierra Gorda, Baquedano, San Pedro de Atacama y sus alrededores.

"Agradecemos a las organizaciones, pues entendemos que el proceso a veces no es simple dado que los dirigentes deben destinar parte de su tiempo para participar, pero esperamos que valoren esta etapa como aprendizaje para futuras postulaciones que deban realizar", expresó, la encargada de relaciones comunitarias de la dirección de Sustentabilidad de DGM, Irene Vega.

Tras la recepción de los proyectos, tanto la minera estatal y la Corporación Proloa comenzaron la etapa de visitas de factibilidad a cada una de los proyectos presentados por las organizaciones, quienes ya pasaron la etapa de admisibilidad.

La gerente general de Proloa, Ximena Martel, manifestó su satisfacción por la convocatoria alcanzada, lo que se logró, dijo, "gracias al compromiso e interés que presentaron las organizaciones en postular al fondo y por supuesto en su destacada participación y asistencia en los talleres de formulación de proyectos que desarrollamos en cada una de las comunas. Talleres que permitieron motivar e incentivar a las organizaciones a postular sus sueños y anhelos los que podrían verse materializados el próximo año".

Director nacional de la Conadi visitó la comuna

reuniones. Alberto Pizarro atendió y compartió con comunidades indígenas.
E-mail Compartir

En su primera visita en calidad de director nacional de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), Alberto Pizarro destacó el emprendimiento que han evidenciado las comunidades originarias de la provincia El Loa, las "que son un ejemplo de cómo la organización y también sus legítimas aspiraciones de administrar y proyectar turísticamente sus territorios, se han desarrollado exitosamente", dijo.

En su visita a la provincia, Pizarro compartió con representantes de organizaciones originarias enfatizando "que se hizo con el ánimo de conocerlos, escucharlos y tomar nota de sus problemas, como también de sus experiencias", puntualizó el director nacional de la Corporación.

Además, visitó el poblado de San Pedro de Atacama, localidad que dijo "es otro de los ejemplos que se miran con mucha admiración, sobre todo por su capacidad de proyectar su desarrollo desde la mirada y participación indígena".

Pizarro tuvo también palabras sobre la Consulta Indígena, precisando que "el ministerio de Desarrollo Social ha comenzado una tarea histórica y potente de recoger las aspiraciones, las preocupaciones y sobre todo hacer a las comunidades indígenas del país parte esencial en las políticas que vayan en dirección al desarrollo de los pueblos originarios de Chile", sostuvo.

"Una de las cosas que me llamó mucho la atención en esta visita ha sido el interés y la capacidad de los pueblos originarios de querer ser parte de las soluciones. Entiendo y así lo han manifestado por años, que tienen demandas históricas, pero su interés no es precisamente el problema, quieren ser parte de las soluciones y eso es una variable fundamental para seguir avanzando", analizó la autoridad.

"Al diputado Felipe Ward le ha faltado capacidad y coraje"

polémica. El alcalde Esteban Velásquez salió a contrarrestar las críticas hechas por el diputado gremialista, asegurando que le ha faltado gestión y credibilidad.
E-mail Compartir

Con frases como "Al momento de defender los intereses locales el parlamentario queda corto en gestión", el alcalde Esteban Velásquez le contestó al diputado (UDI) Felipe Ward, quien lo había criticado con dureza la semana pasada.

Velásquez emplazó nuevamente al parlamentario gremialista, esta vez por sus dichos en los cuales afirma haber conseguido recursos para la construcción del nuevo estadio de la ciudad y el hospital que aún no se termina.

"Me parece una frescura que el diputado diga que por gestiones de él se consiguieron los recursos para la construcción del hospital, ya que su edificación obedece a las demandas de los calameños. Mientras que el estadio, fue gestión de esta administración municipal que habló directamente con el ex Presidente Sebastián Piñera. Le ha faltado capacidad y coraje", disparó.

Velásquez aprovechó la instancia para reprochar el actuar de Ward manifestando que "el diputado no tiene ninguna credibilidad con su electorado, por eso opta por irse a otra comuna. Felipe Ward solo fue electo en el distrito gracias a los millones en gastos reservados que recibió, además de otros que le permitieron llegar a las personas con una campaña de marketing que incluía regalitos", dijo.

COMPARACIÓN

El edil calameño criticó la gestión del congresista, "puesto que no ha elevado iniciativas que beneficien directamente a la comuna de Calama, la cual el cuestionado parlamentario representa en la Cámara Baja, a diferencia de los senadores regionalistas Antonio Horvath, Carlos Bianchi", esgrimió Esteban Velásquez, poniendo en comparación a Ward con los legisladores de Aysén y Magallanes, respectivamente.