Secciones

Gerentes asumen en medio de inquietudes de los sindicatos

divisiones. Representantes de los trabajadores manifestaron sus expectativas y la necesidad de reunirse con los ejecutivos durante esta primera semana de trabajo.
E-mail Compartir

Aunque de desde el día uno del presentes mes, asumieron oficialmente los nuevos gerentes de las divisiones Gabriela Mistral, Radomiro Tomic, Ministro Hales y Chuquicamata, desde hoy iniciarán su trabajo en las áreas productivas, y en esta asunción los trabajadores -representados en sus respectivos sindicatos- miran con atención y también esperan lo que será el primer encuentro con éstos.

RADOMIRO TOMIC

En cuanto a la asunción de Mauricio Barraza como nuevo gerente de la división Radomiro Tomic, el representante de los trabajadores de ese yacimiento, Patricio Fuentes, puntualizó que "reunirnos con el nuevo ejecutivo durante estos próximos días es un tema que esperamos, pero dentro de este protocolo y lo que significa dar la bienvenida al gerente entrante, nuestro interés pasa por plantearle la necesidad de dotar a la división de una concentradora, y generar los canales que vayan en esa dirección, y devolverle a Radomiro Tomic la productividad que en los últimos años nos caracterizó".

Por su parte, el vocero del sindicato número Uno de Chuquicamata, Jaime Graz, también manifestó que los "trabajadores están expectantes sobre la llegada de Sergio Parada. Esperamos, dentro de las reuniones que él tenga con nuestro sector, manifestarle que deseamos tener una participación activa, consensuar acuerdos, y presentarle la voluntad de que proyectos como la explotación de la fase 51 y la reactivación de Quetena como yacimiento de reposición de Chuquicamata, son claves en la aspiración y sobre todo en la productividad de la división", explicó.

Graz expresó también, que "parte importante del deseo de nuestros trabajadores es sumarnos al repunte productivo de Chuquicamata. Queremos darle al país señales positivas que vayan en directo beneficio de Chile, y eso también lo plantearemos a la nueva administración", agregó.

Desde la división Ministro Hales, los representantes de supervisores ya tuvieron un primer encuentro con Carlos Caballero, pero sin el carácter protocolar que tendrá la cita de mañana martes donde el ejecutivo compartirá con ellos y los trabajadores. La presidenta del sindicato de profesionales, Ruby Salinas, explicó "que tuvimos un primer encuentro, pero de eso no puedo manifestarme sino hasta que sea un encuentro oficial como el del martes, donde le expresaremos nuestra bienvenida y le proyectaremos nuestro trabajo y también desafíos", dijo de manera escueta la profesional.

Los nuevos ejecutivos, tras conocerse sus destinaciones, asumieron administrativamente y por norma corporativa el día uno del presente, pero de manera formal lo harán hoy en sus respectivas disvisiones, y ante las expectativas que han generado sus nominaciones.

La intensa agenda que cumplirán esta semana los ejecutivos de Codelco

trabajo. Se reunirán con sus comités ejecutivos, autoridades y sindicatos.

E-mail Compartir

Esta mañana asumen sus nuevos cargos los gerentes generales de las cuatro divisiones del Distrito Norte de Codelco: Sergio Parada en Chuquicamata; Mauricio Barraza en Radomiro Tomic; Carlos Caballero en Ministro Hales y Ricardo Montoya en Gabriela Mistral.

Durante esta primera semana los ejecutivos tendrán una intensa agenda de trabajo, comenzando hoy cuando cada gerente se reúna con su comité ejecutivo para tener un panorama de la marcha de cada operación y no se descarta que recorran algunas instalaciones.

Mañana, en tanto, se realizará en el edificio corporativo una ceremonia interna de asunción de los nuevos gerentes, la que contará con la participación del presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro; el vicepresidente de Operaciones Norte, Octavio Araneda; el vicepresidente de Recursos Humanos, Daniel Sierra y del vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad, René Aguilar.

Durante la jornada de mañana, además, las autoridades de Codelco se reunirán protocolarmente con el alcalde de Calama, Esteban Velázquez, con el intendente regional Valentín Volta, y el gobernador Claudio Lagos, además otras autoridades regionales.

Estructurales

Lo anterior implica crear mejores condiciones para cumplir con el plan de producción y, de manera simultánea, habilitar el desarrollo del proyecto Chuqui Subterráneo para proveer a un costo competitivo el mineral requerido.

En Radomiro Tomic se vive una transición en donde el yacimiento de óxidos está dando paso a un cuerpo mineralizado sulfurado que exige gestionar adecuadamente un plan minero que dé cuenta de esta transición y que cumpla con la producción comprometida mientras se desarrollan los nuevos proyectos que habilitarán la alimentación de una nueva concentradora con sulfuros.