Secciones

Derecho a que las maletas lleguen a destino

E-mail Compartir

Durante los fines de semana largo es habitual que muchos consumidores viajen a distintos lugares dentro y fuera de la región, haciendo uso de los servicios de buses y también a través del transporte aéreo.

En este sentido, uno de los problemas que ocurren con relativa frecuencia y por lo que se quejan los consumidores en el Sernac es por la pérdida de maletas.

Los consumidores deben saber que tienen derechos cuando contratan este tipo de servicios y uno de ellos es que sus maletas y equipajes lleguen a destino en buenas condiciones. Así lo han ratificado múltiples veces los tribunales de justicia.

En el caso de los buses, si la empresa extravía su equipaje, deberá indemnizarlo con hasta 5 UTM, esto es casi $212 mil, según el Decreto 212 del Ministerio de Transportes.

Pero si usted ha tenido la precaución de declarar el valor, la empresa deberá responder por el total de la pérdida. No obstante, los consumidores siempre tendrán derecho a exigir las indemnizaciones por todo el daño causado en Tribunales, apelando a la Ley del Consumidor.

La norma de Transportes indica que las valijas, bultos y paquetes serán de responsabilidad de las empresas cuando se lleven en la parrilla o en las cámaras portaequipaje y se debe entregar al pasajero un comprobante por cada bulto.

Las especies serán de cuidado de los pasajeros cuando se lleven en las parrillas portaequipaje interiores de los vehículos, excepto cuando se trate de situaciones atribuibles directamente a la empresa.

Las empresas deben ser profesionales en la prestación del servicio que ofrecen, por lo que frente al robo de equipajes, es su deber tomar todas las medidas necesarias tendientes a evitar cualquier acto delictivo que pueda afectar al consumidor, así como informarle de las formas de prevención.

En el caso del transporte aéreo, las empresas son responsables de mantener en buen estado y devolver a su dueño el equipaje que se les confía para su traslado.

Ante la pérdida, retraso, deterioro o destrucción del equipaje en el transporte aéreo, los consumidores tienen derecho a que la empresa responda.

Por el futuro de Codelco y Calama

E-mail Compartir

Si bien el nuevo presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, deberá liderar los desafíos que aseguren el futuro productivo de la estatal por las próximas décadas, no es menos importante lo que sus nuevos gerentes generales puedan hacer en cada una de las divisiones, tres de ellas en Calama y una cuarta en Sierra Gorda.

Responsabilidad que los ejecutivos asumieron el sábado 1 de noviembre: Sergio Parada en Chuquicamata; Carlos Caballero en Ministro Hales; Ricardo Montoya en Gabriela Mistral; y Mauricio Barraza en Radomiro Tomic; pero que se concretará con formalidad hoy, cuando los nuevos timoneles se reúnan con sus respectivos comités ejecutivos.

Proceso que es mirado con atención en Calama, pues es incuestionable que su motor económico es y seguirá siendo la industria minera, al menos por los próximos 50 años. En este contexto, lo que suceda con las mineras estatales del Distrito Norte es clave para los calameños.

Entre nuestros "vecinos" está Ministro Hales, el primero de los proyectos estructurales de Codelco, que avanza para alcanzar la capacidad de diseño de sus plantas y entrar en régimen, tarea que será liderada por el experimentado Carlos Caballero, de vasta experiencia en Chuqui y en la misma DMH.

En Radomiro Tomic, que vive el agotamiento de sus minerales oxidados, se espera la aprobación ambiental de su proyecto RT Sulfuros Fase II, el que extenderá la vida de la otrora división más productiva de Codelco, tarea que será responsabilidad del ex división Teniente, Mauricio Barraza.

Otra desafío importante es el que tendrá en Chuquicamata, Sergio Parada, quien es calificado por los entendidos como uno de los hombres que más sabe de minería en Chile. El ejecutivo deberá encabezar la transición de la mina Chuqui de rajo abierto a subterránea y resolver qué sucederá con las áreas de cierre (ENMS y GEL) y más importante aún con los cerca de 600 trabajadores de la gerencia. Finalmente, Ricardo Montoya será el encargado de llevar a Gabriela Mistral a una consolidación productiva, junto con proyectar su futuro. Les deseamos suerte.