Secciones

Exportaciones pesqueras crecen 51,4% durante el segundo trimestre

E-mail Compartir

Un 51,4% crecieron las exportaciones pesqueras regionales durante el segundo trimestre. Así se desprende de la Minuta Sectorial entregada por la dirección Regional del Sernapesca, que valoró los envíos al extranjero desde la región en US$ 26.730.000. Según el informe de la repartición de gobierno, "al finalizar el II Trimestre de 2014, el ingreso de divisas, respecto de aquellas exportaciones certificadas por Sernapesca Antofagasta, aumentó en 51,4% con relación a igual período de 2013, fluctuando de US$ 17.654.971 a US$ 26.730.951 principalmente por variaciones en la demanda de harina de pescado en el mercado externo".

Grupo Luksic adquiere firma canadiense en US$ 85 millones

E-mail Compartir

Antofagasta plc acordó la compra de su socia canadiense en el proyecto Twin Metals en Estados Unidos por US$ 85 millones, con lo cual controlará la totalidad del yacimiento de cobre y níquel. En el proyecto Twin Metals, ubicado en el estado de Minnesota, Antofagasta plc (cuyo brazo minero es Antofagasta Minerals) poseía un 40% de la propiedad, mientras que su socia Duluh Metals el restante 60%. "Antofagasta acordó adquirir la empresa Duluth Metals Limited, que se transa en la bolsa de Toronto, Canadá, por US$ 85 millones, incluyendo pasivos de terceros", dijo la firma.

La región concentra el 36,8% de la inversión nacional al 2018

trabajo. Gobierno acelera planes de calificación de mano de obra local para absorber la alta demanda de capital humano que se proyecta, principalmente desde el sector minero.

E-mail Compartir

El 36,8% de toda la inversión estimada para el país al 2018 está concentrada en la región de Antofagasta. Según el Catastro de la Corporación de Bienes de Capital (CBC), actualizado al segundo trimestre, de los US$ 105.025 millones anunciados para Chile, US$ 38.680 millones recaerán en la región, principalmente en proyectos mineros y de energía.

De acuerdo al informe desarrollado por la CBC, Antofagasta mantiene su liderazgo a nivel nacional en lo que a atracción de inversiones se refiere, superando ampliamente a la Región Metropolitana (segunda en el catastro), cuya inversión al 2018 fue estimada en US$ 17.557 millones, es decir, un 16,7% del total país.

Son los sectores Minería y Energía los que concentran los mayores montos en la región. En el primero, la inversión estimada alcanza los US$ 23.082 millones, lo que representa un 60% del total región.

Entre las iniciativas destacadas está el proyecto Antucoya de Antofagasta Minerals (US$ 1.900 millones), actualmente en ejecución y cuyo ingreso a operaciones le aportará al brazo minero de la familia Luksic unas 80 mil toneladas de cobre anuales.

Codelco

DESAFÍO

En esa línea, el seremi del Trabajo, Pablo Rojas, destacó los programas que el gobierno está impulsando con ese objetivo. Además de "Aprendices", que lleva ejecutándose un par de años, la autoridad destacó el programa "Más capaz" (ejecutado a través del Sence), que entregará formación en oficios de acuerdo a los requerimientos del mercado laboral de la región, beneficiando especialmente a mujeres y jóvenes.

"En nuestra región, serán cerca de 2 mil las personas beneficiadas con esta capacitación, que se inicia en marzo de 2015, lo que permitirá aumentar la participación laboral femenina y de jóvenes", aseguró Pablo Rojas.

Asimismo, destacó que los planes del gobierno responden a la tendencia de la inversión que muestra el Catastro de la CBC. "Las mallas programáticas están apuntadas al área minera, que es donde habrá mayor requerimiento", argumentó.

De la misma forma, el seremi del Trabajo anunció que se entregará capacitación especializada en la mantención de equipamiento e infraestructura utilizada para el desarrollo de energías renovables.

US$38.680

millones es la inversión estimada por la Corporación Bienes de Capital para la región al año 2018.

60%

de la inversión estimada para la Región de Antofagasta corresponde a proyectos del área minera.