Secciones

Reciclaje y limpieza en nuestra ciudad

E-mail Compartir

Tiempo atrás llamábamos a poner un mayor esfuerzo en rescatar el río Loa junto con un trabajo más organizado y tecnificado para reciclar numerosos desperdicios que pueden ser reconvertidos.

Y en los últimos días hemos sido testigos de dos experiencias que buscan precisamente poder reducir la contaminación que agobia a nuestras comunidades.

La semana pasada Calama Recicla, inauguró una planta de acopio de 2.500 metros cuadrados para incorporar más empresas a este ciclos de reciclaje. Allí reciben residuos inorgánicos de la gran minería, de empresas y de la ciudadanía. Para esta última el costo es gratuito.

De esta manera se busca dar más vida a los vertederos y al mismo tiempo disminuir drásticamente la contaminación.

Al mismo tiempo, la Comunidad Terapeútica, CEPAS, a través de la adjudicación de fondos de Codelco, también inició en nuestra ciudad un proyecto para rehabilitar y reciclar, comenzando con un trabajo práctico de limpieza en la ribera del río Loa.

Además buscan cambio de comportamientos y construcción de una conciencia socio-ambiental para mejorar la calidad de vida de las personas. Es decir la creación de hábitos y valores en las personas.

Ambos ejemplos deben ser apoyados por la comunidad, porque el beneficio es para todos. Así prolongamos la preservación de nuestro medio ambiente y mejoramos nuestra condición de vida.

Desearíamos que muchas otras iniciativas más surgieran en esta dirección, pero que al mismo toda la ciudadanía se siga impregnando de estos desafíos y adopten este nuevo estilo de vida en cuanto a limpieza y modos de reaprovechar nuestros desechos.

Ya no basta que solo los jardines infantiles trabajen en esta iniciativa de reciclar, sino que toda la comunidad pueda integrarse y colaborar con una pequeña acción de separar sus desechos en la casa y poder depositarlos en diferentes centros de acopio que se están instalando en la ciudad de Calama.

Su atención, por favor

E-mail Compartir

No es necesario insistir en los beneficios de la telefonía móvil. Con el teléfono celular hoy en día nos comunicamos, nos informamos, nos entretenemos. Pero nuestra capacidad de atención está resultando seriamente perjudicada por el abuso que hacemos del empleo de este aparato. Como posee tantas funciones, pedirle a alguien que atienda (a una clase, a una charla, a un espectáculo, a un paisaje) más de treinta minutos sin recurrir a su teléfono portátil para disfrutar de una de ellas, es casi imposible.

En nuestras aulas, el profesor dando sus lecciones compite con Twitter, con la mensajería y con los videojuegos. Y esta falta de atención no es un problema exclusivo de los centros de enseñanza: también podemos ver a espectadores-jóvenes la mayoría, aunque también los hay mayores-manipulando celulares en obras de teatro y en salas de cine. Para qué hablar de los restaurantes, donde ante la gente solo se dedicaba a comer y beber. Hasta hace un tiempo si alguien con quien compartíamos un almuerzo se hubiera puesto a leer el diario mientras distraídamente conversaba con nosotros, le habríamos tachado de maleducado y descortés. Hoy, si se dedica a mandar mensajes por su smartphone, la descortesía sería recriminarle por su comportamiento.

Si usted cree que aún hay lugares sagrados donde la atención humana goza de una condición de privilegio. como una misa…,lamento tener que desengañarle. Hay fieles que, hipnotizados con su celular, intermitentemente twittean mientras se desarrolla la Santa Misa, mostrando una absoluta falta de respeto por el carácter ritualístico y solemne de la ceremonia en la que participan.

Prestar atención no es hábito obsoleto ni capricho , sino requisito indispensable para conseguir buena parte de lo más importante de la vida. Prestando atención se aprende, se escucha al otro y se comprenden sus razones, se disfruta de la belleza de las cosas naturales o artísticas, se trabaja en el propio perfeccionamiento y se participa en el de la sociedad.

Sin atención no hay lectura, ni cine, ni teatro, ni conversación inteligente, ni amor, ni tolerancia, ni caridad.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Allende anunció Cámara Única en el parlamento

Salvador Allende anunció que el martes de la próxima semana enviará al Congreso el proyecto que establece la Cámara Única. Hablando en un acto de masas en el Estadio Nacional, el mandatario agregó que el número de representantes será en relación con el número de habitantes y que se establecerán compatibilidad estrictas.

Cobreloa invicto y con 7 puntos en gran campaña

El empate no fue malo, total se cumplió con el objetivo de llegar invicto a la final. Pero Cobreloa deseaba el triunfo. Sin embargo el árbitro peruano se opuso a esa aspiración, porque cuando el partido estaba por expirar sancionó un penal por una supuesta mano de Juan Páez, lo que significó el empate a 2 goles ante Nacional.

Vuelve la normalidad a

Tras un día de tensión, donde por momentos inclusive se puso en riesgo la continuidad de la producción en Chuquicamata, volvió la calma al mineral. Ello, gracias a una carta remitida por el presidente ejecutivo de Codelco, Marcos Lima Aravena, a la Zonal de Trabajadores. En ella invitó a los dirigentes a restablecer el diálogo.

mina de Chuquicamata