Secciones

Jóvenes discapacitados disfrutarán de fiesta especial para ellos en Latitud Sur

Campaña. Iniciando las actividades de la Teletón en nuestra ciudad, desde las 18 horas de hoy, 60 discapacitados podrán compartir en un ambiente diferente.
E-mail Compartir

Motivar a los jóvenes de la Teletón a participar de una experiencia única y novedosa en sus vidas y además de generar lazos de confianza con centros nocturnos y que estos puedan ser parte de la campaña 2014 de esta cruzada solidaria, es el objetivo principal de la Discotón, que se llevará a cabo a contar de las 19 horas de hoy jueves, en las instalaciones del Club Latitud Sur.

El dueño y administrador del centro nocturno, Félix Guerrero, señaló que esta iniciativa partió del interés de un funcionario de la disco que también se desempeña como voluntario en la Teletón, quien planteó la idea y de inmediato se realizaron los contactos para llevarla a cabo sin mayores inconvenientes, puesto que el recinto está habilitado con ramplas y un baño para discapacitados.

Inclusión de estos jóvenes que de otro modo no tienen las posibilidades de disfrutar de una fiesta con luces, humo, música y una carta de tragos sin alcohol preparada especialmente para ellos, todo absolutamente gratuito.

La actividad contará con la colaboración de Inacap Calama que ofrecerá un cóctel para los asistentes y los autos tunning que han comprometido el traslado de los jóvenes desde las dependencias de Teletón hacia la disco, que funcionará hasta las 23 horas.

Orquesta Juvenil de Calama en concierto

sinfónica. Por primera vez, sus integrantes se presentaron en público.
E-mail Compartir

Dirigida por Mario Álvarez Rojas, reconocido profesor de música en la ciudad, por primera vez los alumnos de la orquesta juvenil de Calama se presentaron en una muestra de iniciación gratuita, realizada en el teatro municipal.

Esta es una nueva alternativa presente en la ciudad para que niños, niñas, jóvenes y adultos interesados en aprender a ejecutar algún instrumento musical, puedan hacerlo sin necesidad de contar con mucho dinero para matrículas y mensualidades.

El director de la orquesta y profesor normalista, cuya misión siempre ha sido la de enseñar, señaló que desde el año 1994 ha dirigido su trabajo a la formación de nuevos músicos para Calama, primero con la fundación de la orquesta sinfónica que funcionó hasta el 2000, para posteriormente dar paso a la orquesta juvenil que duró hasta el 2010, debido a que los alumnos se van de la ciudad una vez terminada su enseñanza media para perfeccionarse, por lo que cada cierto tiempo Calama queda sin orquesta.

"Tenemos que armar nuevamente la orquesta con elementos nuevos. Esta es la cuarta tentativa de crear las bases para una futura orquesta y estamos llevando a cabo un trabajo más intenso que permita acelerar el proceso", señaló Alvarez.

El destacado músico cuenta en esta ocasión con el apoyo de tres profesionales que fueron sus alumnos en épocas anteriores y que hoy han regresado a la ciudad para aportar con sus conocimientos a la formación de nuevos talentos y de este modo, dar continuidad al desarrollo de la orquesta.

Un proceso lento que espera verse concretado en un periodo de cuatro años y que partió durante el mes de marzo con la integración de alumnos desde 5 años de edad. Mario Alvarez espera que durante el 2015 puedan integrarse a la nueva orquesta, niños y jóvenes con capacidades diferentes para así trabajar con inclusión.

La orquesta juvenil de Calama es financiada por medio de aportes de padres, apoderados y particulares que ven en este trabajo un importante potencial de desarrollo artístico y cultural para la ciudad, por medio de esta academia de formación que pide aportes para financiar el arriendo del local donde se llevan a cabo las clases y los honorarios de los profesores.

SEC multa a la Corporación por show de Marc Anthony

eventos. La entidad de Cultura y Turismo omitió por desconocimiento informar a la autoridad pertinente sobre la realización de este acto masivo en Calama.
E-mail Compartir

Desconocimiento, fue lo que alegó la directora ejecutiva de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, Alejandra Zuleta, en respuesta a oficio ordinario emanado por la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC), de fecha 9 de mayo del 2014, mismo día de la realización del concierto de Marc Anthony en Calama, por medio del cual se le informaba incumplimientos a la Ley 18.410, con respecto a los requisitos mínimos de seguridad en instalaciones eléctricas, al no informar la realización del evento, que debía contar con una instalación provisoria informada y llevada a cabo por un eléctrico debidamente acreditado y con materiales certificados por la SEC.

La omisión, que finalizó con la aplicación de una multa de 50 UTM a la Corporación de Cultura y Turismo, fue conocida por la superintendencia a través de los medios de comunicación que informaban, el 9 de mayo, la realización del concierto de Marc Anthony en Calama.

Solicitados los antecedentes correspondientes a las instalaciones eléctricas para el evento de carácter masivo, entre los cuales se consideran la copia del formulario TE1, de instalación eléctrica interior que debía ser declarada previo al evento como instalaciones eléctricas provisionales, la respuesta de la asesoría jurídica de la corporación de cultura y turismo fue que por desconocimiento no se efectuó el tramite exigido.

Falta de fiscalización en cuanto a instalaciones eléctricas para un evento que convocaba a 30 mil personas y que debía ser autorizado por la Intendencia Regional, de acuerdo a procedimiento emanado de la Subsecretaría del Interior, por tratarse éste de un evento para más de 3 mil personas, por lo que se considera de carácter masivo, el cual debía adjuntar el certificado de la superintendencia de electricidad y combustibles.

La corporación de cultura y turismo dejó la responsabilidad en manos del director del área producción, Maikel Olivares, quien, además de considerar esta información como "añeja" debido al tiempo que ha transcurrido desde la realización del evento, señaló haber sido amonestado en su momento por medio de cartas por la omisión, cuya responsabilidad también tomó para sí.

La entidad local se encarga de organizar los más importantes eventos masivos y gratuitos en Calama, como el aniversario comunal y las actividades de fiestas patrias, además de eventos con artistas de renombre nacional e internacional, como el que motivó la sanción, para los cuales nunca ha realizado trámites que tengan relación con la superintendencia de electricidad y combustible para verificar el buen estado de las instalaciones eléctricas.

Luego de la sanción, el director de producción, Maikel Olivares, señaló que se tomarán las medidas correctivas para que este error por falta de información no vuelva a reiterarse en los próximos eventos masivos en la comuna.