Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Corte comenzó a notificar a supervisores del cobre

La Corte de Apelaciones comenzó a notificar a los supervisores procesados por infringir la Ley de Seguridad Interior del Estado de la acusación formulada en su contra por el Fiscal de la Corte de Apelaciones, Mario Cerda Catalán, quien pide pena de dos años de presidio para ocho de ellos y un año para otros ocho.

Castigado Cobreloa en

Cobreloa jugará dos partidos como visita en la final de la Copa Libertadores de América ante Flamengo de Brasil en Río de Janeiro el día 13 y el 20 en Santiago. Esta es la conclusión al conocer la sorpresiva decisión de la Confederación Sudamericana de Fútbol, lo que generó gran desencanto en el plantel loíno.

la Copa Libertadores

Molestos están los dirigentes de Chuquicamata, producto de las declaraciones emitidas por el candidato de la Democracia Cristiana, Andrés Zaldívar, respecto a Codelco y la posibilidad de privatizar la empresa. Esas opiniones molestaron a dirigentes y por ello expresaron su pública invitación para que venga a Chuquicamata.

Invitan a Andrés Zaldívar a

mineral de Chuquicamata

Editorial

E-mail Compartir

Ley de venta de

energía eléctrica

¡Autosuficientes en energía!

E-mail Compartir

Un concepto esencial para hablar de una ciudad verdaderamente sustentable es que ésta sea capaz de generar la energía que necesita. He escrito sobre esto en algunas columnas hace algunos meses y hoy lo vuelvo a hacer dado que la noticia de la entrada en operación de la "Ley de Net Metering" (N°20.571) no puede pasar inadvertida, sobre todo en nuestra ciudad que se perfila para ser capital de energía solar y, también, como la primera ciudad sustentable de Chile.

En efecto, a partir de la reciente aprobación del reglamento, es posible que cada casa, galpón, colegio, edificio público y cualquier superficie pueda generar energía a partir de fuentes renovables, como el sol o el viento, utilizando toda aquella que se necesita en el mismo lugar de generación y teniendo la posibilidad de verter los excedentes a la red de distribución eléctrica. Con este escenario es posible percibir una retribución económica por ello, hacer rentables las techumbres y evitar la emisión de gases contaminantes a partir de nuevas centrales basadas en fuentes de combustibles fósiles.

Este concepto, que llevaba un tiempo considerable en discusión y aprobación, es un paso importantísimo para consolidar una de las dimensiones más importantes de sustentabilidad de ciudades como lo es generar la energía donde se consume.

Esta generación distribuida de energía, se aplica desde hace ya varios años en países desarrollados y los ha llevado a inyectar una importante cantidad de nueva potencia y energía eléctrica a sus redes, reduciendo significativamente la dependencia energética externa, presionando la baja en los precios globales y generando nuevos trabajos a partir de este nuevo mercado energético.

Así como en todos los aspectos se avanza en la transformación de Calama con nuevos parques, redes de reciclaje y proyectos de infraestructura de primer nivel, es de esperar que Calama esté a la altura de esta oportunidad y prontamente todos los nuevos proyectos, casas y galpones mineros puedan considerar incorporar sus propias fuentes de generación de energía a propósito de las privilegiadas condiciones de sol y viento que existentes en esta tierra bondadosa.