Secciones

Conocido trabajador lleva cinco días desaparecido y sin rastros de su paradero

E-mail Compartir

Desde el domingo pasado y tras realizar la denuncia correspondiente, se encuentra desaparecido Juan Manuel Garrido Fischer (55), quien en horas de la madrugada de ese día dejó su hogar sin pistas que revelen su paradero, y menos aún que entreguen indicios sobre esta situación.

"Esto ha sido muy raro y también preocupante para nosotros, porque nuestro padre salió a compartir, y llegó a casa a eso de las 1.30 de la madrugada del domingo. Pero al amanecer nos dimos cuenta de que había salido nuevamente, sin dejar rastro alguno", explicó afligida su hija Jennifer Garrido.

Según relató su hija, Juan Garrido al momento de su desaparición llevaba jean negros, polera y un abrigo polar de color azul, más unos zapatos de seguridad de color crema. Datos que los familiares esperan aporten a que quienes le hayan visto sirvan para entregar información a los números celulares: 62456461/ 92982393.

Hasta el día de ayer, y según carabineros, no había una solicitud formal pro parte del Ministerio Público de hacer efectiva una búsqueda de Juan Garrido, así también la institución explicó que entregarán toda la asistencia e información para que sus familiares hagan efectivo este conducto regular.

Denuncia agresión a niña de sólo cuatro años

jardín. Habría ocurrido al interior de establecimiento educacional.
E-mail Compartir

Una denuncia por agresiones contra una menor de sólo cuatro años, fue la que hizo ayer su propia madre al revisar videos que constataban el hecho al interior del jardín infantil. "La denuncia se hizo el día martes, tras conocer el respaldo audiovisual que delataba a la agresora", dijo la progenitora sobre esta delicada situación, y que fue advertida debido a rasguños y el temor de la niña que manifestaba terror de acudir al establecimiento.

SOLICITUD DE RESPALDO

Tras la revisión de los videos, la madre realizó la denuncia en el cuartel de la PDI, y ayer en horas de la tarde concurrió nuevamente para solicitar "una copia, y respaldo de las agresiones contra mi hija", dijo escuetamente la madre de la niña afectada y que "presenta lesiones atribuibles a los malos tratos en el jardín infantil" de calle Amincha, agregó su mamá.

Al recibir a su hija -el pasado martes-, "la niña tenía un rasguño en la cara y la tía le indicó que se había portado muy mal y que en un minuto se estaba ahogando con la comida por eso le tomó la cara de manera brusca y la pasó a llevar, pero tras la revisión de los videos, me percaté que fue agredida y tratada violentamente en el jardín donde concurre desde marzo pasado", aludió su madre.

A la espera de solicitar acciones legales contra quienes resulten responsables por esta agresión a la menor, sus familiares han entregado y solicitado toda la información posible, y que genere un panorama completo de lo que realmente sucede al interior de ese establecimiento de educación primaria.

Este hecho no fue comentado por la administración del jardín infantil, y que optó por el silencio a la espera de cómo se desarrollen los conductos legales para esta lamentable situación.

Vacunación contra el virus del papiloma humano llega a un 60% en Calama

E-mail Compartir

El 60 por ciento de la población femenina que resultó favorecida con la vacuna gratuita que protege contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) ha sido inoculada a la fecha en la comuna de Calama, con 140 padres o apoderados que expresaron el rechazo a que las niñas que están cursando cuartos años recibieran la dosis por distintas circunstancias.

Es por esta razón que antes de continuar adelante con el proceso con aquellas niñas del nivel escolar indicado, tanto en establecimientos educacionales municipalizados, subvencionados particulares y particulares de la capital de la provincia El Loa, se procedió a otra jornada educativa e informativa, que entregó los antecedentes relacionados con los aspectos positivos de recibir la dosis en esta etapa de la vida de estas menores, a cargo de la doctora Alejandra Massoc.

La especialista comenzó la presentación indicando que el Virus del Papiloma Humano (VPH) es común y se clasifica como de bajo o alto riesgo.

Asimismo informó que los VPH de bajo riesgo pueden causar verrugas genitales. En las mujeres, los de alto riesgo causan más del 70% de los cánceres del cuello del útero, además de los cánceres de vulva, vagina y ano.

También planteó que en los hombres, puede producir cáncer del ano y del pene. Existen más de 100 tipos de VPH, en su mayoría, inofensivos, pero aproximadamente 30 tipos se asocian con un mayor riesgo de cáncer.

A la jornada concurrieron padres, apoderados, docentes y funcionarios del servicio de salud pública, los cuales conocieron los mitos relacionados con esta vacuna que causó efectos secundarios en otros países, cuya dosis es diferente a la utilizada en Chile.

La meta de cumplimiento es de 95%, lejos del 60% de Calama, pero que está mejor que otras comunas que sólo llegan a un 40%.

Vida útil del Rescon está proyectada para 5 años más

impacto. Municipio trabaja en un proyecto para construcción de nuevo emplazamiento, lejos del actual y que no afecte convivencia de vecinos cercanos.

E-mail Compartir

Hasta el año 2019 podrá operar el actual depósito de basura voluminosa y de construcción Rescon, y que en los últimos años, y debido a la gran cantidad de escombros y material de gran magnitud que allí se acopia, proyecta cinco años más de funcionamiento en su operatividad.

Ubicado a un kilómetro de Calama-camino a San Pedro de Atacama- este depósito cuenta con cinco kilómetros de radio para sus faenas de acopio, y que a diario recibe en promedio unos mil metros cúbicos de materiales y todo tipo de objetos que el camión de la basura no lleva.

Según información proporcionada por fuentes municipales, se está trabajando en un proyecto que dé paso a un nuevo Rescon, más lejano y con mayor capacidad acumulativa, y que en los meses venideros debiera presentar el costo de este nuevo emplazamiento, y también su ubicación, la cual debiese contemplar que no afecte a los sectores residenciales que colindan con este depósito.

IMPACTO

Sólo en el mes de octubre, hubo "cuatro llamadas para hacer frente a incendios provocados en el sector, y que son atribuibles a chatarreros que con fogatas desprenden el cobre de sus revestimientos, pero que también tienen orígenes en químico y productos que con altas temperaturas y su volatilidad también generan fuego", advirtió Patricio Sandoval, superintendente de Bomberos en Calama.

El municipio ya hizo la petición a Bienes Nacionales de un nuevo espacio donde emplazar el mega depósito de escombros y residuos, y pese que desde Aseo y Ornato no se pudo obtener una versión para la presente nota, "es un tema que ha abordado con seriedad y cuidado", explicaron fuentes al interior del consistorio.

El organismo a cargo de la fiscalización en la operatividad y certificación del Rescon es la secretaría regional ministerial de Salud. Sin embargo como ese sitio de disposición de residuos tiene Resolución de Calificación Ambiental (RCA). En la actualidad es la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) la responsable de fiscalizar, ya sea directamente a través de sus programas o por medio de subprogramas donde la SMA mandata a instituciones que tienen atribuciones de fiscalización para que realicen este trabajo.