Secciones

70% de avance presentan obras del nuevo embalse de Talabre

bono. Este proyecto se logró con aportes de la banca y es pionero en su tipo.
E-mail Compartir

Apoco más de un mes de iniciarse las obras de construcción del embalse de regulación corta bonificado por la Comisión Nacional de Riego (CNR) y que beneficiará a la Comunidad Indígena de Talabre, la Dirección de Obras Hidráulicas tras una inspección en terreno determinó que el proyecto presenta un importante nivel de avance, alcanzando su construcción un 70% de progreso.

Este proyecto fue favorecido con más de 152 millones de pesos a través del concurso 04-2014 "Zonas Extremas" de la Ley 18.450 de Fomento al Riego y Drenaje, el cual le permitirá a las más de 20 las familias de la comunidad hacer frente a los problemas de acumulación de agua con este tranque cuya capacidad alcanzará los 4 mil 300 metros cúbicos, y que les permitirá proyectar el riego a 50 hectáreas de cultivos.

El hito de esta obra además de que los agricultores podrán ampliar las hectáreas de alfalfa y frutales en un 100%, es que el inicio de obras y el oportuno avance del proyecto fue posible gracias al crédito "Enlace Obras de Riego y Drenaje" del Banco Estado, el cual por primera vez se pone en marcha en la región permitiendo una construcción anticipada de la obra y que evita que los agricultores de la comunidad desembolsen dinero ya que la CNR paga la bonificación una vez finalizada la obra.

RECURSOS

Jorge González, subgerente de segmento de la Gerencia de Pequeñas Empresa del Banco Estado, explicó que "la CNR es la entidad que administra los recursos de esta bonificación estatal pero recién hace efectivo el pago cuando el proyecto está terminado. Como banco vimos una muy buena oportunidad porque el agricultor tiene que echar mano a su bolsillo y posteriormente cobrar la bonificación una vez que termine la obra. Entonces creamos este crédito y así anticipamos el pago de la bonificación permitiendo agilizar la construcción del proyecto".

González agregó que "ha sido una tremenda novedad porque es el primer bono de la región que se trabaja bajo esa modalidad, ya que estos bonos generalmente están concentrados desde la cuarta hasta la séptima región".

El secretario regional ministerial de Agricultura, Jaime Pinto, valoró esta alianza CNR-Banco Estado por la serie de problemas que han presentado antiguos proyectos bonificados por la CNR. "Cuando asumimos la Seremi de Agricultura nos llamó tremendamente la atención que habiendo muchos proyectos CNR aprobados, éstos no hayan iniciado sus construcciones por lo que empezamos a darnos cuenta de que esto se debía a que los costos del proyecto no estaban bien articulados y/o que había directamente un problema con el financiamiento algo que hemos tratado de solucionar", dijo la autoridad.

Campaña contra la violencia se sustenta en apoyo de la red social

E-mail Compartir

La región se sumó al lanzamiento oficial de la campaña "Mujeres, es nuestro derecho a vivir sin violencia" del Servicio Nacional de la Mujer -Sernam-, como en todas las otras regiones del país, con un mensaje sustentado en hacer un llamado a la sociedad a estar alertas a las señales que presentan las mujeres que son objeto de este tipo de actos, pero que no buscan ayuda.

En el acto fue exhibido el spot oficial de la campaña, el cual muestra a una trabajadora que llega a su oficina y su compañera le pregunta la causa de un golpe dejado en el rostro y ofreciéndole asimismo su apoyo.

Entregaron multicancha en población Diego Portales

E-mail Compartir

Totalmente remozada fue entregada al uso vecinal la nueva multicancha "Rolando Rojas Suárez", ubicada en la población Diego Portales de Calama, cuyas obras de mejoramiento ejecutadas a través del programa Quiero Mi Barrio, fueron entregadas oficialmente a la comunidad por el Secretario Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo, Mauricio Zamorano.

El seremi indicó que los trabajos entregados a la comunidad, consistieron en la recuperación de cierres perimetrales, la instalación de nuevas graderías y luminarias, además del cambio de radier en zonas de graderías, pintura y trazado de la multicancha.

Vecinas aseguran que interpelarán a Volta por recursos

fndr. Insistirán en discriminación en la entrega de fondos de seguridad pública.
E-mail Compartir

Catorce dirigentas vecinales que denuncian discriminación al interior del Consejo Regional, debido a que proyectos locales no fueron escogidos para financiamiento del 2% de seguridad pública con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), expresaron que ante el desinterés de los consejeros regionales que representan a El Loa, acudirán ante el intendente Valentín Volta para manifestarle su descontento, "ante un hecho que a todas luces es una discriminación, y una falta de respeto con nuestra comuna".

"Le dejaremos en claro que no somos unas ineptas como nos hacen parecer algunos consejeros de El Loa, y más aún solicitaremos que los saquen del Consejo Regional. Lo encararemos en su rol de presidente del organismo, y seguiremos luchando para que nuestros proyectos tengan financiamiento", dijo Raquel Mora, presidenta de la junta de vecinos Renacer de Quetena.

"Exigiremos que los proyectos que gozaban de admisibilidad, según los profesionales del gobierno regional, sean revisados y que se les de la importancia que tienen para nuestros sectores, y que como ha quedado de manifiesto sólo le interesan a los afectados, pero no a los que deciden si lo financian o no", agregó Maritza López, dirigenta de la población Inti Rai.

"Viajaremos y el intendente tendrá que atender nuestra, molestia, y sobre todo nuestra preocupación por este tema que al parecer a nuestros representantes locales no les interesa. Más bien apoyan ideas y proyectos de otras comunas, reflejando el desinterés que tienen por quienes les entregan sus votos", agregó Mora sobre un tema que según éstas, ha discriminado a las juntas vecinales con "fondos Presidente de la República, Seguridad Pública y ahora el 2% del FNDR", dijeron.