Secciones

El "boom" de las cheerleaders en Calama y las proyecciones en 2015

varios equipos. "Action Storm" viajó ayer a Viña del Mar para participar en un segundo nacional consecutivo. Sin embargo, en la zona aún no se cuenta con instalaciones para masificar disciplina.

E-mail Compartir

Al menos cuatro de las iniciativas de cheerleaders -o animación, como se conoce a la disciplina en Chile- han obtenido resultados importantes en el último tiempo, más allá de que sea el proyecto "Action Storm" quien viene generando noticia hace varios años.

Efectivamente, "Action Storm" demuestra su posicionamiento al partir rumbo a Viña del Mar pese a haber participado ya en el nacional de Coquimbo hace una semana, algo que por ahora aparece como el gran logro que todos los demás teams quieren conseguir de acá a 2015.

Delfín Rodríguez, quien es uno de los apoderados que viaja con la delegación asume que "por ejemplo, de no ser por el alcalde que nos consiguió un bus para poder viajar no habríamos podido ir. Es decir, requiere de gestión porque hasta ahora no hay una política que incluye a estos deportes menos masivos que están trabajando un área muy importante, la de generar disciplina y entregar una instancia sana de entretención para las niñas y niños que se dedican a esto", dice.

Otro de los que trabaja fuerte por desarrollar la disciplina es Francisco Reyes, con más de 10 años de experiencia como coach de cheerleading, y logros regionales y nacionales y quien hace siete meses de trabajo ya cosecha éxitos con el colegio Ejército de Salvación.

"Comparativamente a lo que se hacía hace dos años, hemos avanzado mucho. Podemos ser potencia de este deporte si se trabaja de manera mancomunada", dice.

Es la vieja historia de batallar contra la impopularidad. El gran escollo con que deben luchar los clubes de cheerleaders en la zona son los implementos para practicar y generar una corriente especializada en torno a los equipos que terminan representando a Calama en torneos nacional. Marcela Muñoz, entrenadora del Colegio San Ignacio -quien espera que el próximo año puedan participar del zonal norte y los dos nacionales- asegura que "hay un tapete de alto impacto pero es del JAR entonces y nosotros no podemos acceder como quisiéramos. Y cuando tenemos que marcar suelo en torneos importantes, la mayoría de los equipos del norte no podíamos porque no tenemos ese tapete" ejemplifica.

28

participantes del club Action Storm representarán a Calama en el segundo nacional del año.

2

torneos nacionales se llevan a cabo en noviembre. Los de Coquimbo y Viña del Mar.