Secciones

Club Latitud Eventos ofreció disco a pacientes de Teletón

diversión. Una actividad inclusiva fue la desarrollada por este centro nocturno, en la cual participaron 60 adolescentes atendidos por la fundación en Calama.
E-mail Compartir

Con el objeto de brindar la oportunidad para que adolescentes y jóvenes con capacidades diferentes pudieran disfrutar de una disco tal como se realizan en horario nocturno, Club Latitud Sur abrió sus puertas más temprano de lo habitual.

A las 19 horas de ayer se dio inicio a esta fiesta que llevó por nombre "Discotón" preparada especialmente para pacientes que son actualmente atendidos por fundación Teletón en Calama, quienes pudieron recorrer de punta a punta las instalaciones de la disco, puesto que ésta cuenta con ramplas de acceso que permitieron la fácil movilidad de aquellos que se trasladaban en sillas de ruedas.

La actividad que se desarrolló gracias a la iniciativa de un trabajador de la disco que también es voluntario de la Teletón, contó también con la participación de la Universidad Tecnológica de Chile, Inacap Calama, que estuvo presente a través de la escuela de Gastronomía, a cargo de Viviana Durán, que ofreció un cóctel orientado principalmente para niños, con preparaciones a base de frutas y mini sandwich de queso- jamón y ave mayo, los preferidos de los niños.

La actividad partió en la sede de Teletón Calama, desde donde una caravana de más de 50 autos tunning que no quisieron estar ausentes en esta ocasión fue la encargada de trasladar a los pequeños hasta las dependencias de Club Latitud Eventos.

El dueño del local nocturno, Félix Guerrero, señaló que la idea de llevar a cabo esta actividad fue la de integrar a los niños, niñas y adolescentes pacientes de Teletón, en un evento que siempre ha sido exclusiva para aquellas personas que gustan de la vida nocturna.

"De otro modo, quizás los niños no habrían tenido la posibilidad de reunirse todos en una disco. En esta ocasión vienen 25 niños de la Teletón junto a sus acompañantes" señaló Guerrero.

Luces, humo, una carta de tragos sin alcohol pensada especialmente para el público asistente y un show en vivo que revivió al recordado Uca chaca, el gorila que en la época de los 90' hizo bailar a todos con los ritmos del Axé y que regresó para hacer bailar a los asistentes con una entretenida clase de zumba.

Por su parte, la directora del instituto Teletón Calama, Tania Castillo, señaló que esta iniciativa partió además del interés de los mismos niños y adolescentes atendidos en la fundación, por participar de las actividades dirigidas a lograr la meta del presente año.

"Es una de las actividades más importantes con las que iniciamos la campaña de Teletón en nuestra ciudad y los niños quisieron participar. Dentro de la inclusión social, creemos que es una instancia muy bonita lograr que ellos pudieran disfrutar de una discoteque", señaló la directora.

De este modo partió la campaña Teletón en Calama, que el sábado recibirá a los artistas de la gira nacional.

Mesa de Artesanos de El Loa Turismo Sustentable conmemorará su día

celebración. Cada 7 de noviembre se celebra a nivel nacional el Día del Artesano y en Calama los locales se reunirán en una gran muestra de artesanía.
E-mail Compartir

Artesanos de todo el país conmemoran, cada 7 de noviembre, su día a nivel nacional. En Calama, el Consejo de Artesanos de El Loa Turismo Sustentable, luego de haber renovado su directiva inició el trabajo de reactivación de la organización por medio de gestiones que le han generado un sinnúmero de oportunidades para desarrollar su labor, por medio de participación en futuras ferias en distintos puntos del país.

Luego de sostener reuniones con la Corporación de Cultura y Turismo, la nueva directiva del consejo de artesanos logró que en Calama se celebrara por primera vez el Día Nacional del Artesano.

Así, en una muestra a realizarse mañana en la plaza 23 de marzo, artesanos pertenecientes a este consejo, además de aquellos que comúnmente participan de la feria de la Biodiversidad, expondrán sus creaciones, que en su mayoría son realizadas con materiales típicos de la zona. Orfebrería, textilería, alfarería, macramé, vitrufusión, entre otras técnicas utilizadas por estos artistas que trabajan siempre considerando el rescate del patrimonio e identidad local.

La feria de celebración del Día Nacional del Artesano en nuestra ciudad funcionará desde las 10 a 19 horas, y será amenizada por la presentación de números artísticos locales.

Segunda Consulta Indígena en San Pedro

Encuentro. En el marco de la creación del Ministerio de Cultura.
E-mail Compartir

A contar de las 10 horas, en la junta de vecinos número uno de la comuna de San Pedro de Atacama, se llevará a cabo la segunda jornada correspondiente al proceso de consulta indígena previa a la creación del Ministerio de Cultura.

De acuerdo a lo señalado por la directora del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, región de Antofagasta, Carla Redlich, hoy se llevará a cabo la segunda fase de la consulta previa a los pueblos originarios, fecha que fue previamente definida por la propia comunidad durante el primer encuentro.

El objetivo de esta actividad es que sea la misma comunidad la que defina la metodología con la cual se trabajará para lograr concretar la fase de consulta sobre la indicación sustitutiva del proyecto de ley del ministerio de la cultura, las artes y el patrimonio.

Invitación

La autoridad regional efectuó un llamado e invitación a los integrantes de comunidades, asociaciones y organizaciones indígenas de la comuna de San Pedro de Atacama, a ser partícipes de esta instancia de encuentro, que busca recoger la visión de organizaciones y comunidades representantes de los pueblos indígenas de la Región.

"Esperamos que la comunidad participe activamente, igual como lo hicieron en el primer encuentro, porque este espacio que se genera de comunicación entre la comunidad y el Consejo de la Cultura, nos parece vital para avanzar en el proceso participativo de esta consulta y además cumplir así con lo que establece el convenio 169 de la OIT" señaló la directora regional de cultura.

Este segundo encuentro permitirá además que los asistentes puedan conocer el anteproyecto de ley correspondiente a la creación del Ministerio de Cultura y determinar la metodología a utilizar para continuar con el proceso de consulta.

El primero de los encuentros se efectuó el pasado 1 de octubre en la comuna de San Pedro de Atacama, mientras que el 2 y 3 se realizó en la comuna de Calama y el 4 finalizó en la comuna de Ollagüe, en los que se entregó en primera instancia información general del Consejo de la Cultura y del proceso de consulta previa, luego de lo cual se coordinaron los actuales encuentros.