Secciones

Mejores viviendas para la clase media

E-mail Compartir

Siempre la vida resulta compleja para la clase media, que siempre tiene que pagar por todo y con esfuerzo, a diferencia de la clases más bajas que reciben beneficios, regalías, atenciones gratuitas y otros aportes estatales.

Respecto al tema de las viviendas en Calama, la clase media no encuentra casas o departamentos a un valor de hasta 1.400 UF que le permitiría optar a un subsidio de hasta 300 UF. (7 millones 300 mil pesos). Y menos, comprar casas de hasta 2.000 UF pero con un subsidio de 100 UF (2 millones 400 mil pesos). Lamentablemente no es factible encontrar estas viviendas.

Por tal motivo la Seremi de Vivienda de la región está proponiendo aumentar la postulación hasta casas de 2.500 UF y estudiar además un incremento del subsidio.

La clase media (C1, C2 y C3) en cuanto a remuneraciones va desde los 400 mil a los 2 millones de pesos en sueldo. Si proyectamos estas cifras en la región debieran subir por el alto costo de la vida en la zona.

Este segmento es el que no tiene muchas opciones en la región y se ven obligados a acceder a viviendas de precios inferiores pero con una serie de restricciones, tanto en tamaño, ubicación y calidad de las mismas.

De allí que aumentar la postulación a viviendas de mayor valor es un buen primer paso para que este segmento pueda acceder a otro tipo de casas, e incluso creemos que 3.000 UF debiera ser el rango adecuado en la región, y con un subsidio mayor que llegue a las 500 UF.

De esta manera estaremos asegurando una mejor calidad de vida a los ciudadanos de clase media de nuestra zona y que no trabaja en la minería.

Es el momento que parlamentarios y autoridades puedan tomar conciencia de la realidad que vive este importante sector social de nuestro país, y principalmente en la zona norte donde los costos por arriendo, comida, vestuarios, educación, convierte a gran parte de este segmento en un sector desprotegido y que debe vivir endeudados durante toda su vida para poder salir adelante.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Detienen autores del

Intensas diligencias realiza Carabineros de la Primera Comisaría para ubicar a los autores del robo ocurrido el martes en la sastrería Olguín, ubicada en la esquina de las calles Vargas y Abaroa. Los autores se llevaron 40 ternos y numerosos pantalones nuevos, de casimir Oveja, avaluados en cinco mil escudos.

robo de sastrería Olguín

Toda la noche del lunes agonizó la pequeña Jocelyn, luego que su padrastro le propinara cuatro golpes de puño dejándola semiinsconciente. El sabía el estado de la niña, pero salió. Su madre al regresar del trabajo creyó que dormía. El autor fue declarado reo como autor confeso de la muerte de la pequeña de un año y medio.

Una noche agonizó

El presidente de la Zonal de Trabajadores de Chuquicamata, Bismarck Robles, manifestó su preocupación respecto al pago del bono de Rebaja de Costos que debería cancelarse a los trabajadores a fin de año. De acuerdo a los antecedentes que tiene la dirigencia sindical, este año no la pagarían por el bajo precio del cobre.

la pequeña Jocelyn

Preocupa pago de bono por metas incumplidas

Reforma Educacional sin calidad

E-mail Compartir

No se trata de una campaña del terror como algunos la han querido tildar, ni de una manipulación política. Las personas están hablando, exigiendo calidad y defendiendo lo que es justo, cuestión que quedó de manifiesto con las más de mil personas reunidas hace unos días en el centro de Calama para decirle a la Reforma Educacional, Así NO la quiero.

El Presidente de la Asociación de Directores y Rectores de Antofagasta dijo hace unas semanas que la Educación estaba de luto. Lo mismo manifiestan padres, apoderados, alumnos y todos los protagonistas de la educación.

La semana anterior, finalmente se votó la reforma en la Cámara de Diputados. Teníamos la gran oportunidad de hacer una reforma educacional de calidad, que lograra una educación más justa reduciendo las brechas de oportunidades. Pero no se pudo y perdimos una tremenda oportunidad.

Se nos dijo que se iba a reemplazar el copago por recursos públicos para que las familias tuvieran más oportunidades, y finalmente no ocurrió, siendo el propio Ministro el que señaló que "dependerá de los futuros gobiernos" (podría demorar hasta 30 años). Se nos dijo que se iba a reducir la segregación, y lo más probable es que terminemos con más segregación al pasar muchos colegios subvencionados a ser colegios particulares pagados. Se nos dijo que se iba a mejorar la calidad de la educación, y es muy posible que varios colegios de buena calidad se vean obligados a cerrar.

Estamos en período de Simce, en que se evalúa a los establecimientos en la calidad de su enseñanza según los Planes y Programas del Ministerio. Instrumento de evaluación, que todos sabemos mostrará como resultado las deficiencias de la educación municipal frente a la particular y la subvencionada. ¿Y el gobierno, llama a los colegios particulares subvencionados a hacer jornadas reflexivas y de análisis de sus Proyectos Educativos?

Estamos de acuerdo en que todos queremos una Reforma Educacional que garantice calidad y equidad a nuestros niños. Pero qué sentido tiene enfocarse en aquellos que hasta hoy están cumpliendo su tarea.