Secciones

Parque El Loa se prepara para ser el Campamento de la Carrera Solar 2014

fecha. Este espacio público cerrará sus puertas el martes 13 de noviembre para preparar las instalaciones.
E-mail Compartir

Desde el 13 al 17 de noviembre comenzará una nueva versión de la Carrera Solar Atacama, una de las competencias deportivas más interesantes y grandes del país, la que recorrerá aproximadamente 1.400 kilómetros de nuestro Norte Grande, y tendrá a la ciudad de Calama como punto de encuentro el próximo 15 de noviembre.

En este sentido, la Ilustre Municipalidad de Calama y la Corporación de Cultura y Turismo, auspiciadores de este evento, comienzan desde ya a afinar algunos detalles para preparar El Parque El Loa, espacio que albergará a los distintos competidores durante un día completo, permitiendo además de esta manera que la familia loína pueda asistir en dicha jornada a la exhibición de los vehículos en competencia que vienen desde países como Colombia, Ecuador, Japón, y por supuesto Chile.

Una de las primeras medidas de preparación es el cierre provisorio del Parque a partir del día martes 13 de noviembre, decisión que obedece netamente a tareas de instalación según lo informado por el alcalde de la comuna Esteban Velásquez Núñez. "Ya en los próximos días vamos a cerrar este importante espacio público para preparar lo que va a ser la visita de esta competencia, para que el día sábado 15 de noviembre pueda la comunidad de Calama disfrutar de los competidores, de los vehículos y para que además puedan conocer el funcionamiento de estos mismos. Nos parece una interesante iniciativa, y estamos contentos además de que esta competencia tenga su campamento en Calama, catalogando de esta manera a nuestra comuna como la Capital de la energía Solar".

La entrada al evento será totalmente gratuita para todos los habitantes, y estará acompañada además de la exposición "Calama Itinerante", con la que se pretende seguir destacando las bondades de la Tierra de Sol y Cobre, fomentando de igual manera el turismo en quienes visiten la comuna por esos días producto de la competencia.

La Carrera Solar Atacama realizará una ceremonia de clausura el 18 de noviembre en la ex oficina salitrera de Humberstone, en la cual se premiarán a los ganadores de las dos categorías en competencia.

Sale a la venta en español nueva novela de Stephen King

Literatura. El libro, titulado "Mr. Mercedes" se enmarca dentro del género policíaco de terror.
E-mail Compartir

Uno de los autores que más ha incursionado en el género del terror, el miedo a lo desconocido o el dolor que genera el propio ser humano, es Stephen King. Y lo ha hecho con éxito con 50 obras publicadas y más de 400 millones de libros vendidos; a los cuales acaba de sumar uno más traducido al español: la novela policiaca "Mr Mercedes".

Publicado por Plaza & Janés, el libro vuelve a uno de los temas constantes de King: la lucha o el enfrentamiento entre el bien y el mal, la complicada naturaleza del ser humano y las obsesiones de un asesino al borde de la demencia.

El texto comienza al amanecer, en una decadente ciudad americana, donde cientos de cesantes esperan la apertura de la oficina de empleo para reclamar uno de los mil puestos de trabajo que se han anunciado. Tras haber hecho cola durante toda la noche, de pronto ven un Mercedes, que surge entre la fría niebla de la madrugada.

Su conductor atropella y aplasta a todos los que encuentra a su alcance. Acto seguido, da marcha atrás y vuelve a arremeter contra ellos. El asesino huye dejando atrás ocho muertos y quince heridos.

Un giro especial

Hasta ahí un caso más de terror psicológico, pero King introduce a un policía jubilado, Bill Hodges, que se obsesiona con este caso sin resolver y quien recibe una carta anónima de alguien que se declara culpable de esta masacre.

Ahí empieza una historia de zozobra sin límite, que mantiene al lector en vilo, tal como es costumbre en un autor que cada vez se lee con menos prejuicios en el mundo de la alta cultura, dejando atrás la simple imagen de simple superventas.

Su libro "22/11/63" fue elegido por "The New York Times Book Review" como una de las diez mejores novelas de 2011.

"Calama me recuerda el momento del fallecimiento de mi madre"

E-mail Compartir

Sin duda uno de los mayores exponentes de la Nueva Ola que marcó a los adolescentes y jóvenes de los años 60' y 70'. Cantante, locutor radial y animador de la televisión chilena, José Alfredo Fuentes, más conocido como el "Pollo" Fuentes, antes de su presentación en Casino Sol Calama, recordó sus anteriores visitas a la zona.

Hoy se presentará ante un público numeroso, ya que entiendo hay muchas reservaciones

Si, hay mucha expectativa, mucha reserva, ha consultado mucha gente, así que contento de saber que después de tanto tiempo uno siempre tiene la satisfacción de que la gente siga aceptándome, me siga pidiendo... no paro de tener presentaciones, y a Dios gracias cada vez que vengo a Calama, es también muy exitoso, así que agradecido.

¿Cuándo fue la última vez que vino a Calama?

La última vez debe haber sido hace como un año, acá mismo al casino. Vengo con bastante frecuencia al casino. Y también en algunas presentaciones personales. Estuve en una fiesta aniversario hace dos o tres años, que fue bien inolvidable, porque esa noche murió mi madre y estaba animando la fiesta. Estaban Los Vásquez me acuerdo. Una hora antes de subir al escenario me avisan que me madre había muerto, así que tuve que sacar ahí fuerza de flaqueza para hacer todo el show y reventar después... esperar a que terminara para ya relajarme, soltarme y recordar a mi viejita así que hay un sentimiento importante con Calama también. La noche que mi vieja se va yo estuve en un escenario, haciendo lo que siempre he hecho.

¿Y en Chuquicamata? Hay mucha gente de Chuqui que lo recuerda mucho a usted.

Muchísimo. Yo tenía un fans club muy grande en Chuqui. Estaba lleno de chicas de amarillo, se vestían todas de amarillo con pompones de amarillos, me esperaban en cada llegada a la ciudad y en el hotel donde me hospedaba estaba siempre lleno de chicas afuera que esperaban a que yo apareciera o me asomara a la ventana, así que lo recuerdo también con gran cariño, Son cosas bien nostálgicas y ya históricas, eso es lo bonito que también tiene.

¿Qué canciones se van a presentar esta noche en Casino Sol?

Hay canciones que son obligadas, con el repertorio más tradicional que yo tengo con todos los éxitos de siempre, hay un homenaje a Sandro que le gusta mucho a la gente, hay canciones dedicadas a matrimonios que llevan muchos años de casados. Yo participo mucho con la gente, me bajo del escenario y me acerco a las personas y hacemos una fiesta de emociones, de momentos nostálgicos y de mucha alegría y participación.

Hay un recuerdo y un homenaje también a lo que fue y sigue siendo hasta el día de hoy, el hito más importante de la música popular chilena que es la Nueva Ola.

¿Cuál es la fórmula para lograr mantenerse vigente por tanto tiempo?

Yo creo que me gusta mucho lo que hago, que respeto mucho mi trabajo, respeto también a la gente que me va a ver a cada una de mis presentaciones. Hay cercanía. Yo creo que he roto la barrera del artista y soy un poco más como amigo de las personas y me sienten como de la familia. El hecho de haber partido tan joven a los 17 años, después de haber estado presente tanto en la televisión hace que la gente me sienta como muy cercano.