Secciones

Educación Medio Ambiental se consolida en la provincia El Loa

interés. Espacio conjuga el valor de la protección al entorno y la innovación y participación de iniciativas verdes y saludables desde lo cotidiano hasta servicios básicos.

E-mail Compartir

L a sustentabilidad y el cuidado del medioambiente, son dos conceptos que cada vez toman más fuerza en la provincia, por ello son cada vez más las entidades que buscan proteger el ecosistema a través de diferentes formas. Por lo que tanto las grandes empresas como las pequeñas, se están reformulando para obtener una producción limpia que logre ser amigable con el entorno en que se desarrolla, sobre todo con el patrimonio y riqueza natural de la zona.

A raíz de ello, es que la Corporación de Desarrollo de la Provincia de El Loa (Proloa), desarrolló por tercer año consecutivo la Feria Medioambiental Calama Verde, que comenzó ayer y estará presente hasta mañana a las 18 horas. La cual tiene a disposición del público diferentes expositores de todas partes del país, los que ofrecen sus innovadores productos elaborados con materia prima 100% natural.

Esta iniciativa es auspiciada por la Seremi de Medioambiente, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y la secretaría regional ministerial de Agricultura, quienes también se sumaron al fomento de la cultura ecológica. Así como también las empresas patrocinadoras del evento, como Lipigas, Tur Bus, Lomas Bayas, FCAB, Park Hotel, Hertz, AIEP, Casino Sol.

Son 20 los stands que están disponibles al público con una gran variedad de productos, como paneles solares, filtros de agua y aire, así como también los loínos pudieron adquirir stevia en su estado natural, jabones, aceites y bolsas de semillas. Además, a todas las mujeres que asistieron les llamó la atención las innovaciones en cremas y labiales en base a miel, pero los más tecnológicos adquirieron los productos como teclados, mouse y pendrive hechos de bambú y fibra de arroz.

"Esta es una instancia que esperamos seguir consolidando, y precisamente aunando dos ejes que para Proloa son fundamentales: el emprendimiento y la innovación en productos nuevos, no tradicionales, basados precisamente en el respeto al medio ambiente, a procesos limpios y de carácter verde", explicó la gerenta de Proloa, Ximena Martel, sobre este evento que por tercer año consecutivo logra desarrollar un polo alternativo de producción innovativa de productos en la provincia de El Loa.

filtros Y MERMELADAS

Dentro de las novedades ofrecidas por la Feria Medio Ambiental de Proloa, destaca la participación de Karina Alcántar, quien es distribuidora independiente de uno de los productos que mayor llamó la atención de los presentes.

"Se trata por ejemplo, de un purificador casero para tratar el arsénico y cuyo costo tienen un valor en promedio de 360 mil pesos, y un rendimiento de 8 mil a 16 mil litros de agua, y que dependerá de la frecuencia con que se le use. Un parámetro que ofrece este filtro, y para que el usuario se haga una idea, es que cada litro purificado tienen un precio de 400 pesos el litro", explicó Karina Alcántar, sobre estos productos que importa desde Argentina.

Para Sigifredo Marchant, emprendedor local, la Feria Medio Ambiental es la oportunidad de ofrecer un producto, al menos una conjugación diferente de las mermeladas tradicionales que se producen en la zona. "La idea es darle otro toque a la producción de mermeladas locales e innovamos en crear mermeladas de membrillo por ejemplo, con nueces, rica rica, y pétalos de rosa, dándole otro toque a los sabores que estábamos produciendo", explicó en representación de Ckachi Hoiri (Dulce Tierra) de la localidad de Toconao.

Ambos coincidieron que "son espacios como este los que apoyan la oferta y también la posibilidad precisamente de innovar, y reinventarse en otras alternativas a lo que se puede producir, y también ir escalando en la calidad de lo ofrecido", agregó Marchant.

Karina Alcántar en tanto puntualizó "que en una zona como ésta, y donde hay altos índices de arsénico y otros metales pesados, la oferta de productos que ayuden de manera casera a evitar su consumo es parte de la iniciativa. Es una ventana para alternativas que la población no conoce, y que puede despertar el interés por productos que apoyen el autocuidado, e inviten a emprendedores a sumarse con más innovación en cosas caseras, como el filtro en este caso".

CONSOLIDACIÓN

Para el secretario regional ministerial de Agricultura, Jaime Pinto, "este tipo de eventos e hitos fortalecen no sólo el emprendimiento y la cultura verde. Es también un factor, una variable fundamental que ayude a la provincia de El Loa, a consolidar ese tipo de educación, que fortalezca precisamente esa condición de sustentabilidad, y de crear espacios para inculcar el valor de los productos asociados a energías limpias, a que la gente disfrute y tenga alternativas para acceder, informarse y elegir productos de esa calidad, y por supuesto generar conductas que vayan en dirección a la protección del entorno, su valoración", dijo el titular del Agro en la región.

En esa línea, y "para Proloa esperamos seguir desarrollando iniciativas que promuevan el Calama verde, pulmón y parte importante del oasis, con actividades y potenciando la educación en materia medio ambiental de manera constante, y que se sumen a otras que desarrollen concientización y valoración en un tema que cada vez cobra más importancia", dijo Ximena Martel.

Dentro de los 20 stands, hay especial cuidado en los temas y propuestas que se entregan. No sólo la promoción y cuidado Medioambiental, sino también una valorización a especies nativas, tanto vegetales como animales, y cómo se desenvuelven en la geografía local, su protección y de manera importante su puesta en valor para el público asistente.

Este espacio que se mantendrá hasta mañana en mall Plaza, invita también a los más pequeños a disfrutar de la obra teatral "Alicia en el país de las inmundicias", como parte de las alternativas que presenta para todo el público asistente, y que de manera gratuita tendrá la intención de generar en los niños la cultura verde que promueve.

"Alternativas a lo que se puede producir, y también ir escalando en la calidad de lo ofrecido".

Emprendedor de Ckachi Hoiri

"La idea es que la gente maneje más alternativas, y que productos como este apoyen la idea de que si no es suficiente lo que otros servicios no pueden, se pueda acceder a aparatos como este, que incluye un dispensador para ducha, y que actúa en la disminución de arsénico y otros minerales que están presentes en el agua de consumo diario. Es importante tenerlos, conocerlos para tomar buenas decisiones. Más, si están mejorando la calidad de productos como el agua potable", dijo Karina Alcántar.

Evangélicos fijan postura en temas transversales

ciupen. Anunciaron marcha para el próximo 6 de diciembre próximo.
E-mail Compartir

Apelando a la fijación de posturas comunes entre todas las congregaciones cristianas y evangélicas de la zona, se desarrolló una nueva versión del Concilio Inter Regional de Unidades Pastorales Evangélicas del Norte de Chile (Ciupen), y donde participaron 40 representantes que decidieron aunar criterios en torno a temas valóricos que hoy se debaten a nivel país.

"Creemos que nuestra sociedad debe creer en el modelo de Dios, y que los temas relevantes deben estar fijados en torno a la educación y creencias cristianas, para fortalecerse, crecer y desarrollar valores que sostengan la sana convivencia", explicó el pastor, y presidente de la confraternidad evangélica en El Loa, Jesús Aranda.

ACUERDOS

En el análisis y discusión hecha por los asistentes, "se tomó el acuerdo de rechazar posturas como las que ha iniciado El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), y que dicen relación con la adopción homoparental, y que acordamos rechazar. Si reconocemos que en el Acuerdo de Vida en Pareja (AVP), hay elementos en donde se ha avanzado, pero que en lo medular no varía mucho a nuestras posturas", agregó Jesús Aranda.

En esa línea el presidente (s) de Ciupen, Cristián Muñoz, recalcó que los acuerdos apuntan precisamente "a aunar al pueblo evangélico en este tipo de discusiones transversales que a nivel país se están generando. Expresamos que estamos preocupados por la aceptación, y a las campañas de adopción de padres homosexuales, como contraria a la enseñanza de la palabra de Dios", dijo el pastor iquiqueño.

Sobre el AVP, el pastor Muñoz expresó que "la Constitución ya entrega derechos para el tema, aún cuando nosotros advertimos que en esta materia hubo un avance significativo, pero que al menos para nuestros hermanos ya tenemos posturas claras. Nos preocupa que el Estado a través de sus aparatos y organismos esté liderando campañas levantadas por el Movilh, y no proteja a las minorías cristianas".

Anunciaron también que para el próximo sábado 6 de diciembre "se realizará una gran marcha, de carácter nacional, para manifestar nuestras posturas, hacer valer el derecho a crecer y vivir en la palabra de Dios, y donde esperamos tener una gran convocatoria en Calama", explicó Jesús Aranda sobre lo que vienen en materia valórica para evangélicos.