Secciones

Escuelas públicas no tienen la capacidad de recibir demanda por cierre de colegios

Comdes. También expusieron que están mejorando la calidad de la formación y las consecuencias de los paros.
E-mail Compartir

Hace unas semanas los colegios particulares subvencionados de Calama anunciaron que de aprobarse la reforma cerrarían. De concretarse este escenario o una parte, se espera que la mayoría de estas matrículas sean absorbidas por la educación pública, hecho que fue descartado por el director de esta área de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), Pedro Tejerina.

El docente explicó que, si bien es relativa la demanda, "si es muy alta obviamente no podemos absorber tanta matrícula". En el escenario que de los diez mil estudiantes que pertenecen al sector particular subvencionado, cinco mil buscaran refugio en los establecimientos municipales, aseguró que no podrían, "porque es demasiado".

Considerando que el Estado debe velar por la educación de todos los estudiantes, Tejerina dijo que por una parte están las buenas intenciones, pero "la realidad concreta es otra, porque estos alumnos tienen que tener bancos, salas, medios didácticos y se deben preparar los establecimientos como corresponde".

En este caso, dijo que si hoy se cierra un colegio sí pueden responder, pero si son más es difícil. "Podríamos ajustar la demanda, en el sentido que tenemos colegios proyectados que funcionarán con 30 o 35 alumnos en sala, entonces, deberíamos pedir las autorizaciones pertinentes, pero responder a una demanda del 50% de la capacidad es muy difícil".

Educación

A nivel general, la educación pública ha sido muy criticada, sin embargo, Tejerina argumentó que como corporación están en un proceso de incremento respecto a la calidad y medición, "hace diez años hablábamos de un colegio emblemático, hoy tenemos diez con buenos resultados".

Agregó que están generando mejores condiciones, como armar las plantas docentes con mayor cantidad de horas disponibles para los profesores, "para que puedan trabajar en el proyecto educativo, en los grupos profesionales de investigación, en información pertinente al currículum y para que vean el PME, que tiene que ver con los recursos económicos de la ley SEP, entre otras labores".

Dijo que esto no estaba incluido en la carga horaria, lo que es un avance, "que también va en directa mejora de los alumnos".

Paralizaciones

En el marco de las movilizaciones que generalmente afectan a la educación pública, Tejerina comentó que las demandas de los estudiantes y los docentes son absolutamente válidas, pues son parte de la democracia e ir en contra de esto es un problema para los sostenedores, "para quienes tenemos la responsabilidad de administrar".

En este contexto, dijo que cuando hay paralizaciones los principales perjudicados son los alumnos. "Este año han perdido por lo menos cinco días de clases, lo que va en contra de los que pertenecen al sistema municipal, porque los del particular no tienen esta merma. Lo vimos claramente en el movimiento de los pingüinos, que quedaron muy descendidos. En las mediciones externas las diferencias fueron enormes y esto es un tema de análisis que se debería considerar", argumentó.

Matrículas de prekínder, kínder y primero se realizarán con sorteo

Pasos. Desde el 17 al 21 de noviembre se hará la inscripción en los establecimientos y la selección comenzará el lunes 24.
E-mail Compartir

Para dar cumplimiento a lo que estableció el ministerio de Educación con respecto al proceso de admisión pre escolar y primero básico 2015, todos los niños entrarán a un sorteo para conseguir la matrícula que requieren en algún establecimiento municipal.

El director de Educación de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), Pedro Tejerina, explicó que entre el 17 y el 21 de noviembre los padres deberán inscribir a sus hijos en el establecimiento que deseen y a partir del 24 a las 9 horas en cada recinto se llevará a cabo un sorteo con todos los demandantes para distribuir las matrículas.

En el caso de no quedar con un cupo, el director del establecimiento "le entregará un certificado que no fue matriculado, con este el apoderado, el martes 23, elegirá otro establecimiento y deberá inscribir a su hijo para participar del segundo sorteo que es el miércoles, si nuevamente no quedó, deberá obtener el certificado y el jueves 27 inscribirlo en una tercera escuela, para el viernes obtener matrícula".

"Ahora los alumnos entran en igualdad de condiciones para tener la misma opción que el resto para quedar en el colegio que pusieron como primera opción, en definitiva los apoderados tendrán tres alternativas para matricular a sus hijos", agregó.

En tanto, aseguró que se filtrarán las inscripciones para asegurar que no exista duplicidad.

En cuanto a la media, el proceso se mantendrá como en años anteriores, teniendo un carácter público, informado y transparente, siendo en base al orden de preferencias y el redimiendo escolar".