Secciones

Alcalde cree que si no se actúa rápido las tomas se convertirán en favelas

E-mail Compartir

Una preocupación transversal es la que tiene relación con las tomas ilegales que han proliferado en diversos puntos de las ciudades de la región de Antofagasta y esto no es ajeno a Calama. Por eso, luego de conocer el envío de oficios por parte de la diputada Marcela Hernando a los ministerios de Vivienda y Bienes Nacionales, que buscan alertar con respecto a las tomas que existen principalmente en los sectores altos de Antofagasta, donde los ocupantes están dándole calidad de permanentes a las viviendas que han pasado de la tierra al radier y del cartón al zinc, transformando paulatinamente estas tomas en "favelas", el alcalde de Calama, Esteban Velásquez, concordó en cuanto a que el gobierno debe actuar con prontitud para desalojar a quienes se encuentran en tal situación.

Al respecto, el alcalde destacó que la diputada haya asumido este tema, puesto que en ocasiones pareciera que las autoridades sólo actuaran como observadores. "Es importante que los parlamentarios empiecen a crear propuestas. Creo que nadie quiere realizar acciones inhumanas y que a la gente la saquen a punta de palos, sino que deben generarse soluciones de fondo".

El alcalde concuerda con que si el gobierno no actúa con rapidez para eliminar las tomas ilegales que han proliferado también en Calama, esto beneficia a un grupo de aprovechadores que saca partido de esta situación, aun cuando cuenten con los medios para optar a una vivienda o tengan casas en otros sectores de la ciudad.

"Se han apropiado de redes de agua potable y de tendido eléctrico, y las empresas privadas no actúan", precisó, agregando que la municipalidad tiene muy claro cómo debe actuar, pero es el gobierno el que debe ordenar la restitución de los terrenos afectados por tomas ilegales, para posteriormente solicitar el desalojo.

El alcalde de Calama espera que el gobierno provincial actúe con prontitud para restituir los terrenos en toma. El caso más complicado a nivel local corresponde a la toma de calle Frei Bonn, desde donde se han conocido casos de vulneración a los derechos de personas que han sido abusadas y otras situaciones que rompen con la tranquilidad de los vecinos que habitan en las poblaciones aledañas.

"Las autoridades estamos para recibir aplausos y también para recibir pifias, puesto que hay medidas que no son populares, son antipáticas y poco gratas, pero debemos asumirlas de todos modos. En este sentido, yo espero que el gobierno provincial actúe lo más pronto posible", expresó finalmente la primera autoridad de Calama.

Seremi refuta a la Comdes por sorteo de matrículas escolares

E-mail Compartir

Luego de conocer las declaraciones del director de Educación de la Corporación Municipal de Desarrollo Social, Comdes, Pedro Tejerina, con respecto a que las matrículas para prekínder, kínder y primero básico correspondientes al año 2015 serían sorteadas, el seremi de Educación, Juan Carlos Vega, hizo algunas observaciones al respecto.

Con un calendario ya definido y dado a conocer el procedimiento de cómo operará el sistema para el proceso de admisión preescolar y primero básico, el personero de la Comdes informó que entre el 17 y 21 de noviembre, los padres y apoderados deberán inscribir a sus hijos en los establecimientos en los que deseen matricularlos, para posteriormente, a partir del 24 a las 9 horas, iniciar el sorteo entre todos los interesados para distribuir las matrículas.

prioridades

En este sentido, el seremi de Educación señaló que antes de considerar llevar a cabo sorteos para asignar matrículas, Comdes debe priorizar, primeramente, a aquellos niños y niñas que provienen de los sectores más vulnerables de la población.

Luego, los hermanos de los alumnos que se encuentren ya estudiando en un establecimiento, deben también considerarse con una matrícula, esto con el objeto de facilitar la tarea de traslado y cumplimiento con las diferentes actividades escolares a los padres, quienes al ser ya apoderados de la escuela, debieran tener un mayor compromiso con el proyecto educativo del establecimiento respectivo.

Otro grupo que debe ser priorizado, corresponde a los hijos de funcionarios que laboran en una escuela determinada. En este sentido, Vega dijo que la idea es colaborar para que los trabajadores que se desempeñan en diversas funciones dentro del sistema escolar público, tengan la ocasión de participar del proceso educativo de sus pupilos.

"Luego de priorizados estos grupos, recién podríamos pensar en sortear las matrículas que queden vacantes", señaló Juan Carlos Vega.

Al ser consultado por estas observaciones, el director de Educación de la Corporación Municipal de Desarrollo Social, Pedro Tejerina, expresó que consultará con sus superiores para analizar el tema, luego de lo cual entregará una declaración oficial con respecto a cómo se llevará a cabo finalmente el proceso de matrículas para niños y niñas de prekínder, kínder y primeros años básicos para el próximo año.

Tejerina, anteriormente, se había referido a la problemática que se tendrá que afrontar con el éxodo de alumnos provenientes del sistema particular- subvencionado, en caso de cerrarse los establecimientos luego de aprobada la reforma educacional impulsada por el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

En el caso de ser muy alta la demanda, existen posibilidades ciertas de que los establecimientos educacionales dependientes de la Comdes no cuenten con la capacidad en infraestructura y equipamiento para suplirla. Este sistema de sorteo de matrículas busca, precisamente, otorgar las mismas oportunidades a todos los pequeños y pequeñas que recién se integran al sistema educativo público en la comuna de Calama.