Secciones

Jardines de la Junji terminan hoy su paro

Motivos. Contratos a honorarios y el proyecto de reforma laboral pre escolar.
E-mail Compartir

Las funcionarias Junji pertenecientes a los jardines Tamarugo, Los Conejitos Blancos y el de Chiu Chiu se unieron al paro nacional para manifestar su descontento por el proyecto de reforma de la educación pre escolar y las condiciones contractuales que mantienen con el Estado.

La dirigente del sindicato Apro Junji, Liliana Irribarra, comentó que "como trabajadoras no hemos sido consideradas en la reforma de la educación parvularia, para darles una real educación inicial y de calidad para los niños".

Agregó que están en la misma situación de los profesores, que se está legislando y creando nuevos proyectos sin "llamarnos a la mesa, a participar de este cambio, lo que nos molesta".

Contratos

Otro de los motivos que llevó a esta paralización es la situación contractual, pues las 1.500 funcionarias a nivel país se encuentran a contrata, lo que les perjudica en su desarrollo laboral y personal.

"Como no tenemos contrato indefinido no tenemos años de antigüedad. Hay compañeras con más de 23 años de labores que si se van recibirán sólo un bono, el que no es mucho, considerando que el costo de la vida es cara", argumentó.

Aseguró que esto también tiene consecuencias al momento de pedir ayuda crediticia, "no podemos pedir préstamos porque estamos a contrata. En algunos casos accedemos, pero sólo si la dirección regional nos da un respaldo".

Dijo que esta situación las mantiene en la incertidumbre, porque en noviembre de cada año les llega un informativo, confirmando o no si continúan el período siguiente. "Por eso, queremos ser todas de planta, porque además dependemos del Estado".

Reunión

Antes de comenzar la marcha que realizaron ayer y que se repetirá hoy, se reunieron las asociadas de los sindicatos Apro Junji y A Junji en las dependencias de la Central Unitaria de Trabajadores, donde expusieron todas sus dudas y molestias por estos ámbitos, expresando desde la cantidad de alumnos por sala, pasando por las condiciones, terminando en su situación contractual.

Irribarra dijo que hoy se sabrá la respuesta del Gobierno ante la demanda, pero de no llegar a un acuerdo las movilizaciones continuarán.

Ministra del Trabajo inaugurará escuela de formación sindical

Misión. Esta iniciativa de la CTC busca fortalecer los conocimientos de los dirigentes y promover mayores líderes.
E-mail Compartir

Hoy a las 11 horas, la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), en conjunto con la ministra del Trabajo y Previsión Social, Javiera Blanco, dará inicio a la Escuela Sindical, instancia que pretende formar a los dirigentes gremiales de las empresas del rubro en aspectos que van desde las becas que los benefician hasta los procesos de negociación colectiva.

El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), José Mardones, dijo que esperan contar con más de 80 gremialistas, quienes estarán cerca de una semana y media abordando cinco módulos que engloban la labor sindical.

En la apertura estarán presentes los dirigentes nacionales de la CTC, Manuel Ahumada, Emilio Zárate, Ana Lamas y Yedri Velis.

Iniciativa

Mardones comentó que esta escuela es una actividad creada y financiada por la CTC, "no contamos con el apoyo del ministerio, del gobierno central o regional ni de la municipalidad, es a través de recursos propios que generamos como Confederación, por lo que es creada desde los mismos trabajadores hacia sus pares".

Dijo que traen a sus docentes y "formaremos a dirigentes bajo la perspectiva de los propios dirigentes, teniendo en cuenta la forma de negociar, de trabajar en conjunto, de dar a conocer punto por punto de cómo se gestiona un proceso de negociación supraempresa, que en este caso tiene que ver con el acuerdo Marco que se firmó en 2007 y rige hasta la fecha".

Respecto a este último ámbito, Mardones recalcó que es relevante que conozcan los alcances de este acuerdo, que se realizó entre la CTC, Codelco y la Asociación Gremial de Empresas para la Minería y Rubros Asociados (AGEMA), "entendiendo que han ingresado nuevos dirigentes y deben saber los puntos que tenemos, a modo de ejemplo, las becas de estudio, de vivienda, la ley de trabajo pesado, cómo se gestiona el seguro de salud, los porcentajes que tenemos y por qué los bonos se pagan de cierta manera".

Recalcó que buscan generar dirigentes más ejecutivos y además fomentar el liderazgo, "para formar nuevos cuadros para asumir cargos a futuro en la CTC y en la CUT. Tenemos que ir cambiando, tanto en la presidencia como en la secretaría y tesorería, porque necesitamos renovación y para esto deben estar capacitados y en esta escuela lo llevaremos a cabo".

Problemas eléctricos, ratones, perros y asaltos afectan al SAPU

Denuncia. La presidenta de la Confusam, Liliana Araya, precisó que se sienten abandonados, porque han realizado las denuncias y no han existido cambios.
E-mail Compartir

Un período crítico es el que atraviesa el Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) Alemania, ya que además de tener problemas graves con el suministro eléctrico, los funcionarios deben combatir plagas de ratones y los perros vagos que circundan el recinto, hechos que podrían generar lamentables consecuencias en los usuarios y profesionales.

Según explicó la presidenta de la Confederación de Funcionarios de la Salud Municipal (Confusam), Liliana Araya, estos problemas se suscitaron cuando comenzó la toma en el terreno colindante.

Para la gremialista el hecho más grave es la presencia de roedores, aunque realizaron una desratización y colocaron unos ahuyentadores eléctricos, "el problema está activo, entonces resulta muy poco efectivo tratar de eliminar esta masiva plaga".

Dijo que no sólo se dieron cuenta que estaban invadidos por las heces, sino porque los funcionarios los veían pasar por el recinto.

Agregó que las letrinas ayudan a estas personas en toma, pero "provocan un daño de orden sanitario, porque nos estamos llenando de ratones".

A esto se suman los perros vagos, que si bien ya existían en el sector se han acrecentado considerablemente, aumentando con ello los casos de agresiones. "Hay veces que es tanta la demanda de vacunas que quedamos desabastecidos".

Araya manifestó que tanto los perros como los ratones van en contra de los resguardos sanitarios, porque además de los ataques de los canes, "los ratones transmiten un sinnúmero de enfermedades, poniendo en riesgo a los funcionarios y a la población. Sería totalmente nefasto que ingresaran a nuestras bodegas, porque tenemos una farmacia. Esto es realmente penoso".

Energía

"Empezamos con un tremendo problema de energía eléctrica, porque las personas se colgaron de nuestras instalaciones, tenían los cables por nuestro techo. Tuvimos que pedir que se interrumpiera esa conexión y trasladarnos de empalme, pero el inconveniente sigue", explicó la gremialista.

Agregó que hace un tiempo no pudieron brindar atención a los usuarios porque no tenían energía y además "una de nuestras máquinas de esterilización se descompuso por falta de energía eléctrica, por lo que el personal debe trasladarse a otros recintos para esterilizar como corresponde los materiales que se utilizan en las atenciones".

A esto se suma que no se pueden usar todos los equipos al mismo tiempo, los funcionarios se ven imposibilitados de ocupar el microondas para calentar sus colaciones, debieron cambiar las ampolletas a las de bajo consumo y las atenciones están condicionadas al suministro.

Delincuencia

Araya enfatizó que no están en contra de los ciudadanos de la toma, "sino de los problemas que se han sumado y van en desmedro del más del 50% de la población".

En este contexto, dijo que la seguridad es otro tema sensible, porque "tenemos funcionarios que han sido baleados, a mí me asaltaron con revolver en mano para robar mi vehículo. En una oportunidad nuestra gente que labora en el día tuvo que hacer abandono de las instalaciones, porque hubo un allanamiento por drogas y las personas de la toma se saltaban al SAPU. Esto se ha vuelto un lugar inseguro para nuestra gente y para los usuarios".

Araya argumentó que han expuesto en reiteradas ocasiones esta situación, tanto a su jefatura directa como al municipio y la gobernación, "hemos agotado todas las instancias posibles, pero sentimos que estamos en un completo abandono, porque hacen absolutamente nada".