Secciones

CCS: el ingreso de hogares caería 1,5% interanual en el tercer trimestre

informe. La Cámara de Comercio de Santiago atribuye el fenómeno a la desaceleración y el mercado laboral.

E-mail Compartir

El ingreso de los hogares del país cayó -1,5% interanual al tercer trimestre de este año, según un informe de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) con fuentes en las Cuentas Nacionales Institucionales del Banco Central.

La CCS explicó que el escenario contrasta abiertamente con el periodo 2010-2013, en que los ingresos de los hogares crecieron a un ritmo promedio de 7,1% real, "permitiendo un expansivo comportamiento de gastos, tanto en bienes durables, como en no durables por parte de los consumidores".

"Los ingresos totales de las familias cayeron en 1,4% real interanual en el segundo trimestre de 2014, y de acuerdo a nuestras estimaciones, habría tenido un nuevo descenso, en torno a -1,5% real interanual en el tercer trimestre del año", dijo la CCS en un comunicado.

En un comunicado, el gremio afirmó que la razón más evidente de la caída en el nivel de ingreso de los hogares es la pérdida de fuerza de la actividad económica y un deterioro en el mercado laboral.

"Se ha enfriado la creación de empleos y ha habido un ajuste en el crecimiento de los salarios reales. El número promedio de nuevos empleos creados durante el segundo y tercer trimestre de 2014 es de aproximadamente 100 mil en 12 meses, en lugar de los 150 mil de 2012-2013 y los más de 300 mil de 2010-2011", agregó la CCS, que aseguró que las remuneraciones reales han frenado su crecimiento a solo 1,5% real, en lugar del 3,5% de 2012 y 2013.

análisis

Sin embargo, el análisis de la Cámara de Comercio de Santiago agregó que el mercado laboral ha mostrado cierta dosis de flexibilidad en esta fase de ajuste, contribuyendo a moderar la caída en el ingreso de las familias.

En un ámbito más específico, la CCS afirmó que los factores que explican este ajuste en el ingreso de los hogares apuntan a mayor inflación, el alza del tipo de cambio y el debilitamiento de los ingresos no salariales (rentas de la propiedad).

Igual que en la crisis de 2009, "los ingresos de los hogares se debaten en la zona negativa, pero a diferencia de entonces, la tasa de desempleo no ha subido a los rangos de 10% y 13% como entonces, sino que se mantiene por ahora por debajo del 7%", dijo la CCS.

Las estimaciones del gremio apuntan a un crecimiento del consumo privado de 1,4% real el último trimestre de 2014 y de 2,1% real en el año (5,6% en 2013). "Para 2015, prevemos un aumento de 2,8% real en el consumo privado", dijo el informe.

ENAP llega a un acuerdo con Colbún para suministrarle gas

Apoyo. Lo utilizará en sus centrales.

E-mail Compartir

La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) cerró un acuerdo con Colbún para suministrarle gas durante el año 2015, convenio que permitirá a la empresa generadora utilizar dicho combustible en sus centrales de ciclo combinado.

El gerente general de ENAP, Marcelo Tokman, se manifestó satisfecho con el acuerdo alcanzado, destacando que éste "se cierra en condiciones convenientes para ambas partes". Ello sobre todo si se considera que los pronósticos hidrológicos se encuentran en el rango normal-seco, tanto en el norte como en el centro-sur de Chile.

Por su parte, el gerente general de Colbún, Thomas Keller, señaló que este acuerdo permitirá "apalancar nuestros ciclos combinados para aumentar la eficiencia y seguridad en el sistema".

Este contrato se enmarca dentro de los lineamientos del Plan Estratégico 2014-2025 de ENAP, el cual busca fortalecer la posición de la empresa y recuperar su rol estratégico, y recoge el objetivo de impulsar el desarrollo del gas natural en la matriz, de acuerdo a lo anunciado por la Presidenta Michelle Bachelet dentro de su Agenda de Energía.