Secciones

52% de loínos no aprueba exámenes para obtener licencia de conducir

aspirantes. A diario unas 20 personas no logra sortear con éxito las nuevas exigencias. Un 48% reprueba medición teórica. Además el 40 por ciento de atenciones son para solicitud de horas.
E-mail Compartir

En promedio unas 20 personas a diario que aspiran a obtener su licencia clase "B" reprueban las nuevas exigencias para la entrega de este valioso documento, que en Calama, y tras un estudio de la Comisión Nacional de Seguridad del Tránsito (Conaset) develó que el 52 por ciento de los loínos no logra aprobar las exigencias para ello.

"Este es un problema país, pero que en Calama grafica que las nuevas exigencias demandan preparación, comprensión y variables a las cuales los aspirantes deben tener muy presentes, y que desde su implementación ha mantenido esa constante", comentó Francisco Piña, jefe de la dirección municipal de Tránsito, sobre este fenómeno que en la capital de la provincia El Loa, define que un 48 por ciento de personas que son rechazadas falla en el examen en lo teórico, según el estudio de la Conaset.

ATENCIONES DIARIAS

En tanto, el 40% de las atenciones que realiza esa dirección municipal es sólo para aspirantes que por primera vez solicitan licencias de conducir, de un promedio de 180 personas diarias, "el resto son para controles de licencias, revisión de permisos y la renovación de licencias clase "B" o profesionales", explica Rigoberto Alfaro, profesional a cargo de la entrega de estos documentos.

"Desde su nueva aplicación, estas exigencias se instalaron en hacer de los conductores personas que estén muy preparadas para salir a conducir por las calles y vías de todo Chile. Como dirección de Tránsito entendemos que este es un proceso normal, y que se tomará un tiempo más para que a sociedad calameña comience a mejorar en la aprobación de esta nueva metodología", agregó Piña.

Desde la próxima semana, la dirección municipal de Tránsito iniciará una serie de pruebas con un programa computacional "para que se implemente la entrega de horas por internet, y que busca erradicar las filas que desde temprano realizan los contribuyentes para exámenes de conducir tanto prácticos como teóricos", explicó Francisco Piña, sobre las mejoras que, de no mediar inconvenientes, pronto se podrán utilizar como parte de los soportes tecnológicos.

En el caso de las licencias profesionales, "son alrededor de 5 a diez personas que solicitan realizar los exámenes, pero en los últimos días se han realizado más renovaciones que exámenes para contar con ella", agregó Rigoberto Alfaro.

En lo referente a las evaluaciones y la solicitud de éstas, "esperamos que el nuevo sistema apoye y agilice este conducto regular, porque la idea es que las personas no se amanezcan solicitando una hora, y que se hagan en los tiempos estimados y aproximados", explicó Piña sobre la implementación del sistema que se pretende instaurar en la dirección municipal de Tránsito tras su fase de pruebas.

"En la medida que se entienda el proceso como un conducto que más que complejo, es integral, porque abarca muchos conocimientos, los aspirantes tendrán mejores posibilidades de aprobar una metodología, que será aprobada con mayor número con el paso de los meses, y a la cual hay que darle tiempo", dijo Piña sobre esta situación en particular en Calama.

Funcionarios municipales advierten "inminencia" de paro

presión. Sector esperará hasta mañana para obtener una propuesta formal del gobierno, y no descartan que paralización se efectúe esta semana.
E-mail Compartir

En asamblea y rechazando la última propuesta ofrecida por el gobierno, los funcionarios municipales advirtieron que de no tener una respuesta concreta a sus demandas, "se hace inminente un paro, y que podría ser nacional", explicó Ana María Díaz, presidenta de los trabajadores de ese sector en Calama.

Autoconvocados para mañana miércoles, "debiese haber una propuesta clara, más contundente del gobierno. Nosotros la rechazamos, y el tema se complica aún más porque el aumento de previsión social no quedó establecido, y menos un tema tan sensible como el aumento salarial, el que ni siquiera ha sido levantado para su discusión en el Presupuesto 2015", agregó Díaz.

"La inminencia de un paro sólo se podrá evitar si se atienden nuestras demandas con profundidad y entendiéndose que es hora de mejorar estos temas, como también el reencasillamiento y el aumento de plantas municipales", explicó la presidenta del sector.

Sobre las presiones, Ana María Díaz relató que "al no encontrar una solución, al viernes podríamos estar en paro nacional, aún cuando la Confederación Nacional de Funcionarios Municipales no se haya pronunciado, pero la molestia está instalada, y ya hay municipios como en la octava región que ya están paralizados", expresó la dirigenta que además manifestó que "el ambiente para las negociaciones no nos permite ser positivos, o que bien se proyecten avances rápidos y dentro de las peticiones que tenemos hechas", recalcó Ana María Díaz.