Secciones

Concejales solicitarán información real de proyectos municipales

secplac. Acuerdo busca conocer el detalle técnico de la situación que enfrentan las iniciativas locales que postulan a los recursos entregados por el FNDR.
E-mail Compartir

En la previa a la discusión del Presupuesto Municipal para el próximo año, y tras escuchar la proyección hecha por la Secretaría Comunal de Planificación (Secplac), el Concejo Municipal en votación de seis a favor y una manifestación en contra, solicitará al intendente Valentín Volta, que entregue una lista detallada de los proyectos levantados por el municipio y que en esta se explique cuál es su condición actual.

La medida fue aprobada tras las intervenciones de los concejales que acusan que no existe claridad en qué obras se proyecta el municipio cuando postula a recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr) , y por consiguiente las trabas que deben sortear las iniciativas para ser financiadas.

En su alusión, el concejal Darío Quiroga solicitó explicaciones a la Secplac, la que acordó adelantar información de proyectos al Concejo Municipal. También, "porque en información aparecida en un medio de comunicación, y como se dice coloquialmente, se sacó a pasear al municipio. La solicitud es para que exista un detalle técnico de los proyectos elaborados por el municipio calameño", esgrimió.

SECPLAC

Sin querer entregar detalles a este medio de comunicación, pero si en su exposición ante el Concejo Municipal, la jefa de la Secretaría de Planificación Comunal, Gloria Aliaga explicó "que mucha de la información aparecida días atrás en un medio escrito de Antofagasta, está añeja, sin actualizarse, y que los consejeros regionales no tienen información renovada acerca de los proyectos que se generan en el municipio calameño", dijo Gloria Aliaga sobre lo publicado el lunes 3 de noviembre, y que consigna que de 26 iniciativas presentadas por el consistorio ninguna obtuvo recomendación social, y detalla falencias técnicas y carencia de información en la elaboración de proyectos.

En esa instancia la Secplac además, hizo énfasis en los más de tres mil millones de pesos que necesita su presupuesto para levantar proyectos como: el Borde Río en su tercera etapa (135 millones para diseños); la segunda etapa del Complejo Deportivo para la Mujer (350 millones), y "que serán algunos de los proyectos a postular a FNDR en el 2015", detalló Gloria Aliaga.

INFORMACIÓN

Consultada sobre el parecer de la profesional a cargo de la Secplac, la consejera regional por El Loa, Sandra Pastenes manifestó que "la información que maneja el Consejo Regional tiene la actualización de un mes, y que está entregada y detallada por la División de Control y Análisis del Gobierno Regional, encargada de la actualización de los informes, o también la página del Banco Integrado de Proyectos (BIP)".

Pastenes calificó "como una muy buena oportunidad el hecho de que los concejales soliciten esta información al intendente, porque es positivo que las autoridades locales conozcan de primera fuente cómo funciona el aparato del gobierno regional, y que se traduce en un empoderamiento en el tema de proyectos que impacten positivamente".

El concejal Darío Quiroga enfatizó su postura "en que ojalá el informe detalle los aspectos técnicos de cada iniciativa presentada por el municipio, y que las informaciones vertidas en notas de prensa queden explicadas, o que de alguna forma se argumenten las falencias que existen".

El acuerdo del Concejo Municipal busca que el intendente, y a la brevedad posible, sea quien envié o entregue la información que según algunos concejales "es necesaria para comprender cómo enfrenta Calama la postulación a fondos regionales, y las dinámicas técnicas dentro de los procesos", expresaron sobre el acuerdo y incluye la sugerencia en la actualización de contenidos en los sitios web del gobierno y del Consejo Regional respectivamente, y que advierten no se han hecho.

$20 mil millones para conectar a todos los poblados que conforman el Alto El Loa

anhelo. El MOP junto al municipio firmaron un convenio que permitirá concretar la pavimentación de la totalidad de los poblados al interior de Calama.

E-mail Compartir

Através de la firma de un convenio el Ministerio de Obras Públicas (MOP), la Municipalidad de Calama y el Gobierno Regional acordaron destinar cerca de 20 mil millones de pesos para la pavimentación total de los poblados que conforman el Alto El Loa.

El convenio se extenderá por cuatro años a partir del 2015 y contempla la pavimentación de 275 kilómetros de vías en su mayoría con solución asfálticas. Algunos de los tramos que contempla son de Calama a Caspana incluyendo Chiu Chiu, Ayquina, Toconce y El Tatio. Sólo algunos trayectos menores serán recubiertos con carpetas de bischofita.

En la oportunidad, el subsecretario del MOP, Sergio Galilea, destacó que este tipo de alianzas "era un tema necesario, porque las comunidades alejadas a los centros urbanos se merecían de estas mejoras, y que se proyectan no sólo como obras de conectividad, sino que también que aportarán al desarrollo turístico de la comuna de Calama".

De acuerdo a lo informado por el intendente Valentín Volta, "el gobierno regional aportará con el 40 por ciento del financiamiento total de este proyecto, y que se entregará en los próximos cuatro años".

Detallando los alcances de este convenio el secretario regional ministerial de Obras Públicas, César Benítez, expresó "que la totalidad de las localidades importantes del Alto Loa siendo estas: Chiu Chiu, Lasana, Taira, Cupo, Estación San Pedro, Ayquina, Caspana y Toconce, a través de 275 kilómetros, y que ya hemos comenzado en algunos puntos de la provincia. En un 80 a un 85 por ciento de pavimentos de alta calidad, seguridad y solución de rutas asfálticas", dijo el titular de esa cartera en la región.

Agregó que por "Resolución de Calificación Ambiental, el tramo que une a El Tatio presenta la indicación que debe ser camino asfaltado, pero la propia comunidad adyacente nos ha solicitado se pavimente. Nosotros tenemos la iniciativa y los recursos para ello, y trabajaremos para realizar las modificaciones respectivas que así lo permitan", comentó Benítez.

Según averiguaciones de este medio de comunicación el Consejo Regional aún no ha aprobado los fondos comprometidos por el intendente, aún cuando su entrega sea de gran y positivo impacto para la comuna de Calama.

Como contraparte el municipio entregará 600 millones de pesos.

el 40% de los fondos los complementará el gobierno regional.

Las obras incluyen el 85% de caminos pavimentados con altos estándares y con la entrega de obras con equipamiento en señalética.