Secciones

La Alianza formaliza interpelación a Eyzaguirre y el Gobierno acusa "cuoteo"

debate. Mientras los parlamentarios opositores dicen que quieren que el secretario de Estado explique aspectos polémicos del proyecto legislativo, el vicepresidente Peñailillo acusó a la Alianza de hacer un mal uso de este instrumento.

E-mail Compartir

Diputados de las bancadas de Renovación Nacional y la Unión Demócrata Independiente firmaron ayer la petición de interpelación al ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre. Ambos grupos parlamentarios descartaron que busquen la renuncia del secretario de Estado.

Desde el Gobierno, el vicepresidente Rodrigo Peñailillo criticó la posibilidad de llevar a cabo este instrumento y lo tildó como "cuoteo" opositor.

El jefe de la bancada de la UDI, Felipe Ward, dijo que el cuestionario al titular del Mineduc tendrá relación con "el cierre de colegios, la no inclusión de profesores y la nula capacidad del ministro para escuchar propuestas".

"Hoy esa es una incertidumbre que afecta a muchas personas, padres y apoderados, a muchos sostenedores y que ha sido negado por parte del ministro, del Gobierno. La no inclusión de los profesores, creímos que debieron haber sido actores principales de la reforma y hoy son los grandes ausentes. Y la nula capacidad y voluntad del ministro para escuchar las propuestas que han hecho desde la calle en forma pacífica", comentó el parlamentario gremialista.

Para Ward, "la interpelación es una oportunidad para escuchar al ministro, que entregue la información que fue capaz de dar en la Comisión de Educación y que no ha querido contestar (...) esta interpelación no es una querella, no es un juicio de valor, simplemente es la oportunidad para sacar al pizarrón al ministro".

apoyo opositor

El jefe de la bancada de RN, Nicolás Monckeberg, reconoció que la interpelación contó con la firma de todos los parlamentarios de su tienda.

"El ministro tiene que ser capaz de responder todo lo que no ha sido capaz de responder hasta ahora. Por qué una reforma que lo que busca en teoría es mejorar la calidad de la educación, lo único que hace es ponerle piedras en el camino a una educación que en términos relativos está funcionando mejor. Por qué esta reforma no dice nada sobre la educación municipal que está en problemas, por qué estas decisiones se han tomado sin escuchar a la gente", explicó.

El diputado opositor agregó que "no nos interesa pedirle la renuncia a nadie, sino que si el Gobierno va a hacer una reforma educacional que busca la calidad, que empiece a corregir sus propios errores".

El secretario general de la UDI, Javier Macaya, defendió la interpelación al ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, y pidió "desdramatizar" el uso de esta herramienta.

Macaya dijo en entrevista con CNN Chile que la interpelación surge frente a "un diagnóstico que es compartido, de que hay un problema grande y grave con la reforma educacional, que es importante de enmendar el rumbo. En ese sentido, nos parece importante y útil ocupar una herramienta constitucional de fiscalización que tiene la Cámara.

Respecto de las críticas del Gobierno, el parlamentario opositor dijo que "no me parece que hay ni cuoteo ni festival de interpelaciones".

defensa oficialista

El vicepresidente de la República, Rodrigo Peñailillo, defendió la reforma educacional y la labor del ministro Nicolás Eyzaguirre.

"La verdad es que el cuoteo de las interpelaciones, probablemente como no tienen que cuotear el Gobierno, ahora se cuotean las interpelaciones. Me parece lamentable lo que está haciendo la oposición y el ministro Eyzaguirre cuenta con todo el respaldo y el apoyo del Gobierno y va a seguir haciendo su tarea", recalcó Peñailillo.

La diputada (PC) Camila Vallejo apoyó el trabajo del ministro Eyzaguirre y calificó de "un circo" la interpelación. "Hacer que el ministro renuncie, o le pidan la renuncia, lo único que va a hacer es daño al cumplimiento del programa, que es lo que más nos interesa", dijo Vallejo. Ante la petición de Boric, comentó que "Gabriel tendrá su análisis, pero lo central tiene que ver con los intereses detrás y que acuden a cualquier mecanismo para evitar que esta reforma se lleve a cabo".

El diputado Gabriel Boric le pide al titular del Mineduc "dar un paso al costado"

críticas. El parlamentario afirmó que Eyzaguirre "ha demostrado no estar a la altura" en la discusión legislativa.

E-mail Compartir

A la difícil situación del ministro Eyzaguirre se sumó ayer el llamado del diputado independiente Gabriel Boric, quien le pidió que "dé un paso al costado" en la conducción del Ministerio de Educación.

"El ministro ha demostrado no estar a la altura de esto. Me parece que lo que corresponde es dar paso a quienes crean que se puede fortalecer la educación pública. Creo que el ministro ha dado muestra que eso no está dentro de sus planes. Urgen cambios en la conducción del Mineduc", afirmó el parlamentario.

Boric cuestionó el rol del titular del Mineduc en la reforma educacional y en la crisis de la Universidad Arcis.

Frente a la posibilidad de que el secretario de Estado responda ante las críticas, Boric dijo que "puede ser mediante la presentación de proyectos de acuerdo, reuniones e incluso interpelar directamente a la Presidenta, pero acá es importante que el Gobierno se haga cargo de esta situación".

El ex presidente de la FECh afirmó que habla "respetando todos sus pergaminos profesionales (de Eyzaguirre)", porque "esto no es nada personal".

"A mí esto me preocupa, me atormenta la posibilidad que nos farreemos la reforma educacional", agregó Boric.

Las críticas del ex dirigente estudiantil y actual diputado surgen en medio de los cuestionamientos que enfrenta el ministro Eyzaguirre desde la oposición y al interior de la Nueva Mayoría, donde importantes personeros, como el ex ministro del Interior en el primer mandato de la Presidenta Bachelet, Edmundo Pérez Yoma, afirmó que el origen de los problemas del Gobierno está en la labor del titular del Mineduc.

Según el diputado por Magallanes, Eyzaguirre "se ha enemistado con el movimiento social, con grupos de padres y apoderados, con los mismos partidos de su coalición. Más allá de los ministros, es importante volver a rescatar la legitimidad y la necesidad de una reforma" ante un Gobierno que "ha sido muy errático".

El parlamentario agregó que "(Hay) una falta de diálogo clara y evidente con los actores sociales. Esta es una reforma que antes de que él entrara tenía un apoyo transversal en la sociedad chilena y que hoy ha ganado enemigos".

El diputado Giorgio Jackson admitió en radio Cooperativa estar "sorprendido" por las declaraciones de su colega Gabriel Boric en orden a pedir la salida del ministro Eyzaguirre. "Me sorprendieron bastante los comentarios de Gabriel, a quien estimo mucho", afirmó el parlamentario. Jackson agregó que "los argumentos de Gabriel no tienen que ver con los de la derecha".