Secciones

Escuela sindical espera fortalecer a líderes y al gremio

Misión. Se busca hacer un traspaso de conocimientos y de experiencias.
E-mail Compartir

Fortalecer y dar proyección a los dirigentes sindicales de las empresas contratistas pertenecientes a la Confederación de Trabajadores del Cobre es la finalidad de la Escuela Sindical Permanente que inauguró ayer este gremio. El presidente, Manuel Ahumada, enfatizó que se formarán representantes con las competencias necesarias para enfrentar no sólo negociaciones, sino ser una contraparte efectiva de las empresas.

"La idea es hacer un traspaso del conocimiento, dentro del movimiento sindical somos una organización nueva, con siete años, pero tenemos un cúmulo de experiencia y esta tiene que ser traspasada", aseguró Ahumada.

En este sentido, recalcó esta escuela también tiene como sentido fortalecer "la única contraparte que posee el mundo empresarial, con quienes efectivamente se tiene que generar un diálogo de igualdad, pues es la herramienta para generar una mejor redistribución de las riquezas de nuestro país".

Dijo que si esta aseveración no es entendida por los gobiernos, los políticos y el mundo empresarial "estamos muy lejos de transformarnos en un país desarrollado, donde podamos generar una sociedad mejor y justa".

Escuela

Ahumada agregó que esto también pasa por darle institucionalidad a la CTC, "proyección, el cómo vamos generando los cuadros de recambio, cómo avanzamos y potenciamos el quehacer sindical".

Actualmente, la CTC está conformada por más de 250 sindicatos y 10 federaciones, entidades que tendrán la labor de hacer la bajada de la escuela, "siendo los que deben coordinar y ver la periodicidad con las que se realizarán".

La escuela sindical cuenta con nueve módulos, los que van desde la política de la confederación hasta la formulación de liderazgos, "para ir efectivamente en respuesta de nuestros representados".

En tanto, Ahumada recalcó que esta iniciativa nació a la resolución que tomaron en el último congreso que realizaron, "haciéndola con recursos propios, no buscando aportes del ministerio o de las cajas de compensación, sino que efectivamente sea una escuela que no deje espacio a que pueda haber algún tipo de influencias".

En la ceremonia de inauguración participó la ministra del Trabajo, Javiera Blanco, quien resaltó y felicitó esta instancia, agregando que como Gobierno están en la misma línea con sus 38 escuelas sindicales, las que dispondrán de 150 millones de pesos para 2015.

Ministra del Trabajo anunció dos mil empleos en construcción para Calama

Rubro. Serán para construcción, respondiendo a los proyectos viales y de vivienda.
E-mail Compartir

Ante el anuncio de una inversión por 32 mil millones de pesos en 2015 para Calama, se suman los más de dos mil empleos que demandarán los proyectos viales y de vivienda que se desarrollarán en la comuna. Esto lo dio a conocer la ministra del Trabajo y Previsión Social, Javiera Blanco, quien además precisó que lo anterior viene acompañado de capacitación.

"Esta inversión implica dos mil cupos de empleo, principalmente en construcción, estamos hablando de las áreas de vivienda y obras públicas. Procesos de desaceleración se enfrentan con políticas públicas activas y nosotros queremos ser artífices y actores de estas políticas", argumentó la ministra.

desempleo

Lo anterior, la autoridad lo manifestó en el marco del nivel de desempleo que en la comuna llegó a 7.2% en el trimestre móvil julio-septiembre, muy por sobre el 6.6% nacional y el 5.1% regional.

En este contexto dijo que se está trabajando bajo varias aristas, como la agenda energética y de innovación, además de capacitación, lo que permitirá formar en la región a más de dos mil personas durante 2015 en oficios que tienen mercado laboral.

Blanco aseguró que estas medidas son por el compromiso de "la Presidenta Michelle Bachelet, no sólo con recursos sectoriales, sino también con un presupuesto histórico de la nación, que nos va a permitir contar con un aumento histórico en inversión pública, lo que ha dicho el ministro de Hacienda es que frente a un proceso de desaceleración el Estado tiene que salir a invertir y por eso decimos que este presupuesto es contra cíclico".

Formación

Por su parte, el seremi del Trabajo y Previsión Social, Pablo Rojas, comentó que en marzo del próximo año se dará inicio al programa Más Capaz que tiene como misión capacitar a jóvenes y mujeres, "porque son el foco de menor inserción laboral que hay en el país".

Este funcionará con intermediación laboral, es decir, el Sence saldrá a buscar empresas que necesiten mano de obra y una vez que se reconozcan las competencias requeridas se va a "capacitar con costo del Estado para que luego de una formación de 300 horas las personas puedan ingresar inmediatamente al campo laboral".

Asimismo, expresó que los centros de formación técnica que realicen este trabajo deberán contar con los recursos necesarios para incluso cuidar a los hijos de las mujeres que estén en clases, para "que no le llevemos la responsabilidad de ese niño a otra persona, pues esta también deja de producir".