Secciones

Hinchas marcharán por Cobreloa el 22 de noviembre

a las 11 horas. La convocatoria es a la comunidad entera, no importando el color de la camiseta. También se protestará por demora en entrega de estadio.

E-mail Compartir

Sencillamente se cansaron. Y con la preocupación latente del pésimo momento deportivo de Cobreloa y lo que significa para la comuna loína, un grupo de hinchas de diversos equipos pero radicados en la capital de El Loa decidieron organizar una actividad masiva, casi carnavalesca, con motos, autos tunning y familias marchando por lo que detallan como "un llamado a las autoridades, dirigentes y vecinos a que hagamos algo, que no nos quedemos de brazos cruzados. No podemos permitir que este club que nos pertenece a todos los calameños pierda su categoría que mantuvo en toda su corta y rica historia", dice Leonardo Vega, el organizador del evento masivo.

Sin embargo, la idea es generar una fiesta cívica. "No nos interesa tener a un grupo de hinchas gritando consignas contra dirigentes y generando desórdenes. Lo que hemos hecho a través de las redes sociales, con bastante éxito de convocatoria es invitar a que todos los vecinos de Calama, en familia y con las camisetas del club que les gusta para manifestar la preocupación, la inquietud y pedir las explicaciones a los directivos, exigirles gestión y a la vez, hacer lo mismo con el alcalde de la comuna -Esteban Velásquez-, quien aún no le entrega el estadio a sus vecinos pese a que está terminado hace rato".

Vega ratifica que "todo comienza el sábado 22 a las 11 de la mañana y de ahí nos vamos por el centro, con cuidado de carabineros para garantizar la seguridad de la gente hasta el estadio municipal donde termina la marcha. La idea es que vaya toda la comunidad, porque acá no se trata de colores sino de defender lo que es calameño", dijo.

El organizador de la protesta asegura que "no tenemos una expectativa de público pero mientras más personas lleguen, más presionamos porque nos den respuestas".

Se suman a la iniciativa

Uno de los mayores espaldarazos a la iniciativa la dio e grupo de motociclistas que cotidianamente realizan actividades de beneficiencia con éxito en la comuna. Leonardo Vega aseveró que "ellos se motivaron desde los primeros días y comprometieron participar con sus motos, lo mismo que los autos tunnig".

Roberto Espicto se recupera tras sufrir accidente vascular

E-mail Compartir

Una de las frases típicas de Roberto Espicto cuando se le pregunta por cualquier cosa es "bien, tranquilo". Y esa misma respuesta les dio a sus asistentes y jugadores cuando el domingo pasado, varios notaron una baja de presión y cierto decaimiento del entrenador de la sub 17 y jefe de las divisiones inferiores de Cobreloa. Pero el tema era más delicado y ciertamente mucho más peligroso de lo que él mismo pensaba.

"Tuvo un accidente vascular, uno que gracias a Dios no provocó consecuencias pero que nos dejó muy preocupados y por suerte fue visto por varios especialistas que le dieron 30 días de licencia. Nos asustamos mucho pero sabemos que ahora tiene que preocuparse de él, dejar de pasar rabias al lado de la cancha porque tiene mucho que entregar en este club con su experiencia en el área formativa", declaró Cesar Bravo, director técnico de la sub 19.

a santiago

El propio Roberto Espicto agradeció el apoyo y preocupación de la gente ligada al club. "Se han portado bien, uno nunca piensa que le va a pasar esto pero ese día sentí una pesadez en las piernas y pensé que era cansancio normal. Tuve suerte", reconoce.

El conocido formador de talentos adelanta que "voy a irme a Santiago para estar con mi familia. Uno nunca quiere dejar esto, pero me recomendaron que me dé un mes fuera del trabajo en las canchas y lo voy a hacer", comentó.

Todo listo para inicio de carrera solar 2014

E-mail Compartir

En total 20 vehículos provenientes de Chile, Japón, Colombia, Ecuador y Bolivia se sometieron a pruebas técnicas y de seguridad para confirmar que se encuentran en condiciones de recorrer los 1.400 kilómetros de la competencia que dará inicio hoys a las 09:00 hrs en la planta solar fotovoltaica de la Minera Collahuasi con destino a Calama.

Si bien durante los últimos tres días el ambiente fue intenso con cada equipo haciendo ajustes de última hora para tener a punto sus prototipos en cada una de las pruebas, finalmente, todos cumplieron con los requisitos necesarios para correr en la tercera versión de Carrera Solar Atacama.

Leandro Valencia, director de Carrera Solar Atacama no ocultó su satisfacción al lograr tener la mayor cantidad de participantes clasificados en toda la historia de esta competencia: "Tenemos a las mejores universidades del país, empresas innovadoras y colegios técnicos que preparan a los futuros profesionales sustentables de Chile. Les agradezco a ellos y a las entidades que nos apoyan, Collahuasi, Disal, Sodexo y SQM porque juntos estamos haciendo un gran cambio para el país".

teams

Los equipos en competencia se dividen en dos categorías: Evolución, impulsados exclusivamente por energía solar y la categoría Híbrido, impulsados por energía solar y tracción humana.

Uno de los vehículos que más ha dado que hablar es el equipo japonés Tokai, bicampeón mundial del World Solar Challenge, que se lleva a cabo en Australia. Su auto, con un costo superior a los US$ 3.000.000 ($1.700.000.000), cuenta con carenado (carrocería) y chasis integral fabricado en fibra de carbono, convirtiéndolos en uno de los favoritos para ganar la competencia.

Entre los chilenos destaca el equipo dos veces campeón de Carrera Solar Atacama, Intikallpa formado por la Universidad de La Serena y Minera Los Pelambres que están decididos a conservar su título de campeón.