Secciones

Alumnos del Juan Pablo II reciben premio en concurso de arte nacional Colorearte

shibori. Utilizando los colores de las aguas del río Loa y las técnicas japonesas de teñido en telas, los alumnos se hicieron acreedores de distinción al mejor teñido.
E-mail Compartir

Once alumnos pertenecientes al colegio Juan Pablo II de Calama, integrantes de la academia en la cual se realizaron talleres de shibori, obtuvieron el premio especial al mejor teñido del concurso Colorearte 2014, "Los colores del agua dulce".

De acuerdo a lo informado por la profesora de arte y educación tecnológica del establecimiento, Alejandra Tirado, en el certamen participaron todos los colegios a nivel nacional en tres categorías.

"Este año la temática del concurso fue el agua, por lo que tuvimos que analizar este elemento en sus texturas, colores y en lo que provoca. Nuestra agua tiene colores muy característicos por ser ésta una zona desértica, combinándose también con los colores de los minerales, por lo tanto son muy vivos los colores que posee entre naranjas, amarillos, verdes e inclusos rojizos, luego de lo cual los chicos aprendieron la técnica del shibori".

La técnica del shibori se aplica principalmente a prendas y cortes de tela. El término shibori es de origen japonés, significa teñido con bloqueo. Consiste en "bloquear" algunas áreas del material para evitar que sea teñido.

Colorearte es un concurso escolar organizado por las fundaciones Mustakis y Mar Adentro, anilinas Mont Blanc y museo nacional de Bellas Artes.

Controversia por nuevo museo en San Pedro

le paige. Éste busca proteger la colección más grande de América.
E-mail Compartir

Luego de conocer las aseveraciones del arqueólogo y director del colegio de antropólogos de Chile, Ulises Cárdenas, en cuanto a que las piezas del museo padre Gustavo Le Paige están siendo mal manejadas en el retiro desde el edificio que será demolido para dar pie a una nueva construcción, el director del área Patrimonio de la corporación de Cultura y Turismo de Calama y anteriormente profesional a cargo del proyecto del nuevo museo para San Pedro de Atacama, René Huerta, discrepó con los dichos del profesional, señalando que la génesis del proyecto del nuevo edificio del museo de San Pedro de Atacama se basó principalmente en la tarea de proteger una colección de más de 300 mil piezas etnográficas y arqueológicas, la más grande de América.

Huerta señala que una de las primeras tareas asumidas como encargado de proyectos del museo dependiente de la Universidad Católica del Norte, fue la de llevar a cabo una evaluación de infraestructura del recinto, por medio de la cual tres empresas distintas dan a conocer serias fallas estructurales producto de una intervención en la cual fueron instaladas cerchas en los muros de adobe, lo que produjo un colapso en las tres rotondas principales del antiguo edificio.

A lo anterior, se le agrega el problema de aguas lluvias del invierno altiplánico que no perdona e inunda todas las instalaciones. Dos razones que hacen que la demolición del antiguo museo inaugurado en 1957 sea inminente, para dar paso a la construcción del nuevo edificio de 5 mil metros cuadrados, que contempla una inversión de 20 millones de dólares.

René Huerta señaló que la construcción del nuevo museo en el mismo lugar que el anterior, respondió a la idea de dejarlo integrado al eje del casco histórico de San Pedro de Atacama, considerando siempre la participación de las comunidades indígenas en el proceso de planteamiento del proyecto.

René Huerta dijo finalmente que la administración del nuevo museo debiera llevarse por una organización sin fines de lucro, en la que convivan la Universidad Católica del Norte, las comunidades originarias y el municipio local, de modo de llevar a cabo un trabajo conjunto para la protección de esta colección.

Corporación de Cultura pidió 49% de aumento a subvención

PRESUPUESTO. El incremento respondería a futuras contrataciones profesionales, aumentos de sueldo, mejoras y compra de tecnología y equipamiento entre otros.
E-mail Compartir

Mil doscientos millones de pesos, que equivalen a un 49 por ciento más de presupuesto en relación al recibido durante el 2014, fue lo que solicitó la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, al concejo municipal celebrado durante la jornada de ayer.

De acuerdo a lo expuesto por la directora ejecutiva de la corporación, Alejandra Zuleta, la solicitud de aumento en el presupuesto otorgado por el municipio local para el 2015, "responde a la consideración de todas las áreas en la proyección de lo que hacemos en las partidas culturales. Hay una conversación constante acerca de cómo nos imaginamos este Calama más patrimonial y artístico, lo que se traduce en el trabajo coordinado con mucha comunicación y con mucho cariño además hacia lo que hacemos. El otro eje fundamental que es la base de la responsabilidad financiera y administrativa que se debe tener cuando se maneja una corporación dependiente del municipio", puntualizó.

Bajo una mirada local, más allá de los cargos y con un espíritu de ciudadanía que inspira el trabajo, de acuerdo a los dichos de Zuleta, de ser aprobado el próximo 15 de diciembre el presupuesto solicitado, algunos de los dineros serán destinados al aumento de sueldos del personal que labora en las siete direcciones que integran la corporación.

Durante el mes de diciembre se inician las conversaciones con los trabajadores para iniciar el proceso de convenio colectivo que deberá ser enfrentado por la organización, situación que también es prevista en el presupuesto.

Otros beneficios para los funcionarios también están considerados, como cursos de perfeccionamiento y capacitación, para lograr la especialización de los trabajadores en las áreas respectivas en las que se desempeñan.

La mantención de la actual agenda cultural es otra de las partidas que registra aumento en el proyecto presupuestario, que contempla para el año 2015 la realización en la ciudad de seminarios, talleres y clínicas, además del aprovechamiento de las vitrinas nacionales e internacionales a las cuales la corporación es invitada como representante de la comuna de Calama.

Dentro del programa que considera la recuperación de parques y espacios públicos, la corporación consideró un aumento en la contratación de personal de seguridad, así como también, incremento en las horas de trabajo de dicho personal, con el objeto de resguardar la seguridad, principalmente de aquellos parques dependientes de la corporación. En el área patrimonial, el presupuesto 2015 de la corporación de Cultura y Turismo contempla la adquisición de un scanner de última tecnología para llevar a cabo los estudios de las piezas existentes en el depósito arqueológico ubicado en las dependencias de la mencionada repartición municipal calameña.