Secciones

El duro golpe del Concejo a la administración de Velásquez

decisión. Por cinco votos a favor el cuerpo colegiado optó por remover a Eliecer Chamorro de sus funciones como hombre de confianza del jefe comunal, y descartaron que fuera acto político.
E-mail Compartir

P or cinco votos, más una abstención, el Concejo Municipal de Calama decidió remover de su cargo al administrador municipal, Eliecer Chamorro, en un acto que fue tomado por el alcalde Esteban Velásquez como "un hecho político, que busca desestabilizar la actual gestión", que él lidera.

Auto convocados y llamados a votar para analizar el tema del administrador municipal, los concejales optaron por remover al profesional, argumentando al unísono "estar cansados de las faltas del alcalde, como también la desafección de temas relevantes que él no trata, y más aún no considera relevantes de tratar en sesiones del Concejo Municipal".

"Acá hay un hecho claro y del cual yo hago una lectura y es que los concejales que actuaron de esta forma, vienen intentando desestabilizar el gobierno comunal. Debilitarlo y dividirlo. No actuaron con la grandeza que se espera tengan en estos temas", dijo el jefe comunal.

AUTOCRÍTICA

Tras la decisión, algunos concejales realizaron duras críticas contra Esteban Velásquez, "se apartó del buen camino que en algún momento tomó. Pero perdió el rumbo, su gestión desapareció y terminó por temer una caza de brujas que no existe, y donde no hay tintes políticos. No asiste a las sesiones del Concejo, nos miente cuando dice concurrir a ciertos eventos que no existen o que simplemente no tienen la misma importancia que nuestra comuna. En su discurso no existe autocrítica", aseguró José Mardones tras el impasse con el alcalde.

En esa misma línea Norma Araya puntualizó que "como Concejo Municipal hemos, en reiteradas ocasiones, solicitado explicaciones a ausencias a sesiones de suma importancia. El remover a Eliecer Chamorro no es un acto político, es un llamado de atención al alcalde a que se preocupe más por los temas de Calama, y que el administrador municipal no sea quien se lleve el peso de todo, y que esté constantemente dando explicaciones a nombre de quien es una autoridad que a su vez debe entenderse con las autoridades que conforman el gobierno comunal", dijo.

Isolina Molina, en tanto, analizó la acción aludiendo que "se necesitaba una decisión como esta. Eliecer Chamorro no es un súper hombre. Él no puede estar absorbiendo toda la presión y el trabajo del alcalde, quien ha dejado muchas tareas de lado por estar pendiente de otras cosas. Hoy existen muchas audiencias que no han sido atendidas por su persona, muchas cartas, muchas respuestas que no se han realizado, y que hablan por sí del desinterés de los temas que plantea la gente".

José Astudillo por su parte reiteró que el jefe comunal carece de autocrítica "y más cuando nos miente, nos comunica a través de Eliecer Chamorro que debe asistir a actividades que distan mucho del interés real de los calameños a quienes como Concejo Municipal debemos atender. A nuestros problemas a nuestras demandas, y no tanto como una especie de autoridad regional. Esta medida no es contra un profesional, es para que el alcalde le tome el peso a los problemas reales de Calama y su gente", dijo.

AFECTADO

"Sin querer entrar en las decisiones políticas del Concejo Municipal, yo sólo quiero expresar que siempre hubo transparencia en todo sentido, con números que dan cuenta de que no hubo irregularidades en lo financiero. Hemos traducido esa transparencia a los procesos internos. En lo técnico tenemos una labor respaldada en buenas noticias para la comunidad, y siempre acatadas a la legalidad, y en lo personal estoy tranquilo e incluso he sentido mucho apoyo desde autoridades regionales, y siento que hubo un buen trabajo", dijo el removido profesional sobre la decisión.

En su forma de entender el conflicto, el alcalde Velásquez reiteró que los "concejales que hacen esto no están del lado de Calama. Si nos quieren ver de rodillas, de rodillas no nos van a ver. Estamos de rodillas ante Dios, nuestras familias ante otras personas, pero ante otras situaciones arteras y tan apresuradas", dijo, y agregó que "seremos respetuosos de las facultades que tienen el Concejo Municipal y acataremos la legalidad".

Pese a ser removido de su cargo como administrador municipal, Eliecer Chamorro continuará sus funciones como funcionario consistorial, donde ha desarrollado una carrera profesional que lo destacó en la Secretaría de Planificación Comunal (Secplac), y que desde marzo lo tuvo como persona de confianza del alcalde Esteban Velásquez, luego de que debiese reemplazar a Mario Montecinos en esas funciones.

Este duro golpe a la gestión de Esteban Velásquez no fue tomada como una "venganza y nada de eso, porque muchos de nosotros empatizamos con él y su causa por Calama. Debe haber también una preocupación por los temas de ciudad por los cuales fue electo, y de lo que se espera mucho de él", cerró Darío Quiroga.

Áspera discusión del Presupuesto 2015

sesión del concejo. Tensión y alegatos marcaron las partidas de la Comdes.
E-mail Compartir

La sesión extraordinaria del concejo municipal, que fue fijada especialmente para ayer por la tarde para comenzar a definir los presupuestos de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), y de la Corporación de Cultura y Turismo; se desarrolló entre alegatos y mucha aspereza, debido al llamado de los concejales a explicar los 2 mil 500 millones de aumento que solicita el organismo encargado de la Salud y Educación municipalizada.

El principal cuestionamiento de los concejales fue a la intención de integrar beneficios y pagos al presupuesto de la Comdes, siendo que esta corporación debe responder a estos requerimientos con recursos propios, "y que no deben ser mezclados en este ítem, y que denotan un alza incluso de beneficios para sus directores que no corresponden", alegó José Mardones.

LEY SEP

Otro de los ítems que causaron las suspicacias de los concejales, fue el hecho de que a través de un informe de Contraloría, se revelaron deudas de arrastre correspondientes a los fondos entregado por la ley de Subvenciones Especiales Preferenciales (SEP), específicamente en la escuela Andrés Bello, donde hubo reparos en 23 millones que acusan fueron mal utilizados.

Fue precisamente en este último tema, que el alcalde tuvo un entrevero con José Mardones sobre las lecturas que tenía el informe de Contraloría y que salpicaron a la directora de la Comdes, Gladys Gárate, quien se ofuscó con la interpelación hecha, negándose a contestar en la sesión de ayer, pero comprometiendo las respuestas a ese requerimiento en una próxima oportunidad.

Otra de las consideraciones advertidas por los concejales es el aumento de remuneraciones pretendido por la Comdes en relación al 1,5% en las direcciones de sus respectivas áreas. "Esto no está plenamente justificado y necesita de mayor análisis y reflexión", dijeron en la sesión de ayer, que tuvo su primer encontrón entre las autoridades comunales.

El análisis de estas partidas deberá ser revisado nuevamente en diciembre y su aprobación dependerá de la dirección que vaya tomando la discusión presupuestaria, la que pretende asignar a las operaciones municipales una cifra cercana a los 33 mil millones de pesos. Tarea complicada considerando los cuestionamientos que algunos concejales han hecho de los montos solicitados y de la forma en que se gastan estos recursos.