Secciones

Antofagasta Minerals confirma cierre de Michilla a fines de 2015

factores. El agotamiento de las reservas precipitó el término de las operaciones de la primera minera del Grupo Luksic, en la que se desempeñan 1800 personas.
E-mail Compartir

A fines del próximo año Antofagasta Minerals (AMSA) terminará definitivamente sus operaciones en Minera Michilla. El agotamiento económico de las reservas precipitó el cierre de la primera minera del Grupo Luksic, que está abocado a buscar fórmulas para atenuar el impacto que esta medida tendrá en sus trabajadores, empresas contratistas y comunidad.

Efectivamente, fuentes de la empresa confirmaron ayer lo que el mercado y el mundo minero venía anticipando desde hace mucho tiempo. Tras 22 años de operación los recursos de Minera Michilla ya no son suficientes para mantener y justificar económicamente una operación minera a gran escala, por lo que AMSA terminará su operación a fines de 2015.

La decisión fue comunicada durante la mañana al Gobierno Regional y en horas de la tarde al sindicato de la minera.

Minera Michilla venía bajando progresivamente su producción y se espera que el próximo año alcance las 30 mil toneladas de cobre fino, un 30% menos que este año y más de un 40% menos que su producción récord lograda en 2003.

Recursos

Según comentaron las fuentes consultadas, en ese distrito minero existen recursos que podrían ser atractivos para empresas de la mediana o pequeña minería.

Como todas las compañías mineras con producción sobre las 10 mil toneladas, Michilla presentó el martes su Plan de Cierre de Faenas al Sernageomin, cuyo costo alcanzó los US$ 42 millones.

Actualmente laboran en la minera unos 1.800 trabajadores, 700 de dotación propia y 1.100 contratistas. Tanto para sus trabajadores como para los supervisores, el grupo ya comenzó a preparar planes de retiro especial, además de programas de reconversión laboral o reubicación en otras faenas de la compañía en la zona.

Asimismo, la minera buscará agilizar los estudios de ingeniería y conseguir los permisos ambientales para otros proyectos que le permitan seguir creciendo como grupo y compensar los puestos de trabajo que se perderán en Michilla.

proyectos

En esa línea, AMSA tiene previsto el inicio de la construcción de su proyecto Óxidos Encuentro en el Distrito Minero Centinela (US$ 600 millones) para el primer trimestre del próximo año. Se estima que en su peak de construcción generará trabajo para unas 2 mil personas y unos 500 permanentes durante su operación cuyo inicio está estimado para mediados de 2016.

Asimismo, el grupo comenzará en marzo próximo la construcción de una segunda concentradora en el mismo distrito la que requiere una inversión aproximada de US$ 2 mil 700 millones.

En relación al desarrollo del proyecto Antucoya (US$ 1.900 millones), éste se mantiene en tiempo y presupuesto, con un progreso total de 94% (diseño, ingeniería y progreso físico) y 87% del avance de la construcción, al 30 de septiembre de 2014.

Respecto de los compromisos que Minera Michilla mantiene con las comunidades de Mejillones y Caleta Michilla, trascendió que éstas serán asumidas después del cierre por Minera Centinela.

Salud aseguró que efectúa los resguardos para entregar una buena atención en SAPU

Condición. Argumentan que la presencia de la toma afecta gravemente al recinto y que si la situación empeora podrían incluso cerrar. La seremi lo inspeccionó.
E-mail Compartir

La directora de Salud municipal, Edith Galleguillos, aseveró que desde que se instaló la toma al lado del SAPU Alemania se han originado situaciones irregulares que van desde el sistema eléctrico hasta actos delictuales, pero que han adoptado medidas para seguir atendiendo a los usuarios, "para esto si hay que arreglar algo o hay que protegerse y estar atentos al equipamiento lo vamos a hacer".

Con respecto al tema eléctrico Galleguillos dijo que lo vieron con la empresa que suministra el servicio y que lo informaron a las autoridades comunales, "porque al colgarse de nuestro sistema afectan y dañan los equipos que utilizamos. Aunque nos den la energía total el colgarse altera el equipamiento".

En cuanto a la contaminación, enfatizó que "al no tener sistemas de saneamiento básico, por ser una situación de terreno irregular, no tiene las condiciones mínimas, lo que rebota en el servicio de atención de urgencia, que antes estaba en solitario en esa explanada".

Frente a la presencia de ratones, dijo que al igual que en los demás servicios que dependen de la Comdes el SAPU está sometido a un programa de sanitización preventiva, que contempla realizar desratizaciones cada tres meses, "pero si se tiene el foco al lado aunque lo hagamos semana por medio igual estará inserto".

En tanto, aclaró que no es que los usuarios o los funcionarios estén conviviendo con los roedores, porque lo que ellos generan es basura clínica, pero aun así es un riesgo, porque "las personas de la toma tienen instalados sus sistemas de letrinas colindantes a los muros de nuestra unidad".

Galleguillos dijo que como Salud han realizado todas las gestiones, "porque cuando se está a cargo de un servicio tenemos la responsabilidad social de hacernos cargo de los temas que involucra. Hemos tratado de persistir, de mantener que el establecimiento funcione en ese lugar físico, pero si nos vemos afectados con una contaminación efectiva de ratones y perros y que no estén las condiciones de seguridad deberíamos pensar en sacar ese servicio de ahí y la única afectada serían la misma comunidad".

Desde la Comdes solicitaron la presencia de la seremi de Salud para fiscalizar las instalaciones, por lo que están a la espera de los resultados que emanen de la visita que se realizó el martes pasado.

Trabajadores de Buses JM se pararon por bonos impagos de Aramark

Petición. Llegaron a un acuerdo con su empleador para recibir los dineros.
E-mail Compartir

Un paro por 24 horas realizaron los 13 trabajadores de la empresa Buses JM que prestan servicios a la empresa Aramark en el transporte de sus funcionarios hacia las instalaciones de Codelco Chuquicamata. El motivo de la manifestación fue exigir a su empleador el pago de los bonos que contempla el convenio marco.

Cerca del mediodía de ayer, los paralizados se reunieron con su mandante y habrían llegado a un acuerdo, que según el vocero, Yerko Manríquez, los dejó conformes y tranquilos, pues se asegurarán que las próximas fechas de pago se cumplirán.

Conflicto

Antes de llegar a un acuerdo, Manríquez explicó que la molestia se generó porque "nos dieron la mala noticia que no teníamos derecho a los bonos, después que nos dijeron todo el año que sí los recibiríamos".

Comentó que habían solicitado información, pero tanto su empresa como la mandante, Aramark, no les habían dado una respuesta satisfactoria. "Llegó un momento en que la paciencia se acaba y tomamos la decisión de paralizarnos, de manera preventiva, hasta que nos den fechas y con eso evaluar qué decisiones tomaremos a futuro".

Manríquez contó que el contrato con ellos comenzó el 1 de septiembre de 2013 y "nos dijeron que no nos correspondía porque no habíamos cumplido el cuatrimestre, como éramos nuevos no entendíamos, pero ahora por lo menos sabemos que podemos reclamar el proporcional".

En tanto, en mayo ya les habían cancelado un bono, correspondiente a marzo y ahora están a la espera del que fue pagado en agosto y el que se hará efectivo en diciembre.

Estos trabajadores recibieron asesoría de la Coordinadora Nacional del Cobre y analizarán los sindicatos interempresas para decidir si les conviene ingresar a alguno, pues el contrato que tienen con su empresa tiene una duración de aproximadamente tres años más.