Secciones

"Naviganto I" de Calama gana la etapa en carrera solar 2014

híbridos. El vehículo de la empresa Géminis se impuso en el trayecto entre Pozo Almonte y nuestra zona. La caravana parte hoy hacia San Pedro de Atacama.
E-mail Compartir

A las nueve de la mañana de ayer se dio inicio a una de las citas deportivo-tecnológicas más destacadas del mundo. Se trata de la carrera solar, la competencia que reúne a una veintena de equipos que ponen en la compleja ruta del desierto chileno todos sus avances en materia de aprovechamiento de energías limpias y conciliadas con el medio ambiente.

Allí está el equipo Géminis, de la empresa calameña del mismo nombre que inició el proyecto de integrarse en la competencia de Híbridos -vehículos movidos con energía solar y pedaleo- logrando poner en pista a "Naviganto I", un auto que costó cerca de cinco millones de pesos y que es el inicio de un sueño del empresario loíno Wilibaldo Mercado.

"Él siempre tuvo esa inquietud de desarrollar un proyecto que instalara a una zona como Calama, tan identificada con los altos niveles de energía solar como pionera en la utilización de estos recursos naturales y demostrar que efectivamente se puede hacer", cuenta su hija Cristina Mercado, gerente de la mencionada firma.

Y para ello, el trabajo de investigación y creación de prototipo de auto recayó en el ingeniero alemán Sascha Koslowsky, encargado del área de informática e innovación de esta empresa calameña, la primera del rubro de transporte en Chile que ingresa a la carrera solar. "Nos pusimos a trabajar con un ingeniero de Santiago y desarrollamos la ida importando los componentes que crearon este vehículo. Para nosotros es una experiencia increíble, por el nivel de competencia que existe y porque sabemos que es el punto de inicio de un proyecto que nos puede llevar a entrar en la categoría mayor en futuras versiones de esta carrera, donde vienen los equipos de otros países a mostrar sus autos", explicó Koslowsky.

Precisamente, "Naviganto I" fue el ganador de la categoría Híbridos de la primera jornada, seguido por Politronic, del Instituto Tecnológico de Melipilla, y Mathaios, del Liceo Técnico San Mateo. Mientras que en la serie Evolución, el equipo Antakari de Minera Los Pelambres fue el primero en cruzar la meta, seguido por el conjunto japonés, Tokai, Esus de la Universidad de Santiago, y DAS UdeC, de la Universidad de Concepción.

hacia San Pedro

Leandro Valencia, Director General de ONG La Ruta Solar, que organiza Carrera Solar Atacama destacó que "este fue un gran día con una reñida competencia en ambas categorías con equipos de alto nivel. Estamos muy contentos, dado que con esta iniciativa, jóvenes universitarios están generando cambios tecnológicos en Chile y Latinoamérica".

Tras la competencia de hoy, los vehículos fueron remolcados hasta sus respectivos talleres en Calama, donde hoy parte la segunda etapa que contempla un recorrido desde nuestra ciudad hasta San Pedro de Atacama y Toconao con dos controles de tiempo en la ruta.

Ya en la jornada de día sábado, se espera un campamento solar abierto a la comunidad en el Parque El Loa. Allí calameños de todas las edades podrán disfrutar de entretenidas actividades y las bondades de la energía solar a través de talleres y distintas sorpresas que carrera solar tiene preparado para los lugareños, donde por cierto, uno de los principales atractivos debiese ser "Naviganto I".

"La idea es que mostrarle a la gente de Calama que estamos por generar conciencia de uso y aprovechamiento de energías limpias. Calama debe ser precursora en eso y por ello, quienes lleguen al campamento ese día podrán subirse al auto y poder manejarlo. Nuestra idea no sólo se basa en competir y tratar de ganar una carrera sino criar conciencia que estamos en una región donde sólo hace falta voluntad y creatividad para aprovechar mejor los recursos naturales" dijo Cristina Mercado.