Secciones

El espíritu social que también nos mueve

E-mail Compartir

Hace pocos días conocíamos el balance de los proyectos sociales ejecutados este año por nuestro gremio en beneficios de los trabajadores de nuestras empresas socias y también de sus familias.

La realidad muestra que fueron 16 los proyectos sociales impulsados y ejecutados durante el año para potenciar el ejercicio de la Responsabilidad Social y, especialmente, la sustentabilidad en cada una de nuestras empresas adheridas.

En el área de salud destacaron por ejemplo el operativo dental integral, los exámenes preventivos para el cuidado de la salud y el programa oftalmológico, iniciativas que fueron agradecidas por sus beneficiarios con una importante asistencia. Su utilización no sólo permitió un ahorro en la economía familiar sino un mejoramiento de su calidad de vida en ellos, que es lo que busca justamente este tipo de beneficios, más aún en una zona como la nuestra donde la gama de servicios y especialistas médicos escasea.

Las capacitaciones no quedaron ajenas este año, destacando cursos de oficio como Administración de Bodega e Interpretación de Planos, que fueron de interés no sólo de varones sino también de un número importante de mujeres que se han unido a la construcción; aportando de esta manera también al tema género y oportunidades.

Igualmente hubo espacio para recrearse. Cómo no destacar el campeonato "Fútbol Maestro", que se realizó por primera vez en nuestro Calama y que resultó todo un éxito en cuanto a participación. Lo mismo ocurrió con el proyecto "Matices", con la presentación de Los Jaivas y el dúo Dinamita Show en El Parque El Loa; como asimismo la "Velada para Dos", con la presentación en el Cine Municipal de la obra de teatro "Divorciados". Su alta asistencia premió también su realización.

Sumando y restando, este año fueron más de 4 mil 500 beneficiarios, cifra que tiene a nuestro gremio contento y satisfecho, pues superamos con creces el desafío planteado con nuestras entusiastas entidades sociales.

De todos modos, no debemos quedarnos en la meta superada, todo lo contrario. Por lo mismo seguiremos informando sobre los programas sociales creados para los trabajadores de nuestras empresas socias y también sus familias.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Cuba se perfila como futuro consumidor de salitre

"Prestar oídos sordos a los demagogos y reaccionarios que no hablaron nunca de nacionalización y ahora dicen que el cobre debe ser un grupo de trabajadores" dijo ayer el Primer Ministro de Cuba, Fidel Castro en una manifestación pública que se realizó en Pedro de Valdivia, junto con plantear un intercambio comercial.

Aún perdiendo Cobreloa mostró su gran calidad

Ante lo mostrado por Cobreloa en el segundo tiempo, El Loa y Chile entero puede abrigar con toda propiedad la esperanza de un tercer partido definitorio en el Centenario de Montevideo. Al fina de cuentas Flamengo no era tan bravo como lo pintaban los mismos brasileños, y que ganó con un dudoso penal.

Hasta seis mil finiquitos

Un aumento en la sensación de inestabilidad laboral percibe la Dirección Regional del Trabajo en distintos sectores productivos debido a los posibles efectos de la crisis asiática en el tema de desempleo, aunque esta zona registra un índice de cesantía del 3,5% la más baja del país en estos momentos.

al mes por despidos

Transformación de avenida Granaderos

E-mail Compartir

Tal como se esperaba, la avenida Granaderos, hoy limitada a dos vías entre calles Vargas y Cobija, fue presentada como proyecto al Ministerio de Vivienda y Urbanismo, contemplando ensanchamiento de la arteria, construcción de tres pistas por lado y habilitación de bandejón central, entre otras transformaciones.

Será un megaproyecto que ayudará a dar mayor fluidez vehicular a la ciudad junto con contribuir al desarrollo urbano de Calama.

Una de las novedades es que la calzada pasará del tradicional asfalto al hormigón. Para ello, es necesario que se puedan realizar las coordinaciones necesarias que aseguren que esta obra no será dañada por reparaciones y mejoramiento de redes subterráneas posteriores.

El costo se elevaría a los 20 mil millones de pesos y debiera comenzar a construirse el 2017, con recursos estatales y del Fndr. Un aspecto que demandará alta inversión es la expropiación de 120 propiedades del sector céntrico, ya que el proyecto contempla seis pistas, un bandejón central, ciclovías, mayor conectividad y áreas verdes.

Esta será una obra de ingeniería de gran importancia, ya que por primera vez se estará interviniendo el corazón de la ciudad, para comenzar a dar un nuevo rostro y de esta manera ir modernizando el vetusto casco central.

Generalmente todo proyecto innovador y que requiere profundos cambios genera rechazo, principalmente por los propietarios que se verán afectados. Pero el desarrollo tiene su precio y se requieren esfuerzos para poder dar un mejor aspecto a la ciudad. Este debiera ser la primera intervención, a la que se sumará la remodelación del Paseo Ramírez que se conectará con la nueva avenida Balmaceda.

Es de esperar que estas iniciativas prosperen para poder ir construyendo una mejor ciudad, con aires de modernidad y con diseños acordes a las necesidades actuales, como la construcción de una calzada de hormigón. Si se logra la conectividad de Granaderos con avenida O'Higgins será un paso importante para hacer más expedita nuestra ciudad.