Secciones

Indígenas del Amazonas proponen claves para combatir el cambio climático

consideración. Para los nativos, los bosques son fundamentales para mitigar este fenómeno, ya que capturan el carbono. "No hay solución si no aseguramos los territorios amazónicos", aseguran.
E-mail Compartir

Los pueblos indígenas de la cuenca amazónica revelaron en paneles publicitarios de Lima sus claves para combatir el cambio climático antes de la vigésima cumbre mundial sobre el clima de la Conferencia de las Partes (COP20, por sus siglas en inglés), a celebrarse en la capital de Perú del a 1 al 12 de diciembre.

Bajo el título "Acción indígena por la humanidad", la campaña aparece en paneles luminosos con tecnología LED, de bajo consumo energético, ubicados en los cruces más concurridos por el caótico tráfico limeño, en la ruta por donde pasarán los líderes políticos que participen en la cumbre, desde el aeropuerto hasta la sede de la reunión.

Los mensajes luminosos aparecieron en una primera etapa del viernes al lunes y se exhibirán otra vez al comenzar la COP20, explicó a Efe Segundo Chuquipiondo, coordinador de comunicaciones del pabellón indígena de Voces por el Clima, la reunión de agentes sociales que se celebrará en paralelo a la de mandatarios políticos.

"Los que transitan por delante de los paneles se demoran alrededor de un minuto mientras esperan que el semáforo cambie su luz a verde y, si levantan la mirada, se enterarán que pueden ser parte de un movimiento social para un gran cambio", comentó Chuquipiondo.

La iniciativa está promovida por la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) y la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), con sede en Ecuador, y con el apoyo de la Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques (AMPB), cuya sede está en Guatemala.

"Son mensajes alentadores y netamente ambientales para cuidar el planeta. No solo muestran los problemas de los derrames petroleros o de la deforestación, que afectan directamente a la Amazonía, sino también las propuestas de los indígenas frente a la crisis climática", señaló su promotor.

Como ejemplo de adaptación de las mujeres indígenas frente al cambio climático, los mensajes exponen el caso de nativas de la región peruana de San Martín, quienes cambiaron las semillas que siembran habitualmente porque el calentamiento global afectó al crecimiento de sus cosechas tradicionales.

Entre los lemas que se encontrarán los mandatarios políticos y los transeúntes limeños están frases como "Pueblos y territorios indígenas frenan la crisis climática", en referencia a que los bosques son fundamentales para mitigar el cambio climático, ya que capturan el carbono, explicó Chuquipiondo. En ese sentido, también se exhibirán las principales aspiraciones de los pueblos indígenas.