Secciones

11 establecimientos continúan con clases normales

paro. Próximo lunes habrá reunión de directores para abordar paro docente.
E-mail Compartir

Al día de ayer eran once los establecimientos educacionales que pese al paro nacional de profesores se encontraban realizando clases con cierta normalidad, y que debido a la contingencia presentaban bajas en la asistencia de los alumnos.

Según precisó el director de Educación de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) Pedro Tejerina "Hoy día -ayer- tenemos cuatro establecimientos de enseñanza media trabajando, uno de ellos con un 20% de profesores, y en las escuelas básicas tenemos siete de ellas trabajando, de las cuales una presenta a 15 profesores trabajando, y otra ocho docentes, por lo que hay clases, pero de forma reducida", explicó.

REUNIÓN

Pedro Tejerina dijo también "que el próximo lunes están citados la totalidad de los directores con el fin de analizar y proponer escenarios para afrontar por ejemplo el proceso de admisión tanto en enseñanza básica y media; y el fin del paro y establecer posibles planes que atiendan a la recuperación de clases y de los eventos educacionales que se podrían afectar la programación hecha para algunos niveles".

Sobre las inasistencias y las subvenciones que entrega la Comdes, el director de Educación explicó "que no habrá subvenciones en los casos donde claramente no hubo una asistencia mínima, y eso complica la entrega de estos recursos a los establecimientos que se adhirieron en su totalidad al paro de profesores".

Y sobre la especulación que existe sobre la recuperación de clases en el mes de enero, Tejerina manifestó: "Que eso es un tema que deberá resolver el Ministerio de Educación, y mientras ello no suceda deberemos trabajar otros ámbitos que nos ayuden a proponer algunas medidas que apoyen el trabajo correspondiente a normalizar procesos tras el paro", agregó.

La incertidumbre que ha generado la adhesión y las distintas aristas que ha tomado el paro de los profesores, ha repercutido en que "en Calama exista una información que varía de un momento a otro. Con docentes que se pliegan, y que se van sumando al paro, por lo que es complicado mantener y actualizar información acerca de la realidad exacta que viven los planteles loínos", dijo Pedro Tejerina.

Comdes arremete contra concejal Mardones y supuestas irregularidades

contraloría. Amparándose en el mismo informe utilizado por el denunciante refutaron sus dichos.
E-mail Compartir

Tras la solicitud hecha por el concejal José Mardones, en la que emplazó a la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) a entregar antecedentes sobre diversas partidas que incluían arriendo de vehículos; falta de información en subvenciones a la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji); aumento en la asignación de bonos para la plana mayor e irregularidades en la Ley de Subvención Especial Preferencial (SEP), la directora ejecutiva Gladys Gárate, en compañía del alcalde Esteban Velásquez, explicaron cada uno de los puntos aludidos, y amparándose en el mismo informe entregado por Contraloría refutaron lo expresado por el también presidente provincial de la Central Unitaria de Trabajadores.

Uno a uno los puntos fueron explicados por la directora ejecutiva, en los que hubo también la intervención de los asesores de Comdes, los que apoyaron la entrega de información, aclarando que "la propia Contraloría no detecto irregularidades y menos aún procesos viciados en el arriendo de vehículos, o la supuesta deuda de arrastre por concepto de Ley SEP en la escuela Andrés Bello", enfatizó el alcalde Velásquez, al mismo a quien dijo: "El concejal parece no tener comprensión de lectura, porque el mismo informe de Contraloría que él cita, entrega todos los antecedentes sobre estos temas".

ACCIÓN LEGAL

En una de las intervenciones del jefe comunal advirtió que el informe entregado pro Contraloría se hace alusión a que el "recurrente" -José Mardones- "no presentó elementos de prueba ante las supuestas irregularidades, y que es una situación grave, porque no cuentan con sustento, pudiendo esto derivar en acciones legales serias contra el concejal", dijo Esteban Velásquez.

Agregó la autoridad comunal, "hemos aguantado bastante tiempo estas acusaciones, como una situación enfermiza, porque pese a que veníamos diciendo lo mismo, había una constante de insistir en este tipo de irregularidades, las que el informe desecha y más aún son explícitas al expresar que no hubo vicios".

Por su parte Gladys Gárate destacó que la "información vertida en el informe de Contraloría es contundente y clara, y que habla de la consolidación de un equipo de trabajo que se ha perfeccionado y que ha puesto su trabajo a disposición de la probidad en base a esfuerzo por dar lo mejor a la Comdes como a la comunidad beneficiaria, y es a donde apuntamos".

Recordó también que las "acusaciones infundadas quedan explicadas en su detalle y que distan o nada tienen que ver por lo esgrimido por el concejal José Mardones".