Secciones

Inician anteproyecto del ambicioso Parque Balmaceda

misión. Trabajo colaborativo permitirá dar inicio a la primera fase de diseño de la iniciativa con mayor priorización de la ciudadanía.
E-mail Compartir

Contar con más espacios de recreación, es una necesidad constantemente manifestada por la comunidad, a partir de este requerimiento y junto con la preocupación de ampliar el oasis de la comuna a través la construcción de más áreas verdes, los calameños priorizaron la alternativa del Parque Balmaceda como una opción que puede contribuir a mejorar la calidad de vida de los habitantes.

Este proyecto requiere de la relocalización de la vía férrea, sin embargo, de forma paralela al trabajo que se está realizando para el traslado de la línea, en necesario comenzar a desarrollar esta iniciativa para lo cual se ha formado un grupo de profesionales técnicos conformado por la Corporación de Urbanistas y Arquitectos de El Loa, Arquitectos y Urbanistas de la Municipalidad de Calama, Dirección de Patrimonio de la Corporación de Cultura y Turismo, Asesores Expertos y profesionales de la Dirección Ejecutiva de Calama Plus.

bosquejo

Este equipo multidisciplinario, junto con entregar una visión integral al proyecto, desarrollará los fundamentos técnicos y la propuesta arquitectónica que da inicio al proceso de diseño del Parque Balmaceda, según explica el director ejecutivo de Calama Plus, Rodolfo Reygada.

"Considerando que todos los antecedentes técnicos para la decisión del traslado de ferrocarriles ya están disponibles, faltando sólo que se incorpore en algún programa de financiamiento, es que quisimos seguir avanzando en el proyecto de Parque Balmaceda para complementar aún más los antecedentes que justifican la inversión. Queremos incorporar una fuerte visión local buscando consolidar una identidad y una imagen ciudad junto a profesionales locales con mucha experiencia. La mirada integral de equipo nos permite configurar elementos de urbanismo, patrimonio, turismo, recreación y polo de desarrollo económico en la franja destinada al Parque Balmaceda, por supuesto que en armonía con el trabajo que también desarrollamos en el casco histórico de la ciudad sumando, como es habitual, todos los aportes de los ciudadanos"

Como municipio, esta iniciativa y la concreción futura de este proyecto, representa una posibilidad concreta de desarrollo para la ciudad, de acuerdo a lo que indica el director de Obras Municipales, DOM, Luis Alfaro.

"Es una oportunidad única porque la avenida Balmaceda, en estricto rigor, es una avenida que abarca toda la ciudad en su extensión, por lo tanto tener un parque de siete kilómetros que abarque todas las áreas de la ciudad vinculadas con el espacio público, que es lo que se hace necesario. Si uno revisa la ciudad de Calama uno podría establecer que, como prioridad uno, siempre está la concreción de los espacios públicos y a través de ellos la ciudad puede ser más vivible".

En el marco de esta oportunidad, Alfaro señaló que, a través de la ejecución del Parque Balmaceda se podrían reconocer los distintos elementos de la ciudad comenzando por el sector sur con el oasis, para luego llegar a la Estación de Ferrocarriles, sitio fundacional de la ciudad y que conecta con el casco histórico, para terminar en el área norte con las villas que se establecieron en Calama durante los años setenta.

Patrimonio

Una de las consideraciones que tendrá el proyecto desde sus inicios, será incorporar los elementos patrimoniales que estarán contenidos en el Parque, específicamente aquellos relacionados con la Estación de Ferrocarriles y la diversa infraestructura circundante asociada a los procesos que influyeron en el desarrollo de la ciudad, entendiendo y reconociendo así el valor histórico de esa zona.

En el marco de la misión del Departamento de Patrimonio, respecto a salvaguardar la real protección de edificios sitios piezas y otros elementos inmateriales, el director del área perteneciente a la Corporación de Cultura y Turismo, René Huerta señala la importancia de complementar los proyectos de la ciudad con la variable patrimonial, entendiendo las miradas multidisciplinarias que tienen hoy los proyectos y en este caso considerando las instalaciones del ferrocarril en un contexto orientado al trabajo pragmático y de gestión.

"No solamente el desafío es poder lograr y encadenar un trabajo interinstitucional para que logremos efectivamente adoptar, crear y creer en un mundo diferente y que las cosas se pueden hacer de una forma distinta, sino que, también, debemos lograr sensibilizar a la comunidad porque de alguna manera esto tiene que ver con un tema social, con un tema colectivo, la estación de trenes es algo de todos los calameños"

La mirada local

La Corporación de Arquitectos y Urbanistas de El Loa (CUAL) es parte del proceso que se realizará para abordar el desafío de generar un Parque estructurante para la ciudad.

Michel Contreras, presidente de la organización, indicó la importancia de este proyecto en el marco de construir una visión de ciudad común.

"Calama está viviendo un momento histórico desde el punto de vista urbano, la posibilidad real del traslado de la línea del tren dará a nuestra ciudad la oportunidad, si es que así lo queremos, de generar una renovación urbana nunca antes vista en la historia urbana de nuestra ciudad. La disponibilidad de la franja que dejará el esperado traslado y la recuperación y renovación de los patios de maniobra del ferrocarril podrían ser una acción urbana rotunda y que sin duda daría un rumbo urbano a una ciudad que aún no lo encuentra".

Asimismo, Contreras indicó que a partir de esta iniciativa Calama podría contar con un recibidor urbano, un espacio público desde el cual la ciudad pudiera recorrerse, que permita que la calidad de vida urbana suba considerablemente.

Pareja de profesionales acusa brutalidad tras desalojo que los dejó sin nada de sus bienes

pérdida total. Desde hace dos años vivián y mejoraron sitio demolido.

E-mail Compartir

Javiera Asserella (educadora diferencial) y Jorge Espinosa (guía y montañista profesional), vieron con horror, pena y e impotencia el pasado miércoles cómo su esfuerzo, y el trabajo de años fue literalmente borrados tras el desalojo que efectuó la Gobernación Provincial de El Loa en el sitio adyacente a la villa Los Algarrobos de San Pedro de Atacama.

Con evidente tristeza Jorge Espinosa relató que "sabíamos que era una toma, pero allí llevábamos dos años viviendo, instalamos energía eléctrica y comenzamos una vida, que nos fue borrada, sin previo aviso para que sacáramos nuestras pertenencias por último, y donde había una gran inversión en equipos de montañismo y sandboard. Perdimos todo", dijo muy desconsolado.

El desalojo terminó incluso con la vida de la mascota de los jóvenes, la cual murió tras ser atrapada por la fuerza de la maquinaria y los escombros que dejó a su paso por el sitio.

EMBARAZO

Más allá de lo material, y de acusar poca consideración de esperar que la pareja regresara al lugar para retirar sus pertenencias, los afectados dijeron que producto del intenso momento, del shock y el trauma vivido la joven Javiera Asserella perdiera su hijo que sólo tenía dos semanas de gestación. "Eso es lo que más nos causa impotencia. Que no existiera ni siquiera una consideración previa. Esto es muy frustrante", dijo la joven, que ayer debió realizarse los chequeos médicos tras la pérdida.

Los jóvenes han debido improvisar el cómo afrontar alojamiento, alimentación y superar el trauma vivido, y que según manifestaron tuvo irregularidades "porque nadie nos advirtió, ni tampoco nos dieron un plazo perentorio para hacer abandono del lugar. Simplemente destrozaron y pasaron por encima de nuestras cosas", expresó Jorge Espinosa.

Desde el poblado de San Pedro surgieron quienes también cuestionaron el procedimiento, y que podría traer consecuencias debido a que no se habrían ejecutado los conductos regulares para realizar el desalojo, y que incluía que los afectados debían ser notificados de tal situación.

Sin embargo, desde la gobernación de El Loa se informó que cumplieron con toda la tramitación pertinente antes del desalojo.