Secciones

Buscan marginar de licitaciones públicas a empresas que deban a subcontratistas

congreso. La indicación al proyecto de ley de Presupuesto 2015, será presentada por el diputado Marcos Espinosa.
E-mail Compartir

Cuatro indicaciones al articulado del proyecto de ley de Presupuesto 2015, que buscan excluir de futuras licitaciones públicas a empresas que mantengan deudas con las subcontratistas que les presten servicios, junto con resguardar los dineros fiscales; serán presentadas la próxima semana en la discusión de la iniciativa por el diputado Marcos Espinosa.

"Dos de estas indicaciones persiguen subsanar problemáticas que hemos visto en nuestro distrito, principalmente con licitaciones de grandes obras como, el nuevo Estadio o el Hospital de Calama. Construcciones que involucran una alta suma de dineros fiscales, cuya administración debe tener un marco regulatorio exigente en cuanto a sanciones", explicó el diputado.

El parlamentario manifestó que la primera indicación modifica el inciso 3 del artículo 6, señalando que las empresas contratistas, que ejecuten obras con recursos fiscales, no podrán participar en futuras licitaciones mientras mantengan deudas con otras empresas que hayan trabajado en sus obras.

El congresista señaló que la segunda indicación busca resguardar el interés fiscal, facultando a la autoridad a suspender las transferencias de recursos cuando los dineros del Estado hayan sido utilizados para otros fines.

"En Calama, un informe de auditoría de la Contraloría Regional señaló que el estado de pago Nº 30, realizado a la empresa a cargo de la construcción del nuevo Hospital, se hizo desde una cuenta corriente del Servicio de Salud de Antofagasta. Cerca de 200 millones de pesos que estaban destinados para otros fines", explicó a modo de ejemplo Espinosa.

Dos estudios medirán niveles de contaminación de Calama

investigaciones. Iniciativas de las seremis de Salud y Medio Ambiente, aprobadas por el Consejo Regional, contemplan una inversión de 3.085 millones de pesos.
E-mail Compartir

El Consejo Regional aprobó ayer el financiamiento de dos estudios ambientales regionales presentados por las secretarias ministeriales de Salud y Medio Ambiente. Iniciativas que abarcarán las nueve comunas de la región, entre ellas Calama, por un costo que supera los 3 mil millones de pesos y que comenzarían a ejecutarse el próximo año.

estudios

"Plan piloto de polimetales y perfil epidemiológico", que considera la toma de 3.500 muestras de sangre y orina en la región de Antofagasta, es el estudio presentado por Salud para detectar la presencia de metales pesados y metaloides entre las personas, detalló el consejero regional Salvador Barrientos, quien especificó además que éste tendrá un costo de $1.231 millones.

La otra investigación, llamada "Diagnóstico de riesgo ambiental", cuyo presupuesto de $1.854 millones fue aprobado también fue aprobado ayer por el Core, es el elaborado por la seremi de Medio Ambiente para identificar fuentes contaminantes que estén activas.

Acerca de las investigaciones, Barrientos explicó que si bien estos estudios son regionales, acogen las particularidades de cada comuna y las fuentes contaminantes de cada zona, además de evaluar la cercanía de éstas con la población.

Sobre los plazos, el core dijo que "los estudios tienen un plazo de 18 meses y el inicio de la ejecución de estos estudios es para el próximo año y esperamos a mediados del 2016 tener los resultados y en paralelo se van a comenzar a trabajar las distintas alternativas de saneamiento y mitigación de estos efectos contaminantes".

clamor ciudadano

El concejal de Calama, Darío Quiroga, quien ha liderado la demanda de estudios ambientales de impacto regional, junto con el concejal Jaime Araya; el alcalde de Tocopilla, Fernando San Román, y los dirigentes sociales María Robles y Luis Rozas, celebró la determinación del gobierno regional de aumentar los recursos involucrados, inicialmente de $500 millones, junto con la decisión de hacerlos extensivos a las nueve comunas de la región.

"A diferencia de los estudios que originalmente solo contemplaban la comuna de Antofagasta, en esta oportunidad el intendente Valentín Volta ha escuchado el clamor ciudadano, haciendo las correcciones en los equipos técnicos que permiten que hoy estos dos estudios tengan alcance regional y por lo tanto se incluya Calama, Tocopilla y las demás comunas que sufren problemas de salud por la crisis medioambiental", sostuvo.

Quiroga agregó que junto con el grupo que integra "Iniciativas para un Estudio Ambiental Regional", están comprometidos "a acompañar este proceso como protagonistas, monitoreando la forma y fondo de cómo se realizarán estos estudios para que efectivamente cumplan con el rol de transparentar la verdadera situación ambiental y de salud de nuestro norte", dijo.

Nelson Pizarro se reunió con los supervisores del Distrito Norte de Codelco

cita. Presidente ejecutivo tuvo su primer acercamiento formal con los roles A.
E-mail Compartir

La dirigencia sindical de los supervisores y profesionales de las cuatro divisiones del Distrito Norte de Codelco, entre ellas Chuquicamata, Radomiro Tomic, Ministro Hales, Gabriela Mistral, además de los de la Vicepresidencia de Proyectos; se reunieron con el presidente ejecutivo Nelson Pizarro, en el primer acercamiento del estamento rol A con el nuevo timonel de la estatal, desde que asumió su cargo en septiembre pasado.

El presidente de la Federación de Supervisores del Cobre (Fesuc), Ricardo Calderón, destacó el alcance de la reunión con Pizarro, así como también el diálogo con el nuevo vicepresidente de Operaciones Norte, Octavio Araneda y de Recursos Humanos, Daniel Sierra.

"Fue una primera reunión de acercamiento que no se limitó a lo protocolar, sino que se planteó la visión que él (Pizarro) tiene respecto al distrito, el presente y futuro de cada una de las divisiones, de los proyectos estructurales", detalló el directivo sobre el encuentro con el ejecutivo que tuvo lugar en Calama.

"Nosotros tuvimos la oportunidad de plantear nuestras miradas en general respecto de las divisiones y también de la generalidad del distrito y por supuesto que estamos comprometidos en trabajar en un contexto de diálogo laboral, respeto y construcción de confianzas que se han ido deteriorando mucho", agregó Calderón sobre la cita.

El dirigente destacó también la apertura y el diálogo que ha plasmado Pizarro en estos poco más de dos meses, pues es una forma de trabajo que se había perdido en la administración anterior, pues "no querían dialogar ni juntarse con el mundo sindical y hoy se nota una actitud que nos llevará adelante", dijo.