Secciones

Perú tiene dos años para alcanzar los compromisos de ingreso a la OCDE

Programa. La organización internacional aprobó por unamimidad un plan de Lima para incentivar la inversión y asegurar un crecimiento sostenido.

E-mail Compartir

El Gobierno de Perú tiene un plazo de dos años para alcanzar los compromisos requeridos por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) para iniciar el proceso de ingreso al organismo internacional, según informó ayer un comunicado del ministerio peruano de Economía del vecino país.

El ministro de Economía, Alonso Segura, anunció durante su intervención en la Conferencia Anual de Ejecutivos que el Comité de Relaciones Exteriores de la OCDE aprobó por unanimidad, y en primera votación, el Programa País, un conjunto de compromisos para incentivar la inversión y asegurar un crecimiento sostenido a largo plazo.

Reformas

Entre las materias de trabajo figuran la identificación de barreras para el crecimiento y desarrollo nacional, gobernanza pública y mejora de la institucionalidad, anticorrupción, transparencia del Estado, mejora del capital humano y productividad, y medio ambiente.

El Gobierno de Perú deberá realizar durante los dos próximos años reformas en sectores prioritarios para alcanzar los estándares de los países miembros de la OCDE en áreas como salud, educación e inserción laboral.

También deberá abordar la economía informal, la corrupción y las barreras burocráticas, entre otros aspectos que afectan a la percepción de los inversores sobre el país.

"Nos obligamos a introducir en los marcos legales peruanos las mejores prácticas que recomienda la OCDE y trabajar en esos compromisos. Lo que ha obtenido el Perú es algo absolutamente inusual y destacable. El Programa País de Perú es el único programa aprobado de los que se han presentado", valoró Segura.

La fecha de ingreso a la OCDE que maneja el Gobierno de Perú es el año 2021, en coincidencia con el bicentenario de la independencia del país.

De concretarse, Perú se convertiría en el tercer país latinoamericano en formar parte de la organización, junto a México y Chile, estados que son miembros desde 1994 y 2010, respectivamente.

Fundada en 1960, la OCDE está compuesta por 34 estados y su objetivo es coordinar sus políticas económicas y sociales. Los representantes de los países miembros se reúnen para intercambiar información y armonizar políticas con el propósito de maximizar su crecimiento económico y colaborar a su desarrollo y al de los países no miembros.