Secciones

Hasta 200 millones de dólares en insumos inútiles en Chuqui

E-mail Compartir

Uno de los puntos planteados por los dirigentes sindicales en su pasada reunión con el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, es la gran cantidad de recursos, o "capital inmovilizado", que aseguran no se está utilizando, y peor aún que no sirven de nada.

En la cita los dirigentes plantearon al ejecutivo que, por ejemplo, en el kilómetro 6 de la división Chuquicamata "existe un capital inmovilizado que podría bordear los 200 millones de dólares, y que no fueron adquiridos por personal que supiese las necesidades reales de la división", planteó el dirigente del sindicato Uno Jaime Graz.

Según explicó el dirigente, "existen equipos, insumos, repuestos y hasta neumáticos que fueron adquiridos a bajo costo, y eso implica que al no servir, no hubo una adquisición eficiente, lo que obviamente se traducen en pérdidas, más aún hubo compras al doble costo por terceros que no sabían la realidad y las necesidades básicas para la operatividad de Chuquicamata", puntualizó.

NEUMÁTICOS

Según grafica Graz, "hubo una adquisición de neumáticos chinos que poco sirvieron, y que a la mala calidad, hubo que agregarle el alto costo de estos accesorios, que en la gran minería tienen un elevado precio", ejemplificó sobre lo que se evidencia en el kilómetro 6 de la división Chuquicamata.

El vocero del mayor gremio de Chuqui agregó que "estas compras fueron hechas por terceros que no conocen el detalle del funcionamiento de Chuquicamata, y que encarecieron los costos de producción en cifras no menores".

En el mismo sentido, la dirigenta del sindicato Dos, Liliana Ugarte, expresó sus reparos sobre estos recursos. "Los dirigentes sindicales expusimos al nuevo gerente general de la división (Sergio Parada) nuestra preocupación respecto del modelo de gestión productiva, de seguridad y de recursos humanos que, a la luz de los resultados, es un fracaso", dijo.

"Existe la necesidad de centrar la rebaja de costos en una política racional de control de terceros, abastecimiento, seguridad para producir y no producir seguridad y no en el castigo permanente al recurso humano. Le hicimos ver que el dinero que Codelco ha ahorrado al no pagar bonos que, en derecho, corresponde a los trabajadores nuevos y la precarización de sus remuneraciones y beneficios han significado un ahorro 'marginal' comparado con lo que se puede ahorrar por concepto de internalización de funciones que hoy terceros hacen mal y cobran caro. A modo de ejemplo, en el ámbito de del abastecimiento, existe un stock de repuestos chinos por cinco millones de dólares que no le sirven a nadie", agregó.

CODELCO

En alusión a este tema la administración de la división Chuquicamata expresó que "uno de los principales desafíos que tiene por delante es seguir optimizando la eficiencia en cada uno de los procesos de la división. En este sentido, seguir bajando los costos es fundamental y si existe alguna situación que vaya en contra de ese objetivo, será debidamente analizada y corregida de ser pertinente. El compromiso de todos es desplegar el máximo esfuerzo para que Chuquicamata se mantenga como un centro de trabajo competitivo, capaz de aportar como siempre ha sido, al desarrollo de Calama, la región y el país", puntualizaron en relación al tema.

Profesores en paro se manifestaron en la plaza junto a sus familiares

paro nacional. Mañana a medio día realizarán una gran "tallarinata".
E-mail Compartir

Como una forma de continuar manifestándose, y poniendo el énfasis en las demandas que el Magisterio busca acordar con las autoridades educativas, un grupo de profesores loínos realizó ayer una protesta en la plaza 23 de Marzo, en la cual estuvieron acompañados por sus familiares en señal de apoyo y solidaridad con sus demandas.

Hijos, nietos y esposos, acompañaron a los docentes loínos en las demandas de su sector, que busca zanjar la agenda corta propuesta a nivel nacional por el Colegio de Profesores, y que esperan tengan asidero en el ministerio de Educación.

"En esta lucha estamos todos comprometidos, y hoy -ayer- nuestras familias también dicen presente para apoyar nuestras demandas y apoyarnos en esta situación, que a nivel nacional es un tema relevante, y que necesita ser abordada con mucha seriedad", explicó sobre la actividad la tesorera del Colegio Comunal de Profesores, Olga Planck.

TALLARINATA

Pero la de ayer no sólo fue sólo una actividad para expresar el apoyo de familiares con la causa del Magisterio, porque para mañana "habrá una gran tallarinata, la que comenzaremos a medio día acá mismo en la plaza 23 de Marzo, y que esperamos tenga una muy buena convocatoria como parte de nuestras actividades y a la cual está invitada toda la comunidad", agregó Planck.

La tesorera del Colegio Comunal de Profesores, comentó además que "hemos estado trabajando y asesorando a los colegas de Antofagasta, donde aún no cuentan con una directiva en su respectiva organización, y con quienes hemos tenido una estrecha colaboración en lo que va de este paro nacional de profesores, y ha sido un trabajo muy provechoso de aunar fuerzas y mantener nuestras demandas", dijo la profesional que se desempeña en la escuela Claudio Arrau.

El próximo martes, de no mediar acuerdos, se cumplirá una semana desde que los profesores comenzaron a adherirse al paro nacional y que está centrado en la agenda corta, y en parte especial en la deuda histórica que han demandado los docentes a nivel nacional.

Por último los profesores hicieron un llamado a que otros docentes se sumen al paro, y que acompañen las diversas manifestaciones y decisiones que mejoren la realidad que el sector presenta, y que busca señales concretas de avances, y que también los incluya en la discusión de la Reforma Educacional.