Secciones

Integración y amistad cultivan los niños de la Teletón Calama

Iniciativa de inclusión. Estudiantes de sexto básico del Colegio Chuquicamata decidieron de cerca conocer la realidad de los niños del instituto local y así ver la vida desde su experiencia.

E-mail Compartir

No faltan muchos días para volver a experimentar una jornada de las denominadas "27 horas de amor". En Calama, la Teletón tiene su propio instituto y allí se atienden decenas de niños que esperan algún día alcanzar la rehabilitación, pero principalmente, la inserción en la sociedad de forma autónoma, tener oportunidades de desarrollar una vida normal, con reales instancias de inserción social.

Pensando en este anhelo, pero también en contar con una experiencia diferente, abrir los ojos respecto a la realidad de otros, pero principalmente hacer nuevos amigos, es que el Sexto C del Colegio Chuquicamata impulsa una iniciativa que pretende generar lazos entre ellos y los niños que asisten al instituto Teletón Calama.

"Fue una idea que nació de ellos, los niños querían realizar una actividad social para la ciudad, detectaron esta oportunidad de inclusión que nos ha emocionado muchísimo, porque los pequeños se están transformando en amigos de forma espontánea, se acercan, se conocen, intentan encontrar los puntos en común en vez de lo que los separa. Esto es un acto genuino, lo que partió como un simple gesto, se ha transformado en una instancia de integración que seguiremos potenciando", expresó el rector del Colegio Chuquicamata, Fundador Bustos.

Me pongo en tu lugar

Paolo Lúgaro, es el presidente del curso participante, tiene excelentes notas y fue quien gestó esta idea, la que primero llevó los estudiantes del colegio a visitar las instalaciones de la Teletón, allí ellos realizaron un tour por el lugar y tuvieron el primer acercamiento con los que serían sus nuevos amigos.

Llevando obsequios y reuniéndose en base a sus similitudes y gustos, a Paolo le tocó hacerse amigo de Joaquín. El joven se sorprendió de conocer a alguien que le gustara tanto la música como a él, durante el encuentro conversaron largo y tendido para compartir el teléfono, sus perfiles de facebook y ver qué pueden hacer en el futuro juntos.

"Me gustó mucho esta experiencia, queremos seguir repitiéndola en el futuro, nosotros le propusimos a la profesora que coordinara que viernes por medio ellos nos pudieran visitar acá al colegio para jugar, hacer cosas para divertirnos aunque sea una vez cada dos semanas, para que nos podamos seguir conociendo", dijo el estudiante.

Desde la otra vereda está Ithan Escobar, tiene casi la misma edad de Paolo, él estudia en la escuela Emilio Sotomayor y una meningitis le dejó como consecuencia dificultades para desplazarse, además de otros problemas motrices. Sin embargo, mantiene toda su fe en el futuro, su sueño es ser un futbolista y una de sus principales dudas, es que si debutará en el Barcelona o la Juventus.

"Nosotros tuvimos que conversar, contar nuestras historias, saber qué le gusta a nuestros nuevos amigos, para que ellos nos conocieran, nos hicimos algunas bromas y queremos seguir este camino", comentó el joven.

Oportunidad

Luego de este primer encuentro, fue el turno de los niños del colegio realizar el papel de anfitriones, para ello prepararon todo un espectáculo para estos visitantes, lo que incluyó música, actos de magia, mientras que los invitados también prepararon su propios agasajos consistentes en una coreografía musical y una obra teatral que llamaba a la integración.

"Estas instancias son ideales para estos pequeños, esto lo digo para ambos grupos, ya que los estudiantes conocen otra realidad y se impregnan de una experiencia que difícilmente habrían conocido si no le toca a un familiar cercano, pero ahora saben por el relato de sus nuevos amigos qué es enfrentar la vida con algún problema, mantener la alegría a pesar de la adversidad", comentó la doctora Tania Castillo, directora del Instituto Teletón Calama.

Según la especialista, estas actividades no pertenecen a la campaña en sí, sino que es una iniciativa que busca la integración de los niños en su entorno social. "Ellos están muy felices, sabemos que esto seguirá desarrollándose el próximo año, porque ellos así lo quieren y es nuestra misión seguir fomentando este tipo de encuentros", agregó.

Misma postura tiene la pequeña Catalina Erices, estudiante del Colegio Chuquicamata que todavía recuerda lo vivido con Benjamín, quien fue su compañero asignado y del que reconoce una gran fortaleza y espíritu de superación.

"Sólo tiene ocho años, experimenta una parálisis cerebral que no le deja moverse con facilidad. A pesar de eso, me demostró que con su mente era totalmente libre, que todos tenemos algo bonito para ofrecer al mundo y que a pesar de su infancia tiene mucho ánimo", expresó la pequeña.

Uno de los elementos a destacar de acuerdo a los miembros del establecimiento educativo, es el entusiasmo que han demostrado sus estudiantes, puesto que ellos insisten en seguir generando espacios de encuentro, ya tienen decidido preparar algo especial para los días de la Navidad y para marzo preparar un calendario de actividades.

"Quizás muchas veces es difícil de lograr hacer coincidir los tiempos de nuestros pacientes, pero viendo que hay muchas ganas de seguir viéndose, creemos que el próximo año podremos hacer más cosas y tal vez nos acerquemos a otras instituciones, una bonita meta sería que la comunidad sepa qué hacemos, conozca a nuestros niños, para que se identifiquen con ellos, sepan cuál es su realidad y al final también los integren en sus vidas", complementó la doctora Castillo.

Niños como Paolo, Ithan, Catalina, Benjamín y Roberto están rompiendo las barreras del prejuicio, enseñándole a los adultos que es importante la inclusión y que muchas veces la invalidez sólo está en la mente de quien la concibe, por eso ellos se transforman en un ejemplo para toda la comunidad calameña.

"Nos gustó la visita de ellos, porque nos contaron sus cosas y nosotros las nuestras, me cayeron bien ellos y me gustaría seguir viéndolos a medida que pase el tiempo".

Roberto Hernández Paciente de la Teletón Calama

Luego de un año sin realizarse, este 2014 se retoma la cruzada de amor conocida como la Teletón, que es una larga franja televisiva, radial y de encuentro que tiene como meta reunir fondos para financiar la institución que le permite a miles de niños a lo largo del país contar con un espacio para su desarrollo personal, rehabilitarse de alguna discapacidad y recibir el amor de sus profesionales. Es con el aporte de cada uno que se consigue auspiciar la Teletón, por ello siempre hay un llamado a colaborar.

Parvulitos iniciaron su semana con impecable desfile

celebración. Con este desfile se inició semana de párvulos y salas cuna.
E-mail Compartir

Con el ya tradicional desfile escolar de párvulos y salas cuna dependientes de la Corporación Municipal de Desarrollo Social, Comdes, ayer se llevó a cabo el inicio de las celebraciones de la Semana de los Jardines Infantiles y salas cuna en la ciudad de Calama.

La actividad contó con la presencia de las autoridades comunales y directivos de la Comdes, y contó con la participación de la banda de guerra de la escuela D-37, República de Bolivia, que guió el paso de las delegaciones. Antes del desfile parejas de cueca representantes de cada uno de los jardines infantiles existentes en Calama brindaron un pie de nuestro baile nacional, demostrando sus habilidades y proyectándose como pequeños futuros campeones de cueca.

El programa de conmemoración continúa hoy con las "olimpiadas" a realizarse durante la presente jornada en las dependencias del Polideportivo, donde todos los pequeños y pequeñas disfrutarán de actividades físicas y recreativas. Esta actividad está principalmente dirigida a los niveles de transición de las escuelas parvularias.

Mañana miércoles, cada establecimiento tendrá actividades internas con sus alumnos. En tanto que el jueves, los chicos podrán disfrutar de una muestra de teatro interactiva que lleva por título "Despertando las neuronas" desarrollada por una compañía de teatro proveniente de la capital del país, a la que los pequeños y pequeñas podrán asistir masivamente en tres funciones que se llevarán a cabo en el teatro municipal de Calama.

celebración

De este modo las ocho escuelas de párvulos y diez salas cuna celebrarán su semana con actividades artísticas, cívicas, recreativas, deportivas e inclusivas para aquellos pequeñas y pequeños extranjeros incluidos en el sistema preescolar de la comuna.

Para el día viernes se contempla una Clase Magistral dictada por la profesional Claudia Donoso, quien expondrá la temática de la "Neurociencia", muy relevante en la actualidad para la educación de las alumnas y alumnos en general.

En esta actividad con la cual culmina la semana de jardines infantiles y salas cuna, participarán todos el personal docente y asistentes de la educación que laboran en los jardines infantiles y salas cunas de Calama.