Secciones

Araya condiciona su voto al presupuesto por apoyo a Calama

decisión. Dijo que no aprobará partida de Salud si no hay compromiso con la capital de El Loa.
E-mail Compartir

El senador independiente, Pedro Araya, argumentó que rechazará la partida presupuestaria del ministerio de Salud por los constantes incumplimientos de esta cartera con Calama. El parlamentario manifestó que uno de los puntos es que "se descartó el hospital de campaña por un convenio con una clínica privada para derivar a pacientes del recinto Carlos Cisternas, pero pasan los meses y aún no se cumple".

Dijo que este compromiso fue adquirido en julio por la subsecretaria de Redes Asistenciales, Angélica Verdugo, en el marco del gabinete de salud, pero hasta el momento no ha visto una gestión al respecto. "El compromiso sin cumplir con los calameños es el motivo que sustenta mi rechazo al presupuesto del ministerio de Salud", enfatizó.

Además, el parlamentario argumentó que existe una gran confusión por la demora en la ejecución del aporte municipal de 200 millones de pesos al hospital de Calama para colaborar en las distintas urgencias y necesidades que se presentaron ante el concejo de dicha comuna; sin embargo, "aquellas reparaciones que se solicitaron con premura aún no se ejecutan lo que pone en duda el compromiso de la autoridad con el recinto hospitalario".

Postura

Araya aseveró que no cambiará de opinión y votará en contra la partida presupuestaria de Salud 2015 hasta que el ministerio cumpla sus promesas con los ciudadanos. "No se le puede faltar el respeto a Calama, incumplir los compromisos nuevamente puede agudizar la crisis existente y, esta vez, no habrá comprensión de la comunidad", recalcó el congresista.

Además de exigir el cumplimiento de los compromisos para atenuar la crisis hospitalaria en Calama, manifestó que "deben terminar las indecisiones y esta indignante lentitud para tramitar soluciones que son urgentes y que afectan a los usuarios de la salud pública en Calama. Que no se olviden las autoridades que hay personas que sufren por esta desidia".

Mejoran rutas y caminos para los destinos turísticos del interior

obras. Autoridades entregaron las construcciones de los nuevos puentes en el caso de Toconao, y del acceso principal a la localidad de Talabre . Además hubo un compromiso de seguir con las pavimentaciones de aquí al 2018 con una millonaria inversión.

E-mail Compartir

El mejoramiento de las rutas y caminos que llevan a los principales destinos turísticos del interior de la provincia El Loa, ha sido una de las constantes luchas de los alcaldes y autoridades de la zona. Entregar conectividad no sólo permite un mejor desarrollo para los sectores más apartados de las grandes urbes, también abre las expectativas de desarrollo turístico rubro que ha crecido enormemente en los últimos años.

La semana pasada el subsecretario de Obras Públicas Sergio Galilea y una comitiva ministerial visitaron la región con el claro objetivo de entregar importantes obras viales en sectores apartados pero que tienen un importante tránsito de visitantes.

El subsecretario junto al intendente Valentín Volta y la alcaldesa, Sandra Berna estuvieron en las localidades de Toconao y Talabre, y entregaron las emblemáticas obras de conectividad ejecutadas por la Dirección de Vialidad del MOP.

entrega

En la primera, el MOP hizo entrega a la comunidad de los dos nuevos puentes denominados "Gabriela Mistral" y "Lucila Alcayaga" que unen las principales calles de esta localidad con los huertos del poblado, los cuales habían sido destruidos tras el aluvión ocurrido en el año 2012 por el Invierno Altiplánico.

"Hoy tenemos la reconstrucción de dos de los puentes más importantes de Toconao, hecho con materiales propios de esta tierra. Estas pequeñas localidades merecen estas obras muy profundamente, porque acá está el Chile profundo. Por ello nosotros, además, vamos a ejecutar 1.334 kilómetros de pavimento sólo en la Región de Antofagasta de aquí al 2018, para sus localidades precordillerana y costeras. Esto permitirá enhebrar un conjunto de circuitos de desarrollo turístico, de desarrollo minero, agrícola y productivo", detalló el subsecretario Galilea.

Las autoridades también hicieron parte de la actividad a todos los habitantes de Toconao, quienes agradecieron al Gobierno la entrega de esta obra cuya inversión bordea los 450 millones de pesos, y que consideró ejecutar sus terminaciones con piedras de canteras típicas de la zona.

En ese sentido, el intendente Valentín Volta recalcó que "en el Alto Loa y en San Pedro de Atacama, el 20% de la inversión del Gobierno Regional, se destina a conexiones para favorecer el circuito turístico", expresó.

La obra además contempló el mejoramiento de un tercer puente (acceso al poblado por la Ruta 23 CH). Respecto a los dos puentes menores, pasaron de ser estructuras de maderas y rieles, a construcciones de hormigón, dando mayor seguridad a los habitantes y usuarios de estas vías, además permitirán el libre escurrimiento de las aguas del río Toconao.

agradecimiento

La alcaldesa Sandra Berna, por su parte, expresó sentirse feliz y agradecida por la construcción de los dos puentes y el mejoramiento del tercero de acceso al poblado. "Estamos contentos de que se vayan cumpliendo los proyectos que hemos presentado, no solo en materia vial, sino también en otras necesidades de los habitantes. Hoy se cumplió en Toconao y Talabre, también se iniciaron obras en la Quebrada de Jere, quedan algunos detalles en Camar, luego viene Peine, y además hemos recibimos obras en los caminos de los ayllus, así que estamos felices porque es lo que soñamos, una comuna turística con caminos buenos".

De este modo se está cumpliendo el ambicioso anhelo municipal de contar con los servicios básicos de alcantarillado, agua potable y todo lo que signifiquen servicios básicos. "Es nuestro sueño poder contar con todas las condiciones para ser una comuna turística completa", dijo la alcaldesa.

También agradeció la presidenta de la Junta de Vecinos de Toconao, Elisa Vilte Mamani, "porque luego de la catástrofe que dejó la naturaleza, inaugurar esta obra que nos permite un acceso para la agricultura donde día a día transitan personas. Es una alegría porque dentro de estas obras se mantiene la arquitectura con piedra liparita", precisó.

TALABRE

Asimismo, las autoridades visitaron e inauguraron con una pequeña pero significativa ceremonia a los pies del Volcán Láscar, el acceso a Talabre.

En los tramos ubicados entre el Km 135 y 160 de la Ruta 23 CH y entre los Km 0,00 y 10,00 de la Ruta B-357, se consideró la reconstrucción de la plataforma y la aplicación de un sello tipo tratamiento superficial doble sobre la calzada y en bermas. Del mismo modo, se contempló la construcción de cuatro obras de arte (tipo tubos y badenes), excavaciones y enrocados para proteger la plataforma.

De esta manera se evita que las aguas lluvias colapsen las carreteras, con medidas que ayudarán a encauzar las aguas hacia zonas que no presenten riesgos a la población.

"Esta obra significa mucho para el Ministerio de Obras Públicas, el Gobierno Regional, el municipio y por sobre todo, para la gente de esta comunidad. Es para ellos este camino, para que tengamos acá un circuito. Estemos más integrados y tengamos la posibilidad de que Talabre forme parte de un circuito, que se llene de turistas que de San Pedro van a distintos lugares", expresó Galilea.

El presidente de la comunidad, Sótero Armella, agradeció la iniciativa inaugurada. "Para mí y nuestros pobladores, es un éxito porque antes era camino de pura tierra, ahora se anda en vehículos que son antiguos por acá y duran, porque están sin golpes ni saltos por los hoyos", dijo.

La alcaldesa Berna, en este punto agregó que "tiene un gran significado, ya que estamos en víspera de la celebración de los 34 años de la comuna, el recibir conectividad de un pueblo que hace años atrás contaba con 17 familias. Hoy son 27. Van creciendo en área agricultura, turismo y es de gran valor para esta comuna, seguir creciendo en conectividad".

El intendente Valentín Volta por su parte, además dio otra buena noticia para las 27 familias. "Está corriendo junto a la Municipalidad de San Pedro de Atacama un proyecto para fortalecer y rescatar la artesanía asociada al cuero. Así que estamos felices de poder contribuir a estas familias que están muy lejos del mundo, pero no están lejos del desarrollo en el sentido de equidad que le quiere dar la Presidenta Bachelet a todos los ciudadanos de esta patria.

"Hoy tenemos la reconstrucción de dos de los puentes más importantes de Toconao, hecho con materiales propios de esta tierra. Estas pequeñas localidades merecen estas obras muy profundamente, porque acá está el Chile profundo"

Sergio Galilea

Subsecretario de OO.PP.