Secciones

Hoy se oficializa el trazado del Dakar y Chile aseguraría el descanso en Iquique

ruta. Mientras ASO optaría por Buenos Aires para la largada y la meta, el Desierto de Atacama volverá a ser el pilar de la navegación.

E-mail Compartir

El Dakar 2015, que hoy presentará oficialmente su recorrido en París, pasará por Argentina, Chile y Bolivia por segundo año consecutivo, en la séptima visita que el rally por etapas más importante del mundo efectúa a América Latina.

Según filtraciones del recorrido y los primeros datos en sitios asociados a la carrera, el rally volvería a partir de Buenos Aires, contará con unos 9.000 kilómetros, pasará por el Desierto de Atacama para llevar las jornadas de descanso a Iquique, y llegará hasta el salar de Uyuni, en Bolivia.

Según la agencia EFE, Argentina y Chile serán confirmados como los pilares del rally, escenarios inamovibles en todas las ediciones desde que en 2008 el peligro terrorista obligó a los organizadores a abandonar África, la cuna donde nació la carrera y donde se hizo mundialmente conocida.

Una situación geopolítica en el continente negro que, lejos de mejorar, empeoró desde entonces, lo que ha asentado al Dakar en Sudamérica, donde los organizadores buscan cada año nuevos retos y escenarios.

Hace unos años fue Perú el elegido, pero ahora es Bolivia quien toma la delantera y se consolida como un socio importante del rally, que el año pasado ya probó parte de su recorrido en Uyuni.

La edición de 2015, que tomará territorios muy similares a las del año pasado, contará con el retorno de la marca Peugeot, con la estrella española Carlos Sainz como uno de sus estandartes.

El diario argentino Clarin confirmó en octubre que Buenos Aires volverá a ser la largada y meta de la carrera. El sitio oficial del Dakar citó a Iquique como la ciudad donde se realizarán por primera vez dos jornadas de descanso: el 10 de enero para motos y quads, y el 12 para autos y camiones.

en chile

A falta de la confirmación que oficializarán las autoridades de ASO hoy en París, la carrera partiría el 4 de enero desde la capital argentina. La caravana -con más de 3.000 personas, un millar de vehículos y 300 periodistas- ingresaría a Chile el 7 de enero en el tramo Chilecito-Copiapó. Según el sitio del Dakar, en el país se desarrollarían las etapas Copiapó-Antofagasta; Antofagasta-Iquique; Iquique-Calama para luego salir hacia Salta (Argentina).

Desde Iquique, la caravana de motos y quads se separará y partirá al salar de Uyuni el 11 de enero. Los pilotos finalizarán el rally el 17 de enero en Buenos Aires.

Peugeot mostró ayer la versión definitiva del 2008 DKR, el auto con el que retorna al Dakar el 2015 con tres vehículos, uno de ellos pilotado por Carlos Sainz, encargado de la puesta a punto de este coche. Los camiones de asistencia, cargados con material y recambios, se embarcarán mañana rumbo a Argentina, para terminar de montar en ese país los tres vehículos que se desplazarán en avión a mediados de diciembre. Los vehículos llegarán después de una última sesión de pruebas en Marruecos.

10

etapas parciales logró ganar Francisco "Chaleco" López en sus participaciones en el Dakar. El 2015 no competirá por una lesión.

1º

lugar obtuvo Ignacio Casale en la categoría cuadriciclos de la versión 2014 del Dakar. Es el primer chileno en lograr el título del rally.