Secciones

Acupuntura es cada vez más popular entre los calameños

celebración. En la semana mundial de esta técnica de medicina ancestral en Calama realizarán charlas informativas y consultas gratuitas de diagnóstico.
E-mail Compartir

El término acupuntura proviene del latín 'acus' que significa aguja, y 'pungere' que se refiere a punción. Es una técnica que forma parte de la milenaria medicina tradicional china, que consiste en la inserción y la manipulación de finas agujas en el cuerpo con el objetivo de restaurar la salud y el bienestar en el paciente de manera integral.

De acuerdo a los postulados de esta ciencia, el cuerpo humano está dotado de canales y colaterales por donde circula la energía vital denominada "Qi "(chí). Esta energía sería la que nos mantiene vivos, permitiendo que nuestros órganos funcionen correctamente para de este modo contar con la vitalidad necesaria para realizar nuestras actividades diarias, para lo que el Qi debe circular a una dirección, velocidad y cantidad determinada.

Cuando el Qi se ve disminuido, circula en dirección opuesta o altera su velocidad de circulación, es cuando nuestro cuerpo se encuentra en un estado de enfermedad, alterando el funcionamiento de los órganos, la circulación de la sangre y los líquidos corporales.

En Calama, son cada vez más las personas que consultan y se tratan con esta técnica medicinal ancestral, de acuerdo a lo informado por la kinesióloga y acupunturista egresada de la universidad de Santiago de Chile, Paola Ferrer.

La profesional, además de informar que, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, desde al 17 al 21 de noviembre celebra la "Semana de la Acupuntura" a nivel mundial, en Chile se llevarán a cabo una serie de actividades dependientes de la Usach con los profesionales de postítulo de acupuntura y moxibustión dirigido a profesionales de la salud.

Esta casa de estudios es la única universidad en Chile que otorga el postítulo, aun cuando existen otras escuelas ligadas a la terapia china y medicina complementaria, pero que no están dirigidas a los profesionales de la salud.

Cualquier persona que practique la acupuntura en Chile debe contar con la certificación otorgada por el ministerio de Salud. En Calama, de acuerdo a lo informado por la profesional, ella y una persona más cuentan con esta certificación que les permite llevar a cabo tratamientos utilizando la técnica de las agujas. "La medicina del futuro, se le llama a la acupuntura y a otras técnicas complementarias que cada vez despiertan el interés de más personas, ya que no tienen efectos secundarios, no utilizan químicos, son absolutamente naturales y son técnicas realmente efectivas", señaló la kinesióloga.

Esta semana, del 17 al 20 de noviembre, en el espacio terapeútico 'Arterapia' de la calle Las Vegas de la Villa Caspana, se llevarán a cabo charlas explicativas y demostrativas para acercar la acupuntura a la población y consultas gratuitas para quienes deseen acceder a evaluarse y puedan también despejar todas las dudas con respecto a la terapia.

Escritor local representará a Calama en Feria Independiente "Crea, arma tu libro"

literatura. Entre el 24 y 29 de noviembre próximo se llevará a cabo esta feria, en la cual participarán más de 45 escritores de Perú, Argentina, Bolivia y Chile.
E-mail Compartir

Una iniciativa organizada por la agrupación artística cultural Acua, presentada por Minera Escondida y financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR 2% Cultura. La Primera Feria Independiente del Libro Antofagasta "Crea Arma tu libro" se llevará a cabo entre el 24 y 29 de noviembre próximo, en la plaza Colón de la capital regional.

El evento ha convocado a más de 45 escritores de Perú, Bolivia, Argentina y Chile. Calama estará representada por el escritor local Juan Pablo Rudolffi, quien recientemente lanzó su última novela "Conversadores Patlónicos" y que se ha ganado un espacio en la literatura regional.

Al respecto, el organizador del encuentro literario, Danilo Pedamonte, señaló que la invitación realizada a Juan Pablo Rudolffi para que participe de esta actividad, responde al reconocimiento de la obra de este joven escritor emergente que se perfila como una promisoria figura de la literatura nacional y que se llevó a cabo por medio de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, la que a su vez otorgará un aporte económico para gastos de estadía del escritor local.

"Crea, Arma tu libro" busca que tanto escritores emergentes como ya consagrados muestren sus obras en esta instancia internacional.

"Exprésa-T" grabará disco con voces liceanas

canto. Los adolescentes vivirán la experiencia en estudio de grabación.
E-mail Compartir

Para cumplir con el compromiso adquirido por la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, los estudiantes de enseñanza media participantes del festival de la voz "Exprésa-T", organizado por el liceo Radomiro Tomic, podrán vivir la experiencia de un cantante profesional, cuando ingresen al estudio en el que grabarán las canciones interpretadas por ellos durante las versiones 2012, 2013 y 2014.

La iniciativa se dio a conocer en punto de prensa al cual asistieron los 10 participantes de la versión 2014 del concurso, además de los ganadores de los años 2012 y 2013, quienes durante los meses de enero y febrero podrán grabar las canciones interpretadas durante los festivales.

De acuerdo a lo señalado por la directora de la corporación de Cultura y Turismo de Calama, María Zuleta, esta iniciativa es parte de los premios que se consideraron para la versión 2014 del festival de la voz. Lo anterior, sumado a una beca de especialización para el primer lugar 2014 en la capital del país, responde al compromiso de la corporación de continuar apoyando iniciativas tendientes a relevar los talentos de los jóvenes en diferentes formaciones artísticas. "Los tres primeros lugares de este año estarán presentes en la apertura del aniversario comunal, cantando los temas presentados durante el festival", puntualizó.

Por su parte, el ganador de la tercera versión del festival de la voz "Exprésa-T", Benjamín Durán, perteneciente al colegio Chuquicamata, señaló que es primera vez que participa de un concurso que le permitirá grabar un disco, lo que es una proyección en su carrera musical. "Para mí esto es muy importante, puesto que yo voy a estudiar música, el colegio me ha ayudado a formarme en otras áreas y como persona, pero creo que lo mío es definitivamente la música", finalizó.

Antes de grabar el cd con la recopilación de canciones, la Corporación de Cultura y Turismo deberá contactarse con el Departamento de Derechos Intelectuales y llevar a cabo las gestiones pertinentes que pongan en regla los pagos por derechos de autor a cada uno de los propietarios de las canciones escogidas por los jóvenes intérpretes locales.

El lanzamiento del CD está contemplado para el mes de marzo del 2015, durante el aniversario comunal.