Secciones

Fesuc destaca la "visión distrital" del presidente ejecutivo de Codelco

Nelson Pizarro. Así lo expresó timonel de la Federación, Ricardo Calderón.
E-mail Compartir

El presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre (Fesuc), Ricardo Calderón, aseguró que el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, evidenció en las últimas reuniones que ha sostenido con la dirigencia sindical, "una mirada de negocio distrital", la que dijo "se perdió lamentablemente cuando estuvo acá Julio Aranis".

El directivo agregó que "efectivamente hay una visión distrital (en Pizarro), porque es indudable que este es un distrito integrado, por ejemplo Chuquicamata procesa minerales de Ministro Hales y de Radomiro Tomic. Entonces, Codelco Norte nunca ha desaparecido, de hecho existe una área de Desarrollo y Planificación Minera que es distrital y existe una área de Sustentabilidad que está avanzando a ser distrital también".

Calderón enfatizó que no se está hablando de rearmar una división Codelco Norte ni nada parecido, pero "hay una visión distrital en la administración, porque en definitiva el cobre que sale por Antofagasta es de Codelco, que es una sola empresa, por lo tanto, no tiene sentido que Codelco tenga iniciativas dispersas".

Acerca del trabajo que se viene en conjunto con la administración, el directivo dijo que "lo más probable es que armemos una agenda de trabajo tanto a nivel distrital como de las divisiones, porque cada una tiene sus propios temas y sus propios interlocutores".

"A nivel distrital, esperamos ver algunos temas que tienen que ver con cómo optimizamos y mejoramos el negocio de Codelco, a partir de lo que son las sinergias distritales que se han perdido producto de lo que fue la política de divisionalización que llevó adelante la administración de Diego Hernández", agregó.

Seremi asegura que resultado del Inacer evidencia fin de la desaceleración regional

crecimiento. Sectores mineros y de construcción lideraron el repunte de la economía, según detalló el informe del INE.
E-mail Compartir

El Indicador de Actividad Económica Regional (Inacer) del trimestre julio-septiembre tuvo una variación positiva de 1,5%, acumulando en el año un aumento de 0,8% respecto al mismo período de 2013, principalmente, gracias al crecimiento que experimentó la industria minera y el sector construcción.

La seremi de Economía, Gabriela Gómez, explicó que en la minería los buenos resultados se explican por el aumento en la producción de concentrado de cobre y molibdeno, y en construcción por el aumento de metros cuadrados aprobados para proyectos habitacionales.

Entre los sectores con mayor incidencia negativa, en tanto, se encuentran los servicios sociales, personales y comunales, y comercio, restaurantes y hoteles, este último incidido por las menores ventas reales en restaurantes, y por la caída en las pernoctaciones en hoteles.

Sobre las cifras, Gómez dijo que "vienen a refrendar que la región de Antofagasta ya salió de su inflexión, porque habíamos tenido crecimientos negativos el año pasado y este es el segundo Inacer que es positivo, por lo tanto, demuestra que estamos creciendo".

Sindicatos pedirán auditar a las contratistas de Chuquicamata

codelco. Una de las mesas de convergencia que se instauró con la estatal se abocará exclusivamente a analizar la participación de las empresas que prestan servicios.
E-mail Compartir

Una de las mesas de convergencia que acordaron la administración y la dirigencia sindical de los trabajadores Chuquicamata, se abocará a analizar el rol que juegan, desde el punto de vista productivo, las 400 empresas contratistas de la división.

Así lo informó el presidente del sindicato N°3, Hernán Guerrero, quien detalló que uno de los puntos fundamentales que se le planteó en la última reunión sostenida con el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, fue precisamente reconsiderar la externalización e internalización de funciones en la división.

argumentos

"Le expusimos al presidente que aquí se externalizó de manera indiscriminada, innecesaria y sin ninguna justificación, funciones, tareas y áreas. Encareciendo los costos para la división, porque son funciones que hoy cuestan más caro que cuando las cumplíamos nosotros, lo que comprueba que fue una privatización sin sentido, que sólo benefició a los dueños de las empresas", expresó Guerrero, quien agregó que espera que se pueda "revisar y auditar los servicios que han sido externalizados y privatizados".

Guerrero explicó que en esta mesa de convergencia, la que considera más de acuerdo y negociación, esperan cumplir varios objetivos, entre estos, "dejar de manifiesto que es una privatización no necesaria, que es más caro, que el servicio prestado no es el adecuado y que los trabajadores de planta estamos en mejores condiciones para hacer ese trabajo. Por eso le pedimos a Nelson Pizarro que formara una mesa de trabajo específicamente para abordar el tema".

El dirigente agregó que la internalización de funciones no es algo nuevo en Chuquicamata, pues "tenemos algunas experiencias en las que hemos logrado reincorporar algunas tareas y funciones, con resultados muchos más favorables que cuando estaba privatizado y eso tiene que seguir profundizándose", dijo.

En este mismo sentido, la dirigencia del sindicato N°2, expresó que espera una investigación y fiscalización acuciosa respecto a los contratos de terceros, a su necesidad, sus costos asociados y a la posibilidad de internalizar aquellos que, sin mayor argumentación, fueron externalizados, perjudicando el know how (saber hacer) de la división, disminuyendo las utilidades y dañando la imagen de Codelco estatal.

Revisión

Durante 2013 Codelco puso en marcha el Proyecto Estructural de Productividad y Costos (PEPC), cuyos cuatro ejes son mejorar el rendimiento de los activos, disminuir los gastos discrecionales, optimizar el rendimiento de los activos y de los gastos en servicios. Es en este último punto, donde se considera el rol de las empresas colaboradoras, cuyos contratos fueron sometidos a un proceso de revisión y renegociación en todas las divisiones de Codelco. En el caso de Chuquicamata, se renegociaron los contratos de 63 empresas.