Secciones

Géminis ganó Carrera Solar en la categoría de Híbridos

E-mail Compartir

Sólidos desde el primer día de competencia. El equipo de Géminis Racing Team de Calama ganó la categoría menos de la Carrera Solar Atacama 2014 con un total de 605,1 kilómetros recorrido, superando ampliamente a su seguidor en la serie, el representativo de USM Zero, con 564, 2 kilómetros.

Sascha Koslowsky, ingeniero a cargo del proyecto loíno asumió el triunfo como "un tremendo espaldarazo al proyecto, porque acá hubo esfuerzo de mucho tiempo y también muchísima gente de nuestra empresa que consiguió poner en la pista un sueño de años".

El vehículo loíno se subió al podio junto al favorito, el de la Universidad Solar Tokai, de Japón, campeón mundial en la especialidad y que sólo en la última etapa consiguió superar a los chilenos de Antakari, por apenas nueve segundos y con 1082 kilómetros recorridos cada uno en la serie mayor, Evolución.

Cristina Mercado, gerente de Géminis, Calama dijo que "es un logro muy importante y ojalá en próximas versiones, otras escuelas o institutos se motiven y puedan participar representando a Calama. Nosotros seguimos con la idea de competir otra vez".

éxito total

Sobre el desarrollo y organización de la competencia, el director de la carrera, Leandro Valencia dijo que "tenemos que sacar una versión 2.0 del evento, para hacer más competitiva la carrera y mostrar el verdadero desempeño que tienen los auto, porque ya podemos ver que los vehículos de algunos participantes hicieron todos los kilómetros a máxima velocidad".

Al ser consultados sobre los reclamos del equipo de La Serena, Valencia dijo que "lamentablemente los errores que cometieron los serenenses el último día hicieron que perdieran. Tuvieron excesos de velocidad, se saltaron dos discos pare, entonces ese tipo de errores en una competencia de alto nivel no pueden ser aceptados".

La competencia de autos solares tuvo cuatro etapas y sus 19 participantes recorrieron 1.400 kilómetros del Desierto de Atacama para demostrar qué prototipo era el más eficiente en el uso de energía.

Sampaoli pierde su invicto como local ante Uruguay

amistoso. Uruguay apeló a esperar al rival y sorprenderlo de contragolpe. Y finalmente lo ganó con claridad.
E-mail Compartir

Probablemente era el partido más exigente de los amistosos postmundialistas que jugó la selección chilena en el 2014. Al frente, el último campeón de América sin su principal figura, el delantero Luis Suárez del Barcelona.

Sin embargo, los charrúas apelaron al oficio. Esperando a un Chile que sin Jorge Valdivia abusó de las bandas. Y allí, Fabián Orellana fue figura, abriendo la cancha y dejando que Alexis Sánchez se echara unos metros atrás para generar el fútbol.

"La Roja" era protagonista desde el inicio pero un cuadro charrúa cerrado y apelando a los pelotazos para Rolan hizo bien la tarea defensiva. Sólo un tiro libre del "Niño Maravilla" en los 11 minutos.

Pero en la contra, un largo rechazo de la defensa celeste cayó en los pies de Diego Rolan, quien cruzó un remate imparable que pasó cerca a los '14.

Arturo Vidal, algo más centralizado en la cancha buscó de media distancia a los 23' y sería un aviso. Porque a los '27 de la primera parte, Alexis Sánchez la inicia y abre para Orellana, quien puso un centro preciso al corazón del área. Allí, el tocopillano metió un testazo inatajable para Muslera y desató el delirio en las tribunas de Macul.

Y desde allí, la oncena nacional fue superior. Pero Uruguay iba a aprovechar la última oportunidad que tuvo tras el primer entrevero de Gary Medel y Edinson Cavani. Un tiro libre sin riesgo encontró a la defensa mal parado y Rolan puso un cabezazo esquinado para instalar la paridad.

a ciegas

Era lo de siempre cuando se juega contra Uruguay en Santiago. Chile apelando al dominio y agrupando gente en el último tercio de la cancha. La visita, en cambio, buscando sorprender en algún balonazo.

Y así se dio el complemento. Eduardo Vargas primero y Fabián Orellana -con un remate ajustado que dio en el horizontal- pudieron aumentar las cifras. Pero la paridad se mantenía y allí creció "la celeste".

Claudio Bravo estuvo portentoso para sacarle un gol de cabeza a Rolan. Pero Uruguay se apegaría al libreto, cuando el cuadro local busco y tuvo la ventaja en los pies de Vidal y una donde Pinilla no pudo definir.

Y tras unos cambios acertados, la fórmula de Tabárez dio resultado cuando nuevamente un pelotazo al área roja encontró la falla de Gonzalo Jara y la definición del recién ingresado Álvaro González en los '80.

Allí, el forastero cerró el partido, haciendo honor a su tradicional cerrojo y apelando a una fuerte lucha en el mediocampo donde se hacen fuertes.

Chile concluyó una semana de amistosos con cierto sinsabor de cara a Copa América. Golear a Venezuela en Talcahuano generó expectativas que se derrumbaron con esta derrota. Porque "La Roja" sigue sin mostrar categoría ante los rivales de mayor fuste.