Secciones

Editorial

E-mail Compartir

Mayor protección

a los camélidos

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Todo El Loa a la espera

Continúan los entrenamientos de los "zorros" para el encuentro que deberán cumplir el domingo en el Estadio Municipal de nuestra ciudad frente a la oncena representativa de Iquique, en un cuarto match por la final de la zona Tarapacá-Antofagasta. El ánimo del plantel es alto considerando que representan a toda la provincia.

del match Calama Iquique

Cobreloa mostró ayer la fuerza de su temperamento y su acervo moral. Entrenó para ganar cualquier copa, con el rostro radiante, la vestimenta pulcra y la calidad de un gran equipo. En el fútbol a dos toques exhibió prestancia, precisión y ganas de vulnerar redes. Porque la orden frente a Flamengo será ganar.

W. Olivera listo para

Los servicios policiales de la provincia preparan acciones relativas al aumento poblacional de Calama, con motivo del próximo traslado del Campamento de Chuquicamata. Carabineros realiza el estudio sobre los efectos que tendrá en los aspectos delictuales y de la seguridad ciudadana, al aumento poblacional.

reaparecer en Cobreloa

Preparan acción policial por traslado de Chuqui

Visito mi Norte Grande

E-mail Compartir

Visitar la gran y pequeña historia, esa que habla de la tierra que habitamos, la gastronomía y las fiestas, sus parajes y rincones, personajes emblemáticos, eventos estelares y localidades del "Norte Grande", para asociarla con la propia historia de cada uno de los habitantes de la Región. Esa es la convocatoria que está haciendo Fundación Futuro a su comunidad a través de 56 grandes láminas abiertas a todo público ubicadas en las Plazas de Armas de Calama y Antofagasta.

¿Y para qué? Porque estamos convencidos que a los ciudadanos del siglo XXI, imbuidos en medio de la globalización y sus avatares, nos hace bien ¡muy bien! reencontrarnos con nuestro patrimonio tangible e intangible, natural y cultural, precisamente, porque todo ello forma parte de nuestro ser más íntimo ¡No todo es desechable! La historia tiene esa maravillosa cualidad que nos permite mirarnos con verdad, reconocernos en las grandezas y miserias y, así, enrumbar hacia el futuro con visión, desprejuicio y optimismo.

¿Acaso la Lily Garafulic, el Pukará de Quitor, Andrés Sabella, la Guerra del Pacífico, Alexis Sánchez, Chuquicamata, la canción "En Mejillones yo tuve un amor… " y las andanzas del padre Le Paige no son parte de nuestras existencias? Sigamos. ¿Quién puede decir que la Portada de Antofagasta, el volcán Licancabur o el Parque Nacional LLullaillaco no asombran por su belleza a todos quienes los visitan? ¿O que la legendaria fiesta de Santiago Apóstol de Toconce y la de la Inmaculada Concepción de la Virgen María de Calama no son fruto vivo de la religiosidad popular?

A todos nos enorgullece que varios tramos del Camino del Inca o Qhapaq Ñan hayan sido recientemente declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, que las obras del escritor Hernán Rivera Letelier fueran traducidas a muchos idiomas o que la Calapurca y la Patasca se estén actualmente saboreando en elegantes restoranes del Viejo Mundo. Más todavía, que cientos de miles de turistas de tierras lejanas lleguen hasta San Pedro de Atacama a admirar los extraordinarios parajes naturales y la ancestral cultura andina que ofrece el desierto más seco del mundo. Así se fue armando, como un gran puzzle, nuestra historia patria.