Secciones

A los 88 años fallece el destacado sindicalista Próspero Pastén

trayectoria. Ocupó importantes cargos en el mundo laboral de Calama.
E-mail Compartir

No era de muchas palabras. Pero así y todo se encargaba de dejar siempre sus ideas claras cuando se trataba de sindicalismo y de la protección de los trabajadores. Esa fue una de las características de Próspero del Carmen Pastén, quien la noche del martes falleció en el hospital de Calama aquejado de una falla hepática, a los 88 años de edad.

Si bien en los últimos años estuvo alejado de la actividad sindical, era posible verlo por la plaza o el centro de la ciudad mayoritariamente solitario y meditando. No conversaba mucho, pero quien se acercaba podía interiorizarse de su manera de pensar y de lo importante que era para él que los trabajadores lucharan organizados por sus derechos.

Fue esa misma convicción la que lo llevó a esforzarse y poner todo su empeño en mejorar las condiciones laborales. Primero como un trabajador y luego desde la vereda del dirigente sindical.

en la zona

Proveniente de la Tercera región, fue en Calama donde desarrolló largamente esta veta y sus amigos y excompañeros lo recuerdan cuando recién llegó a la zona y trabajó en la antigua minera Tuina, ubicada al interior de la provincia, y donde junto a sus compañeros lucharon por mejoras básicas. Se recuerda que fue una lucha larga y que incluso marcharon desde Tuina a Calama para ser escuchados por los empresarios y autoridades de aquél entonces.

"Y tras días lograron que les mejoraran la alimentación, contar con habitaciones y camas para descansar", recuerda el exdirigente y amigo de Pastén Rubén Villegas.

En el sector de Choja (cerca de la actual Collahuasi), donde se explotaba el oro en pequeñas cantidades, logró formar una cooperativa y así apoyarse entre todos.

Ya instalado en Calama fue uno de los fundadores de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), donde luego ocupó importantes cargos, siendo incluso presidente.

Militante comunista tuvo su última aparición pública en octubre de este año, cuando la Agrupación de Familiares de Detenidos y Ejecutados Políticos le entregó un reconocimiento por su dilatada trayectoria.

Los restos de Pastén son velados en la sede del PC en calle Vargas y su funeral será hoy a partir de las 11 horas.

Jardín Semillita fue víctima de ocho delitos en una semana

Consecuencias. El recinto deberá dejar de funcionar hasta el miércoles de la próxima semana para someterlo a arreglos. Más de 200 niños son perjudicados por vándalos y ladrones.

E-mail Compartir

Hasta el miércoles de la próxima semana se prevé que el jardín infantil Semillita estará cerrado, esto como consecuencia de una seguidilla de actos vandálicos que terminaron con una emanación de gas en las instalaciones. Durante los últimos siete días les robaron cuatro veces y realizaron la misma cantidad de otros delitos como destrozos.

Este recinto atiende a 209 pequeños, su mayoría en situación de vulnerabilidad, entregándoles atención desde las 8.30 a las 20 horas, gracias a la extensión horaria que poseen para ir en respuesta de las madres trabajadoras.

La directora regional de Integra, Lidia Julio, fundación a la que pertenece el establecimiento, comentó que con los últimos actos se invertirán más de seis millones de pesos sólo en reparaciones y mantenciones, "sin contar los insumos tecnológicos, que probablemente bordean los tres millones de pesos". A esto deben sumar los costos que demandará mejorar la fachada y fortalecer el cierre perimetral.

Se espera que los arreglos estén listos el sábado, pues se deben intervenir las instalaciones de gas que abastecen de agua caliente a las salas cuna y la cocina, hecho que implicó una suspensión por parte de la inspección del Trabajo. "El lunes ingresarían las funcionarias para reorganizar el desorden y una vez que todo esté establecido, no pasar del miércoles para que ingresen los niños", explicó Julio.

Daños

Las dependencias del jardín Semillita, ubicado en calle Diego de Almagro, evidenciaron la maldad con las que actuaron los vándalos, pero el principal daño es hacia los 209 pequeños que se quedaron por una semana sin recibir atención profesional, educación y principalmente alimentos.

La directora del establecimiento, Mónica Peña, aseguró que es "lamentable esta situación, nos afecta bastante, tanto en lo emocional como en las dependencias, porque atendemos a niños en situación de vulnerabilidad, hijos de padres trabajadores, muchos no tienen un plato de comida en sus casas".

Agregó que las mamás están muy preocupadas, pero ellas les han dado la tranquilidad que el jardín seguirá funcionando, "que estamos sacando medios y gestionando recursos para arreglar todo lo que está mal para entregarles una atención segura a sus hijos".

En tanto, comentó que el actuar de los antisociales es sólo "maldad que perjudica a los niños. Algunas mamás nos llaman muy preocupadas, porque las van a despedir de sus trabajos porque no pueden llevar a sus hijos y se están viendo en la necesidad de dejarlos encerrados en sus casas. Trabajamos 36 personas con ellos y todas estamos muy angustiadas, porque sabemos que ya hay niños encerrados en sus casas, bajo llave, exponiéndose a un incendio, a que alguien pueda entrar a sus hogares y hacerles daño o que ingieran un líquido peligroso".

Peña precisó que están muy preocupadas porque si bien el año pasado y antes de estos eventos hubo robos, ahora son muy seguidos y no cuentan con una red de apoyo cercana. "Este es un sector vulnerable, en el que existe mucha droga, delincuencia, alcohol, personas vagando, pero por lo general ocurría que nos cuidaban bastante el establecimiento, pero ha ido cambiando el entorno, entonces el jardín se ha visto un poco desprotegido con respecto a la comunidad".

Gobernación

Por su parte, el gobernador (s) de El Loa, Osvaldo Villalobos, argumentó que gestionaron la visita de la directora regional de Integra para que se reuniera con los apoderados, quienes se manifestaron por la preocupación que generan los robos.

Dijo que como entidad del Gobierno les corresponde "la seguridad pública y estamos estableciendo los planes que tienen que ver con la prevención, además apoyaremos la campaña para subir los muros en unos 50 a 60 centímetros y hacer los arreglos en la fachada".

Comentó que la próxima semana se reunirán con la policía uniformada y los apoderados del jardín, "porque entendemos que la seguridad no solo pasa por la presencia de Carabineros, porque es bastante difícil que tengamos alguno de punto fijo en el recinto. Pero vamos a realizar la coordinación que debe existir con los actores involucrados. Sin duda que donde se encuentra el jardín es un sector complicado, pero como Gobernación estamos interviniendo".

Vandalismo

No tan sólo los establecimientos educacionales son víctimas de los actos vandálicos, sino también las sedes sociales de las juntas de vecinos, que como similitud con los otros recintos, a cierta hora quedan desocupadas y son el blanco para los delincuentes.

La vicepresidenta de la Unión Comunal Calama, Nelly Carvajal, comentó que es muy común que entren a las sedes y se roben todo lo que está al alcance, por lo que han insistido en la instalación de las alarmas comunitarias.

"Se llevan lo cilindros de gas, rompen las ventanas y se llevan todo, siendo que para conseguir comprar las cosas debemos postular a proyectos y en este minuto sólo nos salvan los que entregan desde el municipio. Ya tenemos listos los que corresponden al próximo año y a pesar que no sabemos si están aprobados esperamos que sí para reponer lo que se ha perdido", dijo la dirigente.

Agregó que "éramos 47 juntas de vecinos participando por las alarmas comunitarias y quedamos fuera, pero seguiremos luchando para que nos solucionen el problema. Desgraciadamente pareciera que no nos dan los mismos beneficios que en Santiago, porque estamos muy lejos".

En tanto, argumentó que las alarmas y fortalecer las sedes es la única solución viable para proteger los bienes vecinales, porque además "está prohibida la contratación de guardias".

"Trabajamos 36 personas con ellos y todas estamos muy angustiadas, porque sabemos que ya hay niños encerrados en sus casas, bajo llave, exponiéndose a un incendio, a que alguien pueda entrar a sus hogares y hacerles daño".

Mónica Peña

Directora jardín Semillita