Secciones

Encuentran muertas y sepultadas a Miss Honduras y su hermana

E-mail Compartir

Los cadáveres de Miss Honduras 2014, María José Alvarado, y de su hermana Sofía Trinidad, fueron hallados sepultados cerca del balneario donde desaparecieron seis días atrás.

"Estamos seguros en un 95% que los cuerpos son de ellas, pero los médicos forenses dirán la última palabra", declaró ayer el general Ramón Sabillón, perteneciente a la policía local, citado por AP.

Según relató el oficial, el novio de Sofía, identificado como Plutarco Ruiz, confesó a la policía dónde había enterrado los cuerpos junto a su cómplice Aris Maldonado. Ambos fueron arrestados ayer. Sabillón sostuvo que Ruiz es el "el autor material del crimen".

De acuerdo a la policía, Ruiz se molestó porque Sofía Trinidad había bailado con otro hombre y en un ataque de celos se enfrascó en una pelea verbal para luego sacar una pistola con la que disparó a la víctima. El arma fue encontrada en poder de Ruiz.

El general indicó que de acuerdo con las investigaciones policiales Ruiz les disparó a su novia y después a María José cuando intentaba huir del lugar. El cuerpo de Miss Honduras presenta al menos dos impactos de bala en la espalda, mientras que Sofía fue disparada de frente.

El lugar en el que fueron hallados está en una montaña cerca del balneario La Aguagua, al oeste de Tegucigalpa, donde ambas mujeres fueron atacadas el 13 de noviembre.

El jefe de Investigación Criminal de la zona, Leandro Osorio, indicó a AP que las autoridades encontraron ambos cuerpos en un terreno abandonado cerca del río La Aguagua. "Los asesinos trataron de ocultar los cadáveres y limpiaron la escena del crimen", afirmó.

Alvarado representaría a Honduras en la próxima edición de Miss Mundo que se realizará el 14 de diciembre en Londres, junto a candidatas de 130 naciones. La malograda joven había sido electa Miss Honduras en abril. La organización sostuvo que, en señal de duelo, Honduras no tendrá representante en el concurso.

Israel endurece represalias a palestinos tras atentado

Conflicto. Policías demolieron casa del autor de un ataque cometido en octubre. Netanyahu advirtió que se trata sólo del comienzo.

E-mail Compartir

La tensión se mantuvo ayer en Jerusalén, un día después del atentado más sangriento de los últimos años que causó cinco muertos en una sinagoga, con disturbios dispersos y la demolición por fuerzas israelíes de la casa de un palestino responsable de un atropello mortal en octubre.

Los incidentes despuntaron en el barrio de Silwan, en la parte este de la ciudad, donde las fuerzas israelíes demolieron el martes por la noche la vivienda de la familia de Abed al-Rahman al-Shaludi, el palestino que el mes pasado atropelló a varias personas en una parada del tranvía que atraviesa Jerusalén, causando dos muertos y cinco heridos.

"La ocupación israelí quiere romper nuestra familia y desplazarnos. Creen que derribando las casas de los mártires disuadirán a la gente de Jerusalén y Palestina, pero la violencia engendra violencia", apuntó la madre de Al-Rahman en declaraciones a la agencia Maan.

Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se mostró satisfecho con la acción y aseguró que se trataba sólo del comienzo.

"Esta mañana (ayer) hemos demolido la casa de un terrorista. Este es un importante y significativo paso y habrá más demoliciones. No tenemos nada contra los residentes del este de Jerusalén, pero no toleraremos ataques a nuestros residentes y actuaremos contra los que lo hagan y abracen la incitación", advirtió el premier.

En declaraciones realizadas durante su visita al nuevo centro de mando de la unidad de vigilancia del Ayuntamiento de Jerusalén, donde se controla en tiempo real "los disturbios y las violaciones de la ley" a través de inmensos zepelines de vigilancia, Netanyahu aseguró: "Con determinación y mano dura, restauraremos la seguridad en Jerusalén".

El Gobierno israelí resolvió la semana pasada endurecer los castigos tras el incremento de ataques de palestinos a israelíes, que en las últimas semanas se han saldado con nueve víctimas, y reinstauró la norma de destruir los domicilios de los atacantes, abandonada a finales de la segunda intifada por su falta de eficacia.

Los vecinos de Silwan, sin embargo, decidieron oponer resistencia a la resolución de las autoridades y se enfrentaron con piedras a las fuerzas israelíes. "Unos treinta o cuarenta palestinos lanzaron piedras y la policía ofreció una rápida respuesta sin que se produjera ningún herido. No se han registrado más incidentes en la ciudad durante la jornada", informó a EFE el portavoz de la Policía, Miki Rosenfeld.

El primer ministro israelí incidió el martes en la recuperación de esta medida tras la reunión de seguridad que mantuvo con su gabinete luego del atentado en una sinagoga en el barrio de Hor Nof, en Jerusalén Oeste. Allí, cuatro rabinos y un policía murieron a manos de dos palestinos.

Otra de las medidas de seguridad tomadas, como el levantamiento de puestos de control en las salidas de las zonas árabes, pero también en algunos puntos del oeste, eran plausibles ayer para quien caminaba por las calles de Jerusalén, en especial en las de la Ciudad Vieja. En este imponente núcleo, donde coexisten entre fuertes tensiones judíos, musulmanes y cristianos, numerosos efectivos de la policía israelí supervisaban el tránsito de los peatones.

Santos espera la liberación del general secuestrado para seguir el proceso de paz con las FARC

guerrilla. El ministro de Defensa dijo que aún no tienen posibles coordenadas.
E-mail Compartir

El Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo ayer que espera que el general del Ejército Rubén Darío Alzate sea liberado pronto por las FARC para que se reanude el proceso de paz entre su Gobierno y el grupo guerrillero.

"Yo espero que este impasse que se ha presentado en las negociaciones se resuelva pronto", dijo el Mandatario, tras agradecer las gestiones de Noruega y Cuba para que el oficial recupere la libertad, ya que ambos países se desempeñan como garantes del proceso de paz que se cumple desde hace dos años en La Habana.

Alzate, comandante de la Fuerza de Tarea Titán del Ejército, fue interceptado el domingo pasado por integrantes del frente 34 de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) cuando visitaba con un cabo y una abogada de su unidad militar un caserío próximo a Quibdó, capital del departamento de Chocó (noroeste).

En tanto, el ministro de Defensa de Colombia, Juan Carlos Pinzón, manifestó que no tiene información sobre posibles coordenadas para la liberación del general del Ejército.

"No hemos recibido ninguna información al respecto", dijo el ministro en Quibdó, capital del departamento del Chocó (oeste), al ser preguntado sobre versiones de prensa que hablan de posibles coordenadas para poner en marcha una operación humanitaria de entrega de los secuestrados al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

La Policía ofreció ayer una recompensa de unos US$ 92.500 por informaciones que permitan rescatar a los secuestrados.