Secciones

Cineasta calameño presentará su largometraje titulado "El Hijo Pródigo"

audiovisual. Luego de salir de la ciudad para estudiar y perfeccionarse en su pasión, Carlos Araya regresa a sus tierras para exhibir su último film.
E-mail Compartir

Calameño de tomo y lomo, es como se describe el joven cineasta Carlos Araya Díaz, que con 29 años ya se perfila como un destacado exponente del trabajo audiovisual en el país, teniendo ya participación con algunas de sus creaciones en festivales internacionales y que el próximo lunes 24 de noviembre llegará a Calama para presentar el largometraje con el cual ha postulado a obtener el título de cineasta denominado "El Hijo Pródigo".

La cinta cuenta la historia de un hombre que, al ver que su hijo abandona el hogar, sufre trastornos mentales que lo llevan a padecer del mal de Diógenes, por lo cual comienza a reunir basura en su casa, lo que posteriormente detona en problemas con sus vecinos y con su propio hijo.

La exhibición en Calama se realiza en forma simultánea en 6 salas de diferentes ciudades del país, y está programada para las 20 horas de este lunes 24, en el marco de los ciclos de cine dependientes de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, que todas las semanas se llevan a cabo en el café arte Vicente Huidobro de nuestra ciudad.

Una buena alternativa para conocer el trabajo de este calameño que se suma a los logros de los destacados cineastas calameños que trabajan para ser reconocidos por sus obras.

Hoy se inicia propuesta de política cultural local

encuentro. Laboratorio de políticas culturales para Chile llega a Calama.
E-mail Compartir

Una instancia destinada a que artistas, técnicos, intermediarios de la cultura y funcionarios o gestores de las municipalidades, corporaciones o centros culturales de la región de Antofagasta puedan diseñar en conjunto una propuesta de política cultural comunal, es la que se llevará a cabo hoy jueves 20 de noviembre, en las dependencias del Centro de Arte Ojo del desierto del parque José Saavedra.

En la ocasión los asistentes tendrán la oportunidad de participar de la mesas de trabajo en Calama, dirigida por la investigadora del Observatorio de Políticas Culturales proveniente de Santiago, Julieta Brodsky, quien trabajará con los presentes con la finalidad de contribuir a trazar un trabajo en conjunto, desde los resultados que salgan de estas mesas de trabajo, las cuales tienen una metodología participativa.

metas planteadas

Los principales objetivos de estas mesas de trabajo que se llevarán a cabo durante esta semana en las comunas de Calama, Antofagasta y Mejillones, consisten en esta primera etapa en recoger las principales necesidades y demandas del sector en torno a la implementación de políticas culturales que incidan en el ámbito de la gestión municipal y con el fin de elaborar una propuesta de política cultural comunal que sea aplicable de forma transversal a la gestión cultural municipal del país.

Tres grandes tópicos son los que se tratarán en las mesas regionales- uno por mesa- de acuerdo a los ejes estratégicos propuestos por Trama, entidad a cargo de llevar a cabo la ejecución de la iniciativa, en torno de los cuales se llevará a cabo la discusión, que tiene como objetivos principales fortalecer el mercado de las artes y la circulación de obras, fortalecer el marco institucional y normativo para mejorar las condiciones de los trabajadores de la cultura, además de la asociatividad y profesionalización del trabajo artístico.

De este modo, los artistas, gestores y cualquier trabajador que esté ligado al ámbito cultural y artístico de Calama podrán hacerse partícipe de este encuentro con el cual se espera que sean ellos mismos los que le den vida a la nueva política cultural comunal con la que dirijan las gestiones locales en dichos ámbitos. El encuentro parte a las 18 horas.

"Calambanda" se presentó en el colegio Río Loa de Calama

orquesta. Los pequeños músicos dieron a conocer los avances que lograron durante el presente año en el aprendizaje de la ejecución de sus instrumentos.

E-mail Compartir

Una de las últimas presentaciones que para el presente año tendrán los alumnos y alumnas integrantes de la orquesta Calambanda, dependiente de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, fue la llevada a cabo este miércoles en las dependencias del colegio Río Loa, en el marco de la semana de la música, con el objeto de dar a conocer los avances logrados durante el 2014 y al mismo tiempo motivar a otros estudiantes a integrarse y participar de esta orquesta.

El director de la banda escuela de Calambanda, José Sánchez, señaló que desde marzo hasta la fecha se ha estado trabajado en la modificación del repertorio realizado durante el 2013, pero otorgándole un formato más interactivo y didáctico para poder presentarlo en los establecimientos educacionales, como se hizo en el colegio Río Loa, pero que el trabajo principal ha sido la preparación de la obra musical "El Rey León" que se presentará el próximo 4 de diciembre en la ciudad de Calama, en dos funciones, con entrada absolutamente liberada.

Proyecciones 2015

Con respecto a los proyectos contemplados para el próximo año, Sánchez informó que en estos momentos se está en la etapa de presentación de iniciativas que permitan adquirir nuevos instrumentos: "Estamos postulando a proyectos para comprar instrumentos de madera y bronce, para así abarcar por lo menos a 20 alumnos más que quieran participar junto a nosotros en estas clases gratuitas que se realizan en el parque José Saavedra", puntualizó.

Calambanda es una banda escuela que trabaja en tres áreas: la orquesta propiamente tal, el taller de técnica vocal y el taller de iniciación musical temprana, que en conjunto atendieron a 70 alumnos y alumnas durante el 2014. Al respecto, la directora de la Corporación de Cultura y Turismo, Alejandra Zuleta, manifestó estar muy satisfecha con los logros obtenidos por los alumnos que han trabajado de manera muy responsables y han sido consecuentes, gracias a lo cual hoy ya pueden verse los frutos de ese trabajo.

"Cuando se crea esta banda se pensó en aportar al desarrollo artístico de nuestra ciudad, y por eso hemos acompañado en cada uno de los pasos que estos pequeños músicos han ido dando. Hoy día alabamos también la capacidad pedagógica con la que la banda cuenta, por medio de lo cual el trabajo puede mostrarse a otros niños y niñas para motivarlos e invitarlos a participar", señaló.

Instrumentos tan diversos como flauta traversa, clarinete, saxo, trompetas, batería, bajo, timbales, guitarra, y hasta el poco usual corno francés, son los que actualmente los integrantes de Calambanda conocen y a ejecutan, dando vida a los matices y texturas que deben estar presentes en toda pieza musical. La corporación convocó a los interesados para el año 2015.