Secciones

Afinan detalles para entregar 49 viviendas sociales

René Schneider. Familias esperan cumplir con el sueño de la casa propia.

E-mail Compartir

La directora regional (P y T) de Serviu, Isabel de la Vega, informó que el proyecto habitacional de 49 viviendas "La Tercera es la Vencida", de la ciudad de Calama, alcanza un avance cercano al 90% en su ejecución, estando próximo para la entrega a las familias, las que fueron beneficiadas por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través del Fondo Solidario de Vivienda.

La autoridad recordó que estas viviendas sufrieron la paralización de sus obras tras el abandono de la empresa constructora en el año 2013, retomando su ejecución con la empresa constructora JAYHAR E.I.R.L., en el primer semestre del presente año, tras la aprobación de un incremento de subsidios por parte del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Isabel de la Vega, manifestó que "desde que asumimos esta administración, el término de esta obra ha sido un tema prioritario y hemos acompañado a las familias en este proceso a través de reuniones periódicas de coordinación para informar los avances del proyecto. Felizmente ya estamos en la etapa de pre-recepción, siendo una señal muy positiva para las beneficiados", ratificó la autoridad regional de Serviu, quien recalcó que se están realizando todas las gestiones para agilizar la obtención de los certificados de recepción que permitirán hacer entrega de estas viviendas en el menor plazo posible.

La 49 viviendas están emplazadas en el sector poniente de Calama, distribuidas en cuatro grupos: el primero de 10 viviendas está ubicado en la intersección de las calles Las Rocas con Los Minerales, el segundo grupo de 15 viviendas está ubicado en las calles Pedro de Valdivia con Paula Jaraquemada, el tercero de 5 viviendas está ubicado en Hamburgo con Independencia y el cuarto grupo con nueve viviendas está ubicado en la calle Colonia con Los Minerales., y que serían entregadas a la brevedad a los beneficiados.

Este complejo habitacional denominado "la tercera es la vencida", el cual junto al comité que lleva el mismo nombre logró desarrollar junto al Ministerio de Vivienda y Urbanismo la tarea de emplazarlo en el sector de la población René Schneider y que hizo noticia hace algunos meses debido a que las obras estaban abandonadas.

Containers en sitio eriazo originan focos de violencia, vicios y prostitución

cierre. A más de un mes instalados allí, aún no parte proyecto de hotel minero en el sector.
E-mail Compartir

Sin saber qué se construirá, ni cuándo, los vecinos de la población Diego Portales denuncian que en el sitio eriazo de calle Vargas con Aníbal Pinto han comenzado a sucederse situaciones que han alterado la convivencia del sector.

En el lugar no existe un cierre perimetral que controle no sólo el ingreso a los containers, sino que además permite que el lugar sea ocupado como estacionamiento.

"Por las noches es utilizado por el comercio sexual de homosexuales que lo utilizan como cobijo para sus cosas. Se ha prestado para que la gente beba, y en donde además se producen peleas y riñas constantemente. Este depósito de containers de hecho está afectando al dueño de estos porque los están desvalijando", dijo el presidente de la junta de vecinos Carlos Ibáñez, Héctor Herrera donde se emplaza el sitio.

A casi un mes de instalados allí, "estos 80 containers, ningún vecino puede precisar para qué los dejaron acá", agregó Herrera.

HOTEL MINERO

El sitio actualmente pertenece a la constructora Cabello & Soto, la que presentó un proyecto a la Dirección de Obras Municipales (DOM), para la "construcción de un hotel de cinco pisos y una capacidad de 700 personas", explicó Juan Suazo, uno de los encargados de depositar los containers en el lugar, y que agregó "que en los próximos días se debiese hacer el cierre perimetral con malla acerada o material más contundente", dijo.

Desde la Dirección de Obras Municipales expresaron que el proyecto fue ingresado para su revisión, pero este no ha logrado sortear los conductos establecidos por el municipio, por lo que aún no pueden iniciarse las obras en el sitio de calle Aníbal Pinto con Vargas.

"Según lo que tengo entendido, este proyecto debiese comenzar a más tardar los primeros días de enero próximo, y sería la misma constructora, que ha hecho obras del mismo tipo en Punta Arenas, Antofagasta y e hotel Manquehue en Santiago", explicó Juan Suazo, quien agregó que "los dueños o mandantes al parecer no conocen el entorno del lugar, considerado barrio rojo".

cierre

Este espacio, que antiguamente fue una multicancha, fue vendido en los años ochenta a particulares, "y ya no hubo posibilidad de recuperarlo como un espacio público o deportivo que sirviese a la comunidad y los vecinos del sector", puntualizó Héctor Herrera.

El cierre perimetral es obligación del propietario del terreno, mientras que la fiscalización de que ello ocurra es potestad de la DOM, "cosa que nos extraña no se hayan realizado", cerró el presidente de la junta de vecinos.