Secciones

Feria itinerante le enseñará a optimizar el uso de la energía eléctrica a los calameños

centro. La actividad, gratuita y abierta al público, tendrá lugar entre mañana y el sábado en la plaza 23 de Marzo.
E-mail Compartir

La Feria Itinerante de Eficiencia Energética, que en su recorrido por el país visitará 20 comunas, llegará mañana hasta Calama, para entregar información a la ciudadanía sobre cómo hacer un uso más eficiente de la electricidad, ahorrando de paso en la cuenta mensual de manera significativa. La actividad comenzará mañana entre las 11.30 y las 18 horas y continuará el sábado entre las 10.30 y las 18 horas.

El seremi de Energía de la Macro Zona Norte, Arturo Molina, expresó que el objetivo de la actividad es que "la gente pueda conocer el uso eficiente de la energía, que no tiene que ver con el ahorro de energía, lo que muchas veces se confunde", dijo.

La invitación es abierta a toda la comunidad, no obstante, Molina destacó lo importante que "los estudiantes de educación básica y media puedan conocer la Feria y asimilar lo que significa el buen uso de la energía, porque ellos serán los consumidores del futuro", explicó.

En la actividad, que tendrá lugar en la plaza 23 de Marzo, se enseñará sobre eficiencia en la cocina, sobre todo con el refrigerador, y la iluminación, además se abordará el consumo "vampiro" de energía.

Juan Medel: Ex gerente general de RT presenta su renuncia a Codelco

carrera. Ejecutivo permanecerá en la Corporación hasta el 31 de diciembre.
E-mail Compartir

El exgerente general de las divisiones Radomiro Tomic, la que lideró en dos oportunidades, y Ministro Hales, Juan Medel Fernández, renunció esta semana a Codelco, según lo confirmó ayer la cuprífera. Dimisión que el ejecutivo hará efectiva a partir del 1 de enero de 2015, luego de 38 años de carrera en la estatal minera.

El presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, agradeció la gestión de Medel, quien desde abril de 2013 se desempeñaba como gerente general de la división Radomiro Tomic, que hoy encabeza el exgerente general de El Teniente, Mauricio Barraza.

trayectoria

Juan Medel es ingeniero civil industrial de la Pontificia Universidad Católica de Chile, diplomado en desarrollo organizacional de la Universidad de Chile y diplomado en preparación y evaluación socioeconómica de proyectos de inversión de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

En su trayectoria en Codelco, iniciada en 1977, destacan los cargos de subgerente de Finanzas y Recursos Humanos en la división Radomiro Tomic y subgerente de Desarrollo y Planificación Estratégica en la división Chuquicamata. Fue gerente de Negocios y gerente Corporativo de Evaluación de Inversiones y Control de Proyectos entre los años 2002 y 2008 en la Casa Matriz.

Posteriormente, el ejecutivo se desempeñó como vicepresidente de Servicios Compartidos; y en enero de 2011 asumió como gerente general de la división Ministro Hales. Paralelamente, se ha desempeñado en el ámbito académico, tanto en la Universidad de Chile como en la Pontificia Universidad Católica, en programas de pre y postgrado.

Supervisión de Chuqui define hoy si adelanta su negociación

codelco. Los 620 asociados votaron en tres asambleas para decidir si se acepta la invitación de la empresa para explorar un convenio colectivo o si van a la reglada.
E-mail Compartir

Desde el lunes los 620 asociados del sindicato de Supervisores y Profesionales de Chuquicamata, han votado en distintas asambleas si acogen la invitación de la administración para explorar un convenio colectivo o si en definitiva prefieren optar por una negociación reglada. Votaciones que serán contabilizadas hoy, según informó el presidente del estamento rol A, Duncan Araya.

El contrato colectivo vigente del gremio tiene efectividad hasta el 31 de enero de 2015, por lo que el sindicato tendría plazo hasta el 16 de diciembre para acordar un convenio colectivo. De no ser así, el 18 del mismo mes comenzará la reglada, según los plazos que establece el Código del Trabajo.

Proceso

La invitación de la administración fue hecha inicialmente por el propio gerente general de Chuquicamata, Sergio Parada, y oficializada después por el gerente de Recursos Humanos, Mario Elgueta. Luego de eso, entendiendo que existen distintos turnos en la división, el sindicato inició asambleas de consulta que comenzaron el lunes y terminaron ayer, en las que se votó por anticipar u optar por la reglada. Votos que serán contabilizados hoy.

"No podemos negociar anticipado sin la autorización de la asamblea. El jueves (hoy) sabremos si las bases autorizan o no una negociación anticipada y si es así se lo comunicaremos a la empresa", explicó Araya, quien agregó que "regladamente deberíamos presentar el proyecto el 18 de diciembre, por lo tanto si hay una negociación anticipada tenemos para negociar hasta el 16 de ese mes, no tenemos más tiempo, porque después entraríamos a la reglada".

Sobre si lo acotado de los plazos hacen difícil alcanzar el convenio colectivo, el dirigente reconoció que los tiempos son acotados, pero se mostró confiado en que puede lograrse antes del 16 de diciembre. "No es complejo, si es que somos capaces de ponernos de acuerdo rápidamente en los puntos a negociar, porque si los puntos de la empresa nos parecen bien y si los que nosotros pongamos en la mesa le parecen bien a la empresa, tendremos una negociación buena, consolidada y anticipada. De lo contrario, si no concordamos en los puntos y no estamos de acuerdo, vamos a terminar en una reglada", dijo.

preparados

Consultado sobre cómo abordarán uno u otro escenario, Araya detalló que "estamos trabajando ya para una negociación reglada, esto quiere decir en el libro completo, en eso no hay cambio. En la anticipada, nosotros después que tengamos la decisión de la asamblea, nos juntaríamos una semana a full para ver cuáles son los puntos más importantes que vamos a poner en la mesa con la administración".

Araya, consultado sobre los puntos que seguramente estarán en la mesa de negociación, proceso que debería estar marcado por la transición de la mina de rajo a subterránea, con temas como los planes de egreso, reconversión y reposición, entre otros, dijo desconocerlo por ahora. "Si me preguntas cuáles son, no lo sé, porque recién estamos en el periodo de asamblea", aseguró.