Secciones

Un matrimonio infeliz eleva el riesgo cardíaco

investigación. Según un estudio, aquellas personas que tienen una pareja crítica y exigente presentan más probabilidades de desarrollar una enfermedad al corazón que quienes tienen una relación armoniosa.
E-mail Compartir

Los efectos de una relación de pareja infeliz no sólo serían en el plano emocional y de la vida personal. Llevar adelante un matrimonio complicado también tendría consecuencias a nivel de salud, según reveló un estudio.

Diversas investigaciones han concluido que lograr la felicidad en pareja protege el corazón. Y un nuevo estudio ha comprobado que lo contrario implica un mayor riesgo de enfermedades cardíacas.

Eso fue lo que concluyó un grupo de científicos de la Universidad Estatal de Michigan (EE.UU.) en un estudio titulado "'National Social Life, Health and Aging Project", que fue publicado en la revista especializada Journal of Health and Social Behavior.

Según esa investigación serían las mujeres las que elevarían su riesgo de enfermedades al corazón en mayor medida al llevar un matrimonio infeliz adelante, en comparación a personas que mantienen una relación satisfactoria.

Según señaló la investigadora Hui Liu, el estudio revela la necesidad de promover terapias para mejorar la vida matrimonial en parejas de 70 y 80 años y no sólo en aquellas más jóvenes. "Las terapias de pareja se centran en gran medida en las parejas más jóvenes; sin embargo, estos resultados muestran que la calidad del matrimonio es igual de importante en edades más avanzadas, incluso aunque la pareja se haya casado con 40 ó 50 años", explicó la experta.

Para realizar su investigación, los expertos estudiaron por más de cinco años los datos de unos 1.200 hombres y mujeres casadas que participaron del estudio y que tenían entre 57 y 85 años al inicio del análisis.

A todos los participantes se les entregó un cuestionario con preguntas sobre su calidad de vida y específicamente por sus matrimonios. Además, se les sometió a exámenes de salud cardiovascular: infartos, accidentes cerebrovasculares, hipertensión y altos niveles de proteína C reactiva en la sangre.

Con esto buscaban determinar si es que existe una relación entre la calidad de una relación matrimonial y el riesgo de desarrollar una enfermedad cardíaca a largo plazo. El análisis también buscaba dilucidar si es que el género y la edad de las personas también incide en el riesgo.

Así fue que los encargados de la investigación pudieron observar que una mala relación matrimonial, como sería el caso de una persona que tiene una pareja muy exigente y crítica, tiene una mayor incidencia negativa en la salud que aquellas personas cuyas parejas les dan apoyo.

El estudio no sólo concluyó que un mal matrimonio es nocivo para la salud, sino que además es más perjudicial de lo beneficioso que puede ser un matrimonio armónico.

El estudio también determinó que el riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas aumenta con el avance de la edad. A mayor edad, el estrés de una mala relación gatilla reacciones respuestas cardiovasculares más intensas la disminución de la función inmune y el aumento de la fragilidad asociados a la vejez.

Así también los investigadores observaron que los efectos negativos de un mal matrimonio inciden más en mujeres que hombres, probablemente porque ellas interiorizan más sus sentimientos, deprimiéndose y desarrollando enfermedades al corazón.